Archivo

¿Qué he hecho yo para merecer esto?

Gustavo Hernández tiene todo en su lugar: comenzó a sacarle puntas a su talento en el 90 y hace una semana recibió el Premio Nacional de Danza 1997

EscucharEscuchar

Si por la víspera se saca el día, prepárense.

Tiene 25 años y una belleza que explota por sus extremidades: sonriente involuntario y con una frescura arrebatadora, Gustavo Hernández Artavia acaba de recibir el Premio Nacional de Danza 1997.

Desde que se lanzó de lleno a su carrera de bailarín, su cuerpo en movimiento es el único lenguaje que reconoce; y el que mejor le va.

En ello se le va el día y, por ahora, la vida.

Como todos, Gustavo comenzó balbuceando la danza, y, casi sin darse cuenta, fue ella quien le habló.

En esa época también le interesaba la sicología, pero entre la una o la otra, ganó la otra.

Del programa de aspirantes de la Compañía Danza Universitaria, pasó a otro nivel del discurso: en 1993 se integró al elenco estable de esa compañía.

Desde entonces, esa ha sido su casa y su escuela; supervisado por los bailarines Rolando Brenes, Rogelio López y Luis Piedra -sus primeros maestros-, ha dado los mejores pasos de su carrera en la danza moderna.

Aunque también el ballet hizo lo suyo: "Gran parte de mi crecimiento técnico se lo debo al ballet -confiesa Gustavo-. Al principio lo odiaba y ahora le doy las gracias".

La semana anterior recibió la noticia: el ministerio de Cultura le otorgó el Premio Nacional de Danza 1997 como mejor intérprete masculino. La gran razón fue su trabajo en Las doce y punto, de la coreógrafa Ileana Alvarez.

Ir de paso

Su primer rol en un escenario "fue cualquier cosa", pero ese primer contacto con la magia efímera del espectáculo lo terminó de convencer.

Su decisión por asumir la danza a tiempo completo no estuvo exenta de dudas. Afortunadamente, en su caso, todos los de su entorno aplaudieron su determinación.

"Es algo tan fuerte que vos decís: `aunque se caiga el país entero, es lo que yo quiero'. Luego viene el enfrentamiento con el medio. En mi familia, la reacción fue muy positiva", narró Gustavo.

Con los ojos hacia adentro, su aprendizaje y disciplina viaja del exterior al interior y viceversa; así es como el bailarín percibe su oficio: "La danza te exige cosas muy difíciles corporalmente: tenés que pelearte con tu cuerpo. Luego está tu mente: hay que tener una autoestima decente para poder enfrentar al público y los retos cotidianos de esa pelea. Eso se aprende con el tiempo".

Con respecto al premio, Gustavo es reservado, pero sólo al principio:

"¡Uuuuy! Es muy rico que te reconozcan tu trabajo, porque es muy duro. Pero los premios no siempre se dan justamente. Uno tiene la sensación de que los premios nacionales siempre están tocados por intereses creados. En este país, tener un premio no significa nada, la verdad: ni me va a mejorar el sueldo, ni me va a hacer mejor bailarín".

Preparado para recibir lo que venga, Gustavo tiene su estilo para reverenciar la vida. Por ahora, la danza le ha hecho promesas que tal vez se cumplan. Ojalá.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Cuatro hombres presuntamente armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza en una vivienda ubicada en Golfito, Puntarenas, y sustrajeron cerca de ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes del inmueble.
Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Un colegio público es el segundo con más matriculados en el TEC este 2025: ¿qué hay detrás de su éxito?

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Un colegio público es el segundo con más matriculados en el TEC este 2025: ¿qué hay detrás de su éxito?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.