Archivo

Suelo del manglar Térraba-Sierpe sería vital contra cambio climático

En su lodo se acumula el 76% del CO2 que captura todo el ecosistema

¿Quién iba a pensar que ese lodo que yace en los manglares podría sumarse a la lucha contra el cambio climático?

Miguel Cifuentes, investigador del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie), se dio cuenta de ello cuando recibió los primeros resultados del estudio que realizó en el manglar del humedal Térraba-Sierpe, ubicado en Osa.

“El suelo representa un 76% del total de carbono en el ecosistema, mientras que los árboles representan el 20%”, detalló Cifuentes tras ver que, mientras el carbono acumulado sobre el suelo alcanzaba entre 73 y 75 toneladas por hectárea, a un metro debajo de la superficie podían acumularse unas 300 toneladas.

Esta fue una de las conclusiones de la investigación realizada por Cifuentes en el marco del “Proyecto biodiversidad marino-costera en Costa Rica, desarrollo de capacidades y adaptación al cambio climático (Biomarcc)”, financiado por GIZ en apoyo al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac).

Su fin era cuantificar cuánto “carbono azul” –el que capturan los ecosistemas marinos y costeros– poseía el manglar.

“Los manglares son ecosistemas marino-costeros con unas altas tasas de acumulación de carbono y una dinámica diferente. Un bosque terrestre tiene un máximo de acumulación, pero estos ambientes pueden mantener esas tasas por muchísimos años porque el carbono se acumula en el sedimento”, explicó Cifuentes.

Trabajo de campo. El equipo liderado por Cifuentes muestreó 28 sitios a lo largo de las desembocaduras de los ríos Térraba, Zacate, Guarumal y Sierpe.

Para ello, se marcó un tramo de 150 metros desde la línea costera hacia tierra adentro y se establecieron parcelas anidadas cada 25 metros. Se llaman así, pues una parcela grande (de 7 metros de radio) contiene otras más pequeñas que permiten medir diferentes componentes del ecosistema.

Se tomaron datos como diámetro de los árboles, porcentaje de regeneración, cantidad de madera caída y hojarasca, así como muestras de suelo.

En promedio, se calcularon entre 391 y 438 toneladas de carbono por hectárea en las cuatro desembocaduras. Comparado a los terrestres, los manglares poseen tanto carbono como los bosques nubosos que tiene el país.

Para Cifuentes, la clave está en el ecosistema como un todo, específicamente la relación entre el sedimento, las raíces y las mareas.

“Parte de la dinámica que hay en la interfase marino-costera es que existe un flujo y reflujo de las mareas, así como una mezcla entre agua dulce y salada. Entonces, por esa dinámica en que entra y sale el agua, se dan ciclos internos donde hay un mayor depósito de sedimentos. Si no se tuviera ese manglar, ese sedimento se perdería porque no hay raíces que fijen la materia orgánica”, dijo el investigador.

En el futuro, Cifuentes pretende estudiar el golfo de Nicoya y así cuantificar los servicios ambientales que proveen los manglares y sumarlos a un esquema de pago que ayude al desarrollo local.

“Inclusive apoyar al desarrollo de las estrategia REDD+”, señaló respecto al mecanismo de reducción de emisiones producidas por la deforestación y la degradación forestal.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

El gerente del Puntarenas FC se vio sorprendido por la medida del Ministerio de Salud de clausurar el estadio Lito Pérez
Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.