Archivo

Una gaviota se deja ver por primera vez en Costa Rica

Pájaro es más grande que otras especies similares vistas en el país

EscucharEscuchar

Con la observación de la gaviota ( Larus dominicanus ) en la bocana del río Colorado, en el Caribe, la lista de aves de Costa Rica alcanza los 903 registros.

Tal es el primer reporte de este tipo de pájaro para Costa Rica, y al momento se considera un registro accidental.

“Si año con año llegase, entonces se podría decir que está ampliando su ámbito de distribución durante el período migratorio, pero un caso no es suficiente como para asegurarlo”, explicó Julio Sánchez de la Unión de Ornitólogos de Costa Rica .

Quien avistó el ave a finales de diciembre del 2012 e inicios de enero del 2013 fue Sebastián Bonilla, guardaparques del Refugio Nacional de Vida Silvestre Barra del Colorado y asociado a la organización de ornitología.

“La identificación de la especie fue corroborada por expertos en gaviotas de Norteamérica consultados por los miembros del comité científico de la Unión de Ornitólogos de Costa Rica, encargados de elaborar la lista de aves de Costa Rica. También se compararon las fotos con individuos de museo”, destacó Luis Sandoval, quien es miembro del grupo de ornitólogos.

Costero. En un primer momento, el tamaño delató a la nueva gaviota. Según Sandoval, esta mide entre 52 y 58 cm (es más grande que las que frecuentan la bocana del río).

Al mirarla de cerca, Larus dominicanus posee la cabeza, el vientre y la cola del color blanco, y contrastan con el negro de sus alas. Una característica que la identifica es una mancha roja en el pico.

En cuanto a su alimentación, esta gaviota come moluscos equinodermos, esponjas, peces, gusanos y pequeños reptiles.

Es un ave que vive cerca de la línea costera. Se reproduce a lo largo de la costa o en islotes cercanos.

Esta especie se distribuye en el hemisferio sur del planeta (Suramérica, África, Australia y Nueva Zelanda). En América es común en Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Brasil.

Según Sandoval, algunos individuos realizan ocasionalmente migraciones hacia el norte de América. “Esto ha hecho que se observen en sitios como la península de Yucatán”, comentó.

En cuanto a las amenazas, y según la Lista roja de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) , esta especie es vulnerable a enfermedades, a los derrames petroleros, y a quedar apresada en las redes de arrastre de los barcos pesqueros.

Actualmente se trabaja en un artículo científico sobre la ocurrencia de esa especie en nuestro país. Esta labor está a cargo de Bonilla, quien publicará el artículo en una revista científica.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Cuatro hombres presuntamente armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza en una vivienda ubicada en Golfito, Puntarenas, y sustrajeron cerca de ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes del inmueble.
Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

El cardenal Parolin compartió su impresión sobre la elección de León XIV.
Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.