El recelo de los cristianos y las sonrisas burlonas de los melómanos que acompañaron la aparición hace 20 años de los primeros roqueros evangélicos en Estados Unidos se han convertido en aceptación multitudinaria y negocio multimillonario en nombre de Dios.
“La música rock , como se usa y toca en círculos cristianos, surge de la misma semilla satánica que la llamada punk y heavy metal, que se interpreta en conciertos demoniacos alrededor del mundo”, sentenció el reverendo y ensayista David Wilkerson cuando surgió el fenómeno del rock cristiano, tal y como recordaba en un artículo Deborah Price Evans, que escribe de esta música en la revista Billboard.
Las precauciones
Estas palabras reflejan las precauciones y resistencia con la que la iglesia, en particular la Católica, ha hecho frente desde su nacimiento a las cuestiones relacionadas con la música.
Ahora bien, en tiempos en que se denuncia una supuesta crisis de fe y la competencia entre credos es despiadada, cómo podría despreciarse la capacidad de difusión del rock o el rap, si de lo que se trata es de difundir el mensaje de Cristo?
“Con mucha de la música comercial pasándose del límite con sus letras violentas y sexuales, las letras sanas, inspiradoras y esperanzadoras de la música cristiana son un contraste sobrio y refrescante”, aseguró Tricia Whitehead, portavoz de la Asociación de la Música Góspel.
“No solo los padres aprecian esto; también los chicos que quieren mantener buenos valores y al mismo tiempo oír música culturalmente relevante están adoptando la música cristiana”, añadió.
Las cifras de difusión en Estados Unidos de la música góspel -y por ello se entiende cualquier género, desde el country al punk , con tal de que alabe a Dios y a Cristo- dan una idea de la magnitud de este fenómeno.
Según datos de la Asociación de la Industria Discográfica estadounidense, cada año se venden $1.000 millones en discos de góspel.
En el 2003 se vendieron unos 47 millones de unidades, 10% más que en 1998; las ventas de góspel representan 7% del total de discos vendidos en el 2003.