Archivo

Tormenta Beta pasó por San Andrés sin causar graves daños

EscucharEscuchar

San Andrés (Colombia) . La tormenta tropical "Beta" pasó hoy sin producir graves daños por la isla caribeña colombiana de San Andrés, y tomó dirección hacia el noroeste, por lo que se levantó la alerta en esa zona turística.

El director de la Oficina Nacional para la prevención y Atención de Desastres, Eduardo José González, declaró que "la tormenta ya pasó por San Andrés, afortunadamente sin consecuencias", si bien causó fuertes lluvias y vientos, y destacó que los planes de prevención "han sido un éxito".

"Beta", la vigésimo tercera tormenta de la temporada caribeña, se formó el jueves y se esperaba que afectara hoy el archipiélago colombiano de San Andrés y Providencia, situado 1.700 kilómetros al noroeste de Bogotá y cerca de las costas centroamericanas.

Hacia las 10.00 hora local (15.00 GMT) la tormenta tuvo su mayor cercanía con San Andrés, pero la proximidad de su ojo no fue tanta como se temía.

El Instituto de Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM, estatal), indicó que, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Miami (EEUU), la tormenta tropical "Beta" se desvió de San Andrés en dirección norte y se esperaba que después virara al noroeste, hacia la costa de Nicaragua.

El fenómeno meteorológico pasó a unos 40 kilómetros de la isla, en la que eliminó la alerta, si bien las precauciones se mantendrán por varias horas más en la isla de Providencia, más pequeña y menos poblada que San Andrés, donde seguía la máxima alerta.

"Se mantiene la alerta de intensas lluvias en las próximas 48 horas, aunque prevé que Beta no se convertirá en huracán antes de pasar por Providencia", puntualizó la dependencia.

El gobernador del archipiélago, Alvaro Archbold, manifestó que "la tormenta ha pasado por el punto más cercano y sube hacia el norte poniendo en amenaza a la isla de Providencia pero tenemos la esperanza de que cruce y se aleje. El mayor riesgo ha pasado pero de todas maneras tenemos que estar atentos", expresó.

El Gobierno colombiano adoptó medidas de prevención y envió aviones militares con 2,5 toneladas de provisiones y medicinas a San Andrés, la isla principal de ese departamento insular y un importante centro turístico, que tiene 80.000 habitantes.

Ante la amenaza de la tormenta se canceló una reunión prevista hoy en San Andrés entre los ministros de Relaciones Exteriores de Colombia, Carolina Barco, y de Jamaica, Kent Knight.

La víspera, el presidente Alvaro Uribe les había pedido a los habitantes de San Andrés y Providencia "mucha disciplina para seguir las instrucciones de los comités locales de emergencia, tenemos preocupaciones porque se anuncian lluvias intensísimas".

Entretanto, las autoridades de San Andrés suspendieron las clases en los colegios, las aerolíneas cancelaron varios vuelos desde la zona continental de Colombia y se ordenó evacuar barrios populares de casas de madera, donde se pensaba que podían presentarse destrozos.

Además, cerró sus puertas parte del comercio de mercancías importadas, que cubrió la vitrinas con tablas; se ordenó el toque de queda para evitar saqueos a las tiendas y fueron restringidas la navegación y la pesca.

San Andrés recibió en octubre de 1988 los efectos del huracán "Juana", pero esa vez los planes de prevención minimizaron los daños.

El almirante Mauricio Soto, comandante de la Armada, indicó que "la situación actual es de normalidad en el archipiélago" y destacó el esfuerzo de la población y las autoridades para aplicar los planes de prevención.

El IDEAM calcula que los vientos asociados con la tormenta, de unos 100 kilómetros por hora, permanecerán hasta el atardecer de hoy, mientras que las medidas de precaución se mantendrán hasta que la tormenta se aleje de la isla y lloverá dos días más.

Doriam Díaz

Doriam Díaz

Periodista con más de 25 años de trayectoria, con gran experiencia en temas de cultura, arte, espectáculos, literatura, semblanzas y comunicación estratégica. Ganadora del Premio de Comunicación Cultural Joaquín García Monge 2019. Egresada de la Maestría de Literatura de la UCR.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.