Archivo

Siete boxeadores colombianos han fallecido luego de combatir

Bogotá . Carlos Meza paso a figurar, según algunas estadísticas, como el séptimo boxeador colombiano que fallece a consecuencias de los golpes recibidos en combate y tres de ellos tuvieron como contrincantes a panameños.

Meza, de 26 años de edad, murió ayer en el Hospital Santo Tomás de Ciudad de Panamá a raíz de una hemorragia luego de la pelea del viernes con el local Ricardo el Mastrito Córdoba.

Meza perdió por nocaut en el duodécimo asalto de la confrontación por el título latino gallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

El duelo se realizó en la ciudad de Colón y Meza iba a recibir 1.000 dólares.

Aunque los manejadores y entrenadores de Córdoba y Meza aseguran que el trámite de la pelea fue normal, se abre el interrogante sobre si el combate se debió parar antes del nocaut, anotó el diario el Tiempo de Bogotá.

También ante un panameño y luego de una pelea celebrada en Colón, murió el pluma Alfonso Uribe ya hace 61 años.

Baby Uribe fue noqueado por Sammy Medina quien tiempo atrás había caído en Panamá contra otro colombiano, John Bill.

Según cronistas de la época, Medina buscó la revancha frente a Uribe, lo castigó despiadadamente y acudió al sepelio de frac.

El matutino El Heraldo de Barranquilla recordó que ocho años más tarde falleció Bonifacio Kid Bony Periñán luego de que lo noqueó el panameño Al Barraza en Cartagena.

El caso que generó mayor impacto en Colombia fue el de Jimmy García, quien murió el 19 de mayo de 1995 en Las Vegas, trece días después de haber perdido por nocaut técnico en el undécimo asalto contra el mexicano Gabriel Ruelas por el título superpluma del CMB.

Amigos de Meza le rindieron el martes un homenaje póstumo antes de comenzar los combates en el coliseo de Girardot en el marco de los Juegos Nacionales.

Luego de un minuto de silencio en su memoria, el pesado Wenceslao Rentería recordó que Meza fue su compañero de selección durante siete años.

Le estaba rogando a Dios para que le diera a Carlos una segunda oportunidad dijo lloroso y señaló la última vez que hablé con él por teléfono me insistió para llevarme a Barranquilla a pelear como profesional.

Meza, de brillante paso por el boxeo aficionado, en calidad de profesional hacia parte de la cuerda Cuadrilátero.

Meza se inició a los 12 años de edad bajo la orientación del entrenador Abelardo Parra.

Vi sus cualidades desde el primer momento y me agradaba su buen humor, era alegre y divertía las delegaciones, dijo Parra.

El presidente de la Federación Colombiana de Boxeo Rodolfo Fortich se mostró muy triste y manifestó como deportistas fue disciplinado y fuerte combatiente.

LE RECOMENDAMOS

Nicaragua recurre a exseleccionado de Costa Rica para amargarle la vida a Honduras camino al Mundial 2026

El técnico de Nicaragua, Marco Antonio Figueroa, llamó sorpresivamente a delantero que debutó con la Selección de Costa Rica en la era de Rónald González.
Nicaragua recurre a exseleccionado de Costa Rica para amargarle la vida a Honduras camino al Mundial 2026

‘Mira quién baila’ da sorpresivo anuncio previo a la décima gala: de esto se trata

Un inesperado anuncio de la producción de ‘Mira quién baila’, de Teletica, involucra a uno de los exparticipantes del programa.
‘Mira quién baila’ da sorpresivo anuncio previo a la décima gala: de esto se trata

Muere Richard Molina, conocido periodista costarricense, a los 54 años

El periodista Richard Molina falleció, este martes 11 de noviembre, a los 54 años de edad.
Muere Richard Molina, conocido periodista costarricense, a los 54 años

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.