Archivo

Servicios públicos

Tramítelos con por lo menos un mes de anticipación a la fecha de ocupación de la vivienda

EscucharEscuchar

Al “rosario” de trámites, papeleos, y permisos que usted debe hacer cuando construye o adquiere una casa nueva súmele tres solicitudes más: la solicitud del servicio nuevo de agua, luz y teléfono. Ármese de paciencia, porque es muy probable que le pasen de un teléfono a otro, y de una hoja de solicitud a otra hasta que pueda abrir la llave y ver salir agua, o levantar el auricular y decir “Aló”.

En el caso del servicio de agua, este es el primer trámite que se debe hacer, pues incluso, es requisito para que en la municipalidad le extiendan el permiso de construcción.

Según DelRoy Brenes del Centro Técnico de Acueductos y Alcantarillados, la instalación del nuevo servicio de agua dependerá en muchos casos de las previstas con que cuente el lote, la casa o el residencial.

Sin embargo, el funcionario estima que, una vez presentada la solicitud y hecho el pago correspondiente este puede instalarse en un tiempo aproximado de 4 días.

“Nuestros clientes deben tener presente que AyA instala el servicio lo más rápido posible, pero que las obras dependerán de las previstas que el constructor o el urbanizador haya colocado previamente”, explicó.

Según el funcionario, colocar la prevista- tubo conector entre el tubo madre de Ay Ay el tubo hacia la casa- le evitará atrasos, contratiempos y mayores costos a la hora de instalar el servicio nuevo.

Por ejemplo, en el caso de instalación de un servicio nuevo, con prevista el costo base es de ¢10.938, mientras que el de un servicio nuevo, sin prevista con necesidad de ruptura asfáltica y perforación de tubo madre puede llegar a costar unos ¢48.000.

En el caso del servicio de alcantarillado sanitario, es aconsejable que este trámite se solicite junto con el de agua. Los requisitos de éste varían, y están sujetos a que, en el sector donde se ubique la vivienda exista red recolectora frente a la propiedad. En caso contrario, la urbanizadora deberá colocar una planta de tratamiento o un tanque séptico en cada casa.

¿Fuerza y Luz o ICE?

En el país son dos las compañías que ofrecen el servicio de electricidad. En el Gran Área Metropolitana (GAM) le corresponde a la Compañía Nacional de Fuerza y Luz y, en el resto del país a Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

Ambas empresas, piden a sus nuevos clientes llenar una ficha de solicitud de servicio nuevo y pagar una suma específica. La conexión del nuevo servicio se hace en unos diez días aproximadamente, después de completados los trámites de solicitud y el pago correspondiente.

En el caso de la Compañía de Fuerza y Luz, esta empresa solicita un depósito de garantía de ¢7.380. Por su parte el ICE también solicita una serie de requisitos, los cuales se incluyen el manual de Servicios Residenciales o de Ocupación Simple, que se puede adquirir en cualquiera de sus agencias, o bien solicitar la asesoría técnica correspondiente con un empleado de la empresa. El depósito de garantía que el ICE solicita es de ¢

Teléfono residencial

El ICE, en su sección de telecomunicaciones es quien ofrece el servicio de telefonía residencial. Según de información suministrada por la Oficina de Prensa de esta institución, actualmente los trámites para servicio nuevo residencial se pueden hacer por dos vías, ya sea presentando la solicitud en cualquiera de las sucursales del ICE o bien a través del Centro de llamadas 115. En este último caso el cliente debe solicitar previamente una teleclave, que le permite realizar cualquier gestión con el ICE son necesidad de presentar documentos. Este tramite electrónico además ofrece la ventaja de que el pago de servicio nuevo se puede hacer con tarjeta de crédito, o débito y la orden es enviada al técnico (para que instale el servicio; como a un mensajero, que lleva el contrato para su firma hasta el lugar que el cliente indique.

Pagar ¢27.645 (costo de la línea) en la agencia respectiva

Una vez confeccionada la orden de solicitud -consta de 8 dígitos y es el consecutivo de la orden-el operador emite el contrato. En la agencia le brindan una boleta que deberá pegar en la ventana de su residencia.

Respecto al tiempo de conexión, el ICE no indica un tiempo aproximando, pues la instalación del nuevo servicio depende de las disponibilidad de la red de cada central telefónica. El costo de una línea residencial es de ¢27.645.

Inicie los Trámites

Conozca donde puede solicitar estos servicios, cuáles son los requisitos que usted debe cumplir y cuál es el costo en cada servicio.

Agua

Requisitos : Llenar la solicitud correspondiente y adjuntar los siguientes documentos: copia de la cédula, certificación emitida por el registro público o notarial por un abogado, con menos de un mes de emitida y dos copias del catastro de la propiedad

Alcantarillado Sanitario

Requisitos : Llenar la solicitud correspondiente y adjuntar los siguientes documentos: dos copias del plano catastrado de la propiedad, recibo de agua al día a nombre del solicitante.

Electricidad

Requisitos : Para la CNFL: cédula de identidad y datos generales de residencia (dirección, teléfono) permiso municipal, boleta del Visado del Colegio de Ingenieros y Arquitectos; cumplir con la norma técnica de ARESEP, firma de contrato compraventa de energía; recibo de cancelación de depósito de garantía. Para el ICE: Cumplir con las normas técnicas del reglamento de Servicios Residenciales o de Ocupación Simple, y pago del depósito de garantía.

Teléfono

Requisitos : Copia de la cédula de identidad; dirección exacta de la vivienda donde se instalará el servicio; número del medidor eléctrico y pago del costo de la línea.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.