Los Ángeles. Sony Music Entertainment habría surgido como el principal contendor para comprar el sello disquero Fonovisa -investigado por supuestas actividades de soborno a programadores- al conglomerado mexicano Televisa.
Según el diario de espectáculos Daily Variety, Sony habría ofrecido $250 millones por Fonovisa, el sello independiente dominante en el mercado de la música latina en Estados Unidos.
Paralelamente, el matutino The Los Angeles Times informó de que el presidente de Fonovisa, el argentino Guillermo Santiso, estuvo negociando el mes pasado en México con representantes de varias disqueras importantes, incluso Sony Music, EMI Group y Universal Music Group, la venta de la compañía.
Ejecutivos de Sony Music Entertainment, Fonovisa y Universal se negaron a comentar las versiones, difundidas el miércoles. En EMI no se pudo contactar a sus jefes máximos.
Pero un alto ejecutivo de Televisa había dicho la semana pasada a Reuters en México que la empresa de comunicaciones solo vendería Fonovisa si recibe una oferta adecuada, pero no quiso hablar sobre informes de que su empresa estuviera conversando con Sony o con la cadena hispana Univisión.
Santiso y otro ejecutivo de Fonovisa, el gerente de promoción Jesús Gilberto Moreno, han sido acusados en relación con una investigación federal de un supuesto pago a programadores de radio, lo que se conoce como "payola", para que tocaran con frecuencia los discos de sus artistas.
En una sesión de instrucción de cargos realizada el lunes, abogados de los acusados dijeron a un magistrado federal que sus clientes pensaban declararse culpables de los cargos, dijo Thom Mrozek, vocero de la Procuraduría de Los Ángeles.
Las listas de ventas de música latina fueron dominadas la semana pasada por artistas de Fonovisa como Los Tigres del Norte y Noelia. Pero la mayor estrella del sello, Enrique Iglesias, abandonó la compañía el mes pasado para firmar con Universal Music supuestamente por $44 millones para seis álbumes.
Una fuente de Televisa dijo a Variety que los intentos por vender la disquera no tenían ninguna relación con el escándalo de la "payola" y que la compañía matriz se estaba concentrando en la producción y distribución de programas de televisión.