Archivo

Tarzán animado en pantalla grande

EscucharEscuchar

Casi un siglo después de su nacimiento, Tarzán, uno de los personajes más retratados en la pantalla, regresa en su versión 48 a los cines norteamericanos, pero en esta ocasión en una cinta de dibujos animados producida con las últimas tecnologías informáticas por los estudios Disney.

Los pequeños angelinos volvieron a escuchar desde ayer, dos días antes que el resto de sus compatriotas, el grito del legendario hombre de la selva, dotado Ðgracias al ordenadorÐ de un cuerpo de superatleta y la agilidad de un animal para sus desplazamientos de liana en liana.

Tarzán inaugura una nueva era en la animación con la introducción de una técnica inédita bautizada deep canvas. Los personajes, diseñados según el método tradicional, se desenvuelven en un fondo creado en tres dimensiones por ordenador para lograr profundidad.

"Combinamos animación en dos y en tres dimensiones para que la cámara pudiera moverse más o menos de la manera en que se mueve en una película con personajes reales, no solo plana contra los decorados, sino dentro y alrededor de ellos", explicó a Los Angeles Times Kevin Lima, codirector de Tarzán junto con Chris Buck.

Para el personaje de Tarzán, criado por los gorilas desde que era un bebé tras la trágica muerte de sus padres Ðrefugiados en la selva, ante las costas africanas, de un naufragioÐ los animadores se inspiraron en las posiciones que adoptan los practicantes del surf en plena acción y en los movimientos de media docena de animales salvajes.

Banda sonora

Para asegurarse el éxito del trigésimo sétimo largometraje de su factoría de animación, Disney se hizo con los servicios de Phil Collins, compositor de cinco de las canciones de la banda sonora. El cantante británico grabó todos los temas en inglés, francés, italiano, alemán y español, en una versión para América Latina y otra para España.

Las canciones de Collins contribuyen a la narración de la historia en esta película donde, contrariamente a las anteriores, los personajes no cantan. Tony Goldwyn (Tarzán), Minnie Driver (Jane), Glenn Close, Rosie O'Donnell y Nigel Hawthorne ceden sus voces a los protagonistas.

La película es fiel a la historia de Tarzán de los monos, publicada por primera vez en 1912 por Edgar Rice Burroughs y que inspiró cientos de libros, cómics, series televisivas y películas, las más famosas de las cuales fueron las que protagonizó el campeón olímpico de natación Johnny Weissmuller en los años treintas y cuarentas.

Con Tarzán, cuya producción costó entre cien y ciento cincuenta millones de dólares, según las fuentes, Disney espera recuperar parte de su magia perdida.

El estudio californiano ha acentuado sus esfuerzos de cara al mercado internacional, doblando la película a 35 idiomas.

Después de Tarzán, que llegará a los países latinoamericanos en junio o julio y a España para las fiestas navideñas, Disney estrenará otros dos filmes este año, la segunda entrega de la exitosa Toy Story y la nueva película-concierto Fantasía 2000, que realizará una gira mundial con la Orquesta Filarmónica de Londres.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.