La presentación a casa llena de la novela La fiesta del chivo , del escritor peruano Mario Vargas Llosa, sirvió de marco para la apertura de la Feria del Libro de República Dominicana.
El nuevo libro del suramericana gira alrededor del asesinato del dictador dominicano Rafael Trujillo.
Fue el mismo Vargas Llosa quien expuso aspectos importantes de su obra, sus experiencias para escribirla y sus impresiones ante la reacción adversa de familiares de protagonistas del ajusticiamiento del dictador Rafael Trujillo Molina, así como de antiguos servidores de la tiranía trujillista.
La III Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, dedicada al ex presidente y escritor dominicano Juan Bosch cuyo derrocamiento detonó la insurrección de Caamaño y que tiene como invitada especial a Francia (su pabellón expondrá 3.000 títulos), se prolongará hasta el 7 de mayo.
Participan 611 expositores dominicanos e internacionales de 25 países, entre los que figuran Alemania, Argentina, Cuba, Colombia, Costa Rica, China, Chile, España, Estados Unidos, Italia y Japón.
Entre ellos encontramos al peruano Jaime Bayly, la chilena Marcela Serrano, los argentinos Luis Guzmán, Héctor Tizón y María Kodama, la viuda de Jorge Luis Borges.
Detalles de la presentación
En la presentación de La fiesta del chivo , Vargas Llosa respondió a preguntas del público asistente y otras tantas de un panel compuesto por el novelista dominicano Andrés L. Mateo, el escritor Rafael Lantigua y el historiador Bernardo Vega.
Al hablar sobre la personalidad del expresidente dominicano Joaquín Balaguer, Vargas Llosa definió al nonagenario político como una figura borrosa y extraordinariamente hábil para escurrirse cuando se le pregunta sobre asuntos importantes.
Vargas Llosa dijo que fueron infructuosos los encuentros con Balaguer, quien sirvió a Trujillo durante 30 años y que ha ocupado la presidencia del país en siete ocasiones, y va en pos de su octavo mandato a los 94 años en los comicios presidenciales del próximo 16 de mayo.
Con tono un tanto frustrado, Vargas Llosa dijo que nunca pudo obtener de Balaguer respuestas interesantes o contundentes, en particular de sus conocimientos o no de la conspiración que culminó con la muerte de Trujillo el 30 de mayo de 1961, fraguada y ejecutada por antiguos colaboradores y jóvenes opuestos a la dictadura.
El escritor peruano recordó "haber salido de aquellas entrevistas realmente perplejo. Yo creía poder captar a una persona luego de una conversación y con Balaguer salí absolutamente con la misma ignorancia respecto a su persona", admitió el autor de La viudad y los perros , Conversación en la catedral y La casa verde .
Los familiares de Antonio de la Maza, uno de los jefes del "tiranicidio", escribieron una carta a Vargas Llosa expresándole su indignación por que en La fiesta del chivo , aseveraron, se trata de manera desconsiderada a los protagonistas del ajusticiamiento de Trujillo.
Vargas Llosa respondió que parte de los conjurados son los verdaderos protagonistas de su novela y les describió como personas de carne y hueso por lo que siente una gran admiración.