La enérgica artista argentina, Fabiana Cantillo, está de visita en nuestro país para promocionar su sétimo disco ¿De qué se ríen? y hacer contactos para un futuro concierto en el país.
Ella se inició como corista de grandes de la música como Charly García y Fito Páez, pero luego decide tomar nuevos aires e independizarse.
Debuta en las luchas del pentagrama en 1981, con el grupo argentino Los Twist , que graban el disco La dicha en movimiento, bajo la tutela de Charly García.
Este último artista se convierte en su padrino y en 1985 la invita a formar parte de su banda, junto a Fito Páez.
Ese mismo año, y siempre bajo el amparo de Charly, ella saca su primer disco como solista, titulado Detectives.
Después de esto forma el grupo Los Perros Calientes y graba otro álbum, pero esta vez producido por Fito Páez, quien en ese entonces era su novio.
Después de su rompimiento sentimental con Fito Páez, graba en 1991 de nuevo en solitario Algo Mejor , con el que vende más de 120.000 copias los primeros meses.
Un dato curioso de este disco es que la canción Mi enfermedad se usó como himno para el retorno de la estrella del futbol Diego Armando Maradona, a las canchas en 1991.
Música en la sangre
Este es un extracto de la conversación que Viva tuvo con la artista:
¿Desde cuando está en el país?
Estoy en este bello país desde hace una semana y ya visité Montezuma.
"Vine a promocionar mi último disco, por eso me reuní con Tito Oses, que es como mi padrino en esta tierra. Quiero hacer contactos para realizar un concierto dentro de muy poco, estoy haciendo un trabajo de "hormiga", con calma y sin presiones."
¿Qué representa el disco ¿De qué se ríen? en tu carrera?
En este disco soy yo misma, ya no estoy bajo la sombra de ningún músico (Charly y Fito). Además de cantar las canciones, también las compuse.
"Me desligué de la imagen pop infantil que tenía, ya que muchos seguidores míos, no sé por qué, eran niños."
¿Cuáles son sus expectativas en el país?
Quiero conectarme con músicos de acá, para hacer un concierto, todavía no sé si lo haré sólo yo, o acompañada por músicos ticos. Además de promocionar mi material en todo Centroamérica y México.
Pero este disco fue grabado en 1998, ¿por qué hasta ahora se proyecta fuera de Argentina?
Yo estaba muy encerrada en Argentina, no sé por que vivía como en una burbuja. Me di cuenta que era muy conocida en mi tierra pero en el resto de los países no, esto no podía ser, creo que las personas debemos de crecer siempre.
¿Que le aportó el trabajar con Charly García y Fito Páez?
Charly aparte de ser el que me descubrió siempre se comportó como un amigo. De hecho fue el que produjo el disco de Los Twist que yo integraba.
"Siempre voy a estar agradecida con los dos, pues los considero como los pioneros del rock argentino y mis tutores por muchos años."
¿Era difícil trabajar con ellos?
Con Charly no hay problemas para nada, todo lo que él hace es divino. Fito es más exigente con respecto al trabajo, es muy perfeccionista, pero tal vez un poco más soñador.
¿Cúando decide independizarse?
Cuando yo compuse con Charly el me dijo que yo lo hacía muy bien, que debía de independizarme y volar a otros rumbos.
"Para mí ahora es mucho mejor, proyecto lo que yo quiero y lo que soy, ya no estoy tan apurada en realizar discos, hago una música sin apuros, más alternativa".