Archivo

Rosario: el que construye el ritmo

Toño Rosario, un albañil que se labró una carrera brillante en la música

Nueva York. Cuando era albañil, Toño Rosario trabajó en la construcción de los Altos de Chavón, un anfiteatro al aire libre de la República Dominicana que fue inaugurado por Frank Sinatra y presenta solo a los grandes de la música.

Tras su espectacular triunfo como cantante, el artista se presentó como estrella en el mismo escenario que había ayudado a construir.

"Cuando yo trabajaba como albañil en ese teatro, ni siquiera me podía imaginar que un día iba a cantar allí", dijo el artista en diálogo con AP. "Pero lo hice".

–¿Cómo logró Rosario pasar de albañil a cantante?

–Una vez yo venía de trabajar en la albañilería y venía caminando, y oí un grupo que estaba tocando, pero sin cantante porque el vocalista no quería cantar. Yo me fui a mi casa, me bañé, me quité el cemento y me metí en la fiesta. Y le dije al director del grupo que yo podía reemplazar a su cantante.

"El hombre me respondió que yo no podía cantar porque no me conocía, pero yo insistí tanto que al fin el director me dejó interpretar una canción para probarme. Y el resto de la fiesta me quedé cantando con el grupo".

Su conjunto

Pocos años después, Toño y seis hermanos suyos crearon el grupo Hermanos Rosario, con el cual el artista trabajó durante 12 años y grabó seis álbumes. En 1990, el cantante debuta como solista en el coliseo Roberto Clemente de San Juan y poco tiempo después graba su primer álbum individual titulado Toño Rosario y más .

"Cuando yo decidí separarme de mis hermanos, hubo sus polémicas, pero ahora nos llevamos muy bien y nos seguimos queriendo mucho. Pero ellos por su lado y yo por el mío", dijo el artista, que ha cantado dos veces en años recientes con su antiguo grupo.

"Quisiera volver a cantar con ellos otra vez", agregó. "Quizá pueda hacerlo pronto".

Hoy día, Rosario tiene diez álbumes como solista, con ventas estratosféricas que le han merecido múltiples discos de oro y de platino.

Lo nuevo de Toño

Su álbum más reciente, titulado Yo soy Toño , ha vendido ya unas 150.000 copias desde su lanzamiento en noviembre y ha alcanzado por tanto el platino, según voceros del sello WEA-Latina.

La nueva producción consta de 12 cortes, entre ellos tres originales del propio intérprete.

El primer corte es el tango Por un puñado de oro , de Carlos Gómez Barrera, tocado a ritmo de merengue. El sexto es un bolero-balada titulado Todo lo hago por ti , de Alejandro Tío y Toño Rosario, y el octavo es El ritmo de la Navidad , de Henry Zarzuela y Toño Rosario.

El tema titular Yo soy Toño , que describe al artista en términos musicales, es original de Yaqui Núñez del Risco.

Su nuevo álbum fue grabado el año pasado en el estudio Play Bach de Puerto Rico, bajo la producción de Toño Rosario, Ysrael Casado y, en algunos temas, Luis Almonte.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.