San Salvador, 20 feb (ACAN-EFE).- El Servicio Nacional de Estudio Territoriales (SNET) informó hoy de que desde el sábado un enjambre sísmico se produce en la zona del Golfo de Fonseca, en el departamento oriental salvadoreño de La Unión.
Según un comunicado del SNET, dependencia del Ministerio de Medio Ambiente, los primeros movimientos, la mayoría no perceptibles por la población, comenzaron el sábado a las 14.00 hora local (20.00 GMT).
Un sismólogo del SNET, Douglas Hernández, dijo a ACAN-EFE que hasta las 14.00 hora local (20.00 GMT) de hoy los sismógrafos han registrado 201 movimientos.
Explicó que el enjambre es producido por "fallas geológicas locales" y que la actividad aún continua.
Detalló que el seísmo más fuerte se registró hoy a las 00.56 hora local (06.56 GMT) y tuvo una magnitud de 5,6 grados en la escala de Richter.
Según Hernández, aparte del seísmo de 5,6 grados, ha habido otro de 4,3 y cinco seísmos de entre tres y cuatro grados en la escala de Richter, el resto de los movimientos se han ubicado abajo de esas magnitudes y no han sido sentidos por la población.
Las aguas del Golfo de Fonseca son compartidas con Honduras y Nicaragua y según consigna el informe del SNET, en ninguno de los tres países se han registrado daños materiales ni humanos.
El informe detalla que el último enjambre sísmico reportado en esa zona data del 14 y 15 de julio de 2003, cuando el SNET registró 39 movimientos, siempre asociados a fallas locales. ACAN-EFE
cp/lbb