Testigos aseguran que Graner disfrutó del maltrato de prisioneros

EscucharEscuchar

Fort Hood (EEUU), 10 ene (EFE).- Charles Graner, presunto cabecilla de los abusos a prisioneros iraquíes en Abu Ghraib, golpeó fuertemente a uno de los reos y "disfrutó" al tomarles fotografías, afirmaron hoy algunos testigos en el juicio en su contra.

Al inicio de una corte marcial en Fort Hood (Texas) en contra de Graner, el soldado Matthew Wisdom aseguró que el acusado figuraba entre quienes maltrataron a los detenidos el 7 de noviembre de 2003.

Wisdom dijo que vio cuando Graner primero hizo un amago de golpear a un detenido mientras le tomaban una foto y después prosiguió a golpearlo.

Agregó que otros le instaron a participar de los abusos, pero que él denunció el incidente a su supervisor inmediato.

"Yo estaba muy molesto. Casi que me asqueó porque no parecía correcto", dijo Wisdom.

El soldado Jeremy Sivits, otro testigo en el caso y también condenado en mayo por su participación en el escándalo, indicó que Graner estuvo a cargo de formar las notorias pirámides humanas para las cuales posó posteriormente.

"(Graner) trataba de cumplir con su trabajo, pero también se reía y disfrutaba" al tomar las fotos, dijo Sivits, quien ya recibió un año en prisión, una degradación de su rango y baja por mala conducta.

Sivits aseguró que Graner golpeó a uno de los prisioneros encapuchados y que en otra ocasión golpeó a uno que se recuperaba de heridas de bala en diciembre de 2003, pese a que éste le imploraba que detuviera los golpes.

Graner es el primero de cuatro soldados de la 372 compañía de Policía Militar que serán juzgados en EEUU por el maltrato de prisioneros en Abu Ghraib, aunque las autoridades castrenses lo han señalado como el cabecilla del grupo que abusó y torturó a los detenidos.

Entre los soldados implicados en el escándalo y que aguardan juicio está la soldado Lynndie England, que en octubre pasado dio a luz a un bebé que, según la fiscalía, es hijo de Graner.

Graner, de 36 años, afronta cargos de conspiración para maltratar a los prisioneros, agresión física, negligencia en el cumplimiento del deber y la comisión de actos indecentes.

Mientras, un abogado defensor de Graner, Guy Womack, comparó la creación de las pirámides con prisioneros desnudos a las creadas por animadoras deportivas estadounidenses, a la vez que defendió el uso "aceptable" de cadenas para contener a los reos.

"Acaso las animadoras deportivas no forman pirámides seis a ocho veces al año. ¿Es tortura eso?" preguntó retóricamente Womack ante los diez miembros del jurado.

Por otra parte, Womack dijo que el uso de las cadenas es "un método valido" en las instituciones correccionales para controlar a los detenidos.

La defensa recordó que en Texas, por ejemplo, "los amarraríamos (con una soga) y los arrastraríamos fuera de allí".

Aparte de defender los métodos utilizados por los soldados, Womack insistió en que el acusado sólo "hacía su trabajo, al obedecer órdenes y recibir elogios por ello".

El abogado defensor confirmó que pondrá a Graner, un reservista de Uniontown (Pensilvania), en el banquillo de los testigos

Se prevé que el juicio dure una semana y, de acuerdo con los reglamentos militares, se requiere el consenso de al menos siete de los diez miembros del jurado para lograr una condena.

De ser declarado culpable, Graner afrontaría una sentencia de hasta 17 años y medio en una prisión militar. EFE

mp/rcf/jss/jma

LE RECOMENDAMOS

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Conozca la determinación del Tribunal de Arbitraje Deportivo en la pugna por el Mundial de Clubes.
El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.