
París. EFE. El exprimer ministro francés Raymond Barre, figura centrista y reputado economista, falleció ayer a los 83 años en el hospital militar Val-de-Grace de París.
Barre, quien vivía en el sureste, había sido trasladado desde Mónaco a este hospital parisino el 11 de abril debido a un problema cardíaco, que se sumó a la insuficiencia renal que padecía desde hace años.
En un tributo póstumo al que llamó “un personaje aparte” entre los políticos galos y un “espíritu libre e independiente”, el presidente francés, Nicolás Sarkozy, destacó la constante fidelidad del exprimer ministro y alcalde de Lyon (sureste) a “sus convicciones europeas, liberales y sociales”.
Este “representante eminente de la escuela francesa de ciencia económica tuvo la voluntad de poner su conocimiento” al servicio del país, agregó Sarkozy en un comunicado del Palacio del Elíseo.
“Francia acaba de perder a uno de sus mejores servidores”, afirmó el expresidente Valéry Giscard d'Estaing, de quien Barre fue primer ministro de 1976 a 1981.
Barre “era un hombre de Estado que no perseguía ningún objetivo personal, sino que buscaba asegurar el bienestar” de Francia con su “competencia excepcional y trabajo encarnizado”, aseguró Giscard.
Carrera dilatada. Barre dejó la política activa en 2002 tras haber desempeñado varios puestos de responsabilidad en las presidencias del general Charles de Gaulle, fundador de la V República, y del centrista Giscard d’Estaing.
Este último le encargó la jefatura del Gobierno en agosto de 1976, después de la dimisión de Jacques Chirac. Barre conservó las riendas del Ejecutivo hasta 1981, cuando el socialista François Mitterrand llegó al Elíseo tras derrotar a Giscard en las urnas.
En 1988, Barre se presentó a las elecciones presidenciales, pero con el 16,53% de los votos no logró pasar a la segunda ronda, que se disputaron Mitterrand y Chirac.
Nacido en la isla de La Reunión, en el océano Índico, el 12 de abril de 1924, Barre fue elegido diputado en la circunscripción de Ródano por primera vez en 1978 y reelegido a partir de entonces, hasta que en 2002 decidió tirar la toalla.
Fue un reconocido economista, profesor en varias universidades y autor de libros de referencia.
De la mano de la economía dio sus primeros pasos políticos, cuando en 1959 fue nombrado jefe de gabinete del ministro de Industria y Comercio Jean-Marcel Jeanneney, durante la presidencia de Charles de Gaulle.
Este lo propuso en 1967 como vicepresidente de la Comisión Europea como encargado de asuntos económicos y financieros, un puesto que ocupó hasta 1972.
Estaba casado con Eva Hegedüs y tuvo dos hijos.