Archivo

Suman doce los cuerpos rescatados del submarino ruso hundido

EscucharEscuchar

Múrmansk. Animados por la recuperación de doce cadáveres del submarino nuclear "Kursk", los buzos redoblaron hoy sus esfuerzos para rescatar al resto de las víctimas de una tragedia cuyas misteriosas causas atormentan a Rusia.

Vladímir Navrotski, portavoz de la Flota Rusa del Norte, anunció que, desde el domingo y hasta primera hora de esta mañana, el equipo ruso-noruego había logrado sacar del submarino hundido ocho cuerpos.

Estos cadáveres, que fueron subidos a la superficie e instalados a bordo de la plataforma noruega "Regalia" desde donde se dirigen las operaciones, se suman así a otros cuatro rescatados la semana pasada.

Pero como ocurrió con esos cuatro primeros cuerpos, fuentes de la Armada dijeron que el mal tiempo impidió su traslado inmediato a tierra al no poder aterrizar los helicópteros en "Regalia".

Un fuerte temporal azota desde el viernes la zona ártica del mar de Bárents donde reposa el "Kursk" desde que se hundió por causas no aclaradas el pasado 12 de agosto con 118 tripulantes.

A primera hora de hoy mejoraron las condiciones meteorológicas, con vientos de 40 kilómetros por hora y olas de dos metros, aunque la densa niebla limitaba la visibilidad a 500 metros.

Horas más tarde, el temporal todavía amainó más, hasta el punto de que el viento bajó a 35 kilómetros por hora y la visibilidad subió a entre cuatro y diez kilómetros, con una temperatura del agua de tres grados sobre cero.

Los ocho cuerpos rescatados en las últimas hora permanecieron en "Regalia", donde los cuatro primeros cadáveres también estuvieron cuatro días hasta su traslado a tierra el domingo.

Los helicópteros recogieron los cuatro ataúdes y los llevaron a la base naval de Severomorsk con el tiempo justo para una ceremonia fúnebre castrense en memoria de los 118 tripulantes del "Kursk".

Las condiciones climáticas han sido esenciales desde el comienzo de la operación de rescate hace diez días, por permitir o impedir el trabajo contra reloj de los buzos en el fondo del mar.

El contrato firmado por la Armada con la compañía norteamericana Halliburton fijó una duración de los trabajos de tres semanas, que expirarán presumiblemente el 13 de noviembre.

La laboriosa perforación de "ventanas" en el casco del submarino se abandonó tras el rescate de los doce cuerpos para centrar los esfuerzos en localizar más víctimas en las cámaras ocho y nueve de popa.

A través de la única "ventana" abierta en el octavo compartimento los buzos pudieron llegar al noveno, donde según la nota encontrada en el bolsillo de un tripulante se refugiaron hasta 23 marinos.

Pero si la operación de rescate de los cuerpos de las víctimas de la tragedia rindió frutos, no ocurrió lo mismo respecto a posibles pistas que aportaran luz al misterio sobre el hundimiento, o al menos no se hicieron públicas.

El viceprimer ministro Iliá Klebánov y presidente de la comisión investigadora de la catástrofe dijo tras el hallazgo de la nota en el uniforme del teniente de navío Dmitri Kolésnikov, único cuerpo que pudo identificarse, que el 8 de noviembre se sabría todo.

Klebánov no reveló las razones para fijar una fecha precisa al mismo tiempo que la versión oficial es que no hay pruebas concretas para inclinarse por una de las tres posibles opciones.

Las tres causas barajadas, tras una primera criba entre un total de trece posibilidades, son: colisión con un submarino extranjero, choque con una mina de la II Guerra Mundial a la deriva y "situación de emergencia" en el interior del "Kursk".

Pero oficiosamente el Gobierno y la Armada han mantenido desde el principio la teoría de que un submarino extranjero "asesino" chocó contra el "Kursk" y lo mandó a pique.

El almirante Vladímir Kuroyédov, comandante en jefe de la Armada, dijo tras el hallazgo de la nota de Kolésnikov, en la que hablaba de "la avería" o "el accidente", que estaba "un 80 por ciento seguro" de que el submarino ruso fue embestido por otro extranjero.

"Descubriré el 20 por ciento restante y le diré al mundo quién fue" el causante de la mayor tragedia en la historia de la flota de submarinos nucleares rusos, prometió Kuroyédov.

Pese a las órdenes del presidente Vladímir Putin la semana pasada para proseguir los trabajos de rescate con "total transparencia", la viuda de Kolésnikov no había recibido todavía hoy la nota escrita "a ciegas" por su marido antes de morir.

El comandante de la Flota del Norte, almirante Viacheslav Popov, también optó inicialmente por la teoría de la colisión, pero hace días habló de que los buzos habían encontrado rastros de ceniza y humo, indicativos de un gran incendio a bordo.

Esos rastros confirmaron indirectamente los datos sismológicos registrados en Noruega el día del hundimiento del "Kursk", con dos explosiones sucesivas en su interior.

Edición periodística: Adriana Quirós Robinson, La Nación Digital. Fuente: agencias.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

El Deportivo Saprissa está muy comprometido y su destino dependerá de otros resultados
¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.