Archivo

Santos en una isla ajena

» Músicos: Orishas se lamenta de no poder vivir y trabajar en Cuba, aunque su nombre es un código de identidad universal sobre su origen

Raperos.Roldán, Ruzzo y Yotuel, del grupo cubano Orishas, antes de su primer concierto en Puerto Rico, que será hoy sábado, en el anfiteatro Tito Puente, en San Juan. Orishas es un término de la cultura afrocubana que quiere decir "santo".EFE (Thais Llorca)

San Juan. EFE Los integrantes del grupo de hip-hop latino, Orishas, se lamentaron en una entrevista reciente de no poder trabajar y vivir en su país de origen, Cuba.

"Olvidándonos de la situación política, Cuba es la perla de la Antillas, es un paraíso, y muy especialmente para los músicos", dijo Roldan González, uno de los integrantes del grupo, y quien vive en París.

Los Orishas actuarán hoy sábado en Puerto Rico, por primera vez en su vida, y aprovecharán la ocasión para comenzar a trabajar en esta isla en lo que será su próximo y cuarto disco. Esta producción, bajo la dirección del productor puertorriqueño Paul Irizarry, más conocido como Echo, saldrá al mercado en los primeros meses del 2007.

Los otros dos músicos de Orishas, Yotuel Romero e Hiram Riveri, alias Ruzzo , viven en Madrid y Milán, respectivamente, y los tres aseguran que si bien no se consideran exiliados si son emigrantes.

"Y emigrar es muy duro, compadre, sobre todo si eres cubano y te ponen problemas continuamente con las visas para viajar, como nos ha pasado para venir a Puerto Rico", (Estado Libre Asociado a Estados Unidos), comentó Roldán.

Razones de peso. "Salimos de Cuba porque nuestra música no podíamos hacerla allí, porque el rap estaba muy censurado y considerado música del enemigo", explicó Yotuel. "Y también porque en Cuba no hay medios para trabajar, no hay estudios ni profesionales para grabar un disco, ni mercado para vender", añadió.

Yotuel explicó, no obstante, que "entramos a Cuba normalmente, y con frecuencia, a ver a nuestra familia, incluso actuamos allí en el 2000". Roldán aseguró que "en Cuba hay cientos de músicos jóvenes que no pueden salir adelante, que van a tener que esperar a que llegue otro Ry Cooder", el guitarrista estadounidense que con el sello Buena Vista Club Social llevó a la fama internacional a Rubén Gonzalez, Elíades Ochoa o Ibrahim Ferrer.

En este sentido, criticó duramente a artistas cubanos consagrados que "viven en mansiones en Cuba" y sí tienen los medios para grabar allí su música pero sólo los alquilan a precios internacionales.

"Pablo Milanés tiene su propio estudio en Cuba, con los mejores medios, pero lo alquila a $90 la hora en un país donde el salario mínimo es de $5 al mes, aseguró Roldán.

Yotuel explicó que ellos son "raperos cubanos, que rescatamos todas las gamas de géneros de música que existen en Cuba, y lo que más nos importa es rescatar la oralidad del joven cubano".

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Rodrigo Chaves afirmó no estar “lanzándose a nada” tras cuestionar video del candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos.
Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.