Los médicos hipocráticos creían que la menstruación causaba trastornos mentales y que el útero ( hysteros , en griego) era un órgano móvil cuyo desplazamiento originaba enfermedad. Según el Dr. Álvaro Gallegos, “histérica es la mujer que tenía una falta de cúpula o útero sediento; éste en búsqueda de la humedad que le falta se desprende de su posición y da vueltas por el abdomen en busca de ella”.
Mercedes González en “La construcción cultural de la locura femenina en Costa Rica: 1890-1910”, evidencia que el “útero sediento” fue causa de internamientos en nuestro naciente Hospital Psiquiátrico. Con esta base surgió la obra Vacío, que el grupo Abya Yala está presentando en el Teatro de La Aduana.
La única vez que la palabra “vacío” se escucha en escena se refiere al que se gesta en la mujer que siendo hija no recibe el apoyo de su madre porque esta escoge al varón. Mujer víctima y cómplice de una sociedad patriarcal que la limita, la subordina, la enajena'
¡Una obra basada en una página atroz de la historia de la Medicina, con raíces que llegan a nuestros días! Una propuesta que impacta, conmueve y nos lleva a la más profunda reflexión. ¡No se puede pedir más!