Archivo

Seis investigadores viven encerrados para simular viaje a Marte

Simulación busca conocer reacciones de astronautas ante encierro prolongado

EscucharEscuchar
La tripulación del experimento Marte-500 está integrada por tres rusos, un chino, un francés y un italo-colombiano. | AP (Ivan Sekretarev)

MoscúAPDespués de 233 días encerrados en una cápsula de acero, seis investigadores que participaban en un vuelo simulado a Marte se sienten firmes y listos para viajar al Planeta Rojo; así lo hizo ver el director de la misión y excosmonauta Boris Morukov.

Los tripulantes son tres rusos, un chino, un francés y un italo-colombiano; se encuentran encerrados en cápsulas sin ventanas en un centro de investigación en Moscú desde junio del 2010 con el fin de simular el viaje de 520 días que tardaría el traslado real a Marte y así ayudar a las futuras tripulaciones a soportar las tensiones de un viaje.

A pesar del encierro, ninguno de los seis consideró abandonar la cápsula, aunque estaban en libertad de salir cuando lo desearan.

El experimento Marte-500 es efectuado por el Instituto de Problemas Médicos y Biológicos, con sede en Moscú, la Agencia Europea Espacial (ESA, en inglés) y el Centro de Entrenamiento Espacial de China.

Pero la misión no ha terminado aún. Los investigadores todavía deben simular el descenso sobre Marte y pasar un par de días estudiando el planeta vecino. Posteriormente, iniciarán el viaje de regreso a la Tierra.

Una verdadera misión a Marte podría tardar décadas debido a su costo y desafíos tecnológicos, particularmente la creación de un escudo compacto que proteja a la tripulación de la radiación.

La vida en una cápsula. En un esfuerzo por reproducir las condiciones del viaje espacial, con la excepción de la ingravidez, la tripulación tiene sus dormitorios dispuestos en un espacio del tamaño de un autobús y estos están conectados con varios módulos para experimentos y ejercicios.

Durante el simulacro, los investigadores se comunican a través de mensajes electrónicos y videos, comen alimentos enlatados similares a los que se consumen en la Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés) y se duchan una vez a la semana.

Para la simulación del descenso sobre Marte, hay una plataforma que imita la superficie marciana.

El control de la misión simulará emergencias para mantener ocupada a la tripulación en su viaje de regreso, como la sucedida en diciembre del 2010, cuando se quedaron a oscuras al simularse un apagón de emergencia que los dejó con pocos generadores a disposición, y debieron reorganizar sus tareas.

Los organizadores dijeron que cada tripulante recibirá el equivalente a $97.000 por participar en el experimento.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

La Confederación Católica del estado de Nueva York publicó su indignación en la red social X. "Esta imagen no tiene nada ingenioso, ni divertido, señor presidente", le dijo a Trump.
Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.