Archivo

Sala IV confirma prohibición de minería a cielo abierto

Desestiman acción interpuesta por la industria minera costarricense

EscucharEscuchar

San José (Redacción). Cualquier intento por establecer proyectos de minería a cielo abierto en nuestro país quedó proscrito luego de que esta tarde la Sala Constitucional desestimó de manera unánime una acción de inconstitucionalidad que presentó en ese sentido la Asociación Costarricense de la Industria Minera.

Según los magistrados se hace énfasis en la libre configuración del legislador, que le permite aprobar tal tipo de restricción, así como en el hecho de que la referida prohibición no se aplica solo a empresas canadienses, sino también a cualquier otra con independencia del país de origen.

Para ellos tal prohibición responde a una preocupación objetiva y justificada de proteger al ambiente.

Aunque ya había un fallo de los Tribunales para prohibir ese tipo de minería, la citada asociación minera consideró inconstitucional la prohibición y la consecuente imposibilidad de prorrogar o renovar los permisos o concesiones otorgadas con anterioridad a la entrada en vigencia del impedimento.

Cinco de los magistrados (Armijo, Cruz, Castillo, Rodríguez y Hernández) concluyeron que la acción se debía declarar sin lugar, puesto que no se demostró la violación a ningún derecho constitucional.

Los otros dos magistrados, (Paul Rueda y Salazar Cambronero) rechazaron de plano la acción desde el inicio.

Según el magistrado Rueda este fallo no afecta en nada la acción presentada por Industrias Infinito, que está pendiente por resolver ya que este último es “absolutamente independiente” puntualizó.

Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.