Víctima de abusos asegura que Graner fue "principal torturador"

EscucharEscuchar

Fort Hood (EEUU), 11 ene (EFE).- El soldado Charles Graner fue el "principal torturador" de los prisioneros en la cárcel iraquí de Abu Ghraib, dijo hoy una de sus presuntas víctimas en el segundo día de juicio en contra del militar estadounidense.

El juicio, que se lleva a cabo en Fort Hood (Texas), incluyó el testimonio del sirio Amin al-Sheikh, quien señaló a través de un intérprete que Graner incluso lo obligó a comer cerdo y a beber alcohol, lo que está prohibido por la fe musulmana.

Graner, señalado como el presunto cabecilla del grupo que abusó de los prisioneros en la cárcel de Abu Ghraib, "se reía... se reía, silbaba y cantaba" cuando torturaba a los detenidos, afirmó Al-Sheikh.

El testimonio a través de vídeo de Aal-Sheikh y de otro prisionero que también fue torturado sirvió de colofón a los argumentos iniciales de la fiscalía, en el primer juicio en EEUU vinculado con el escándalo.

Al-Sheik dijo que a través de la pared de su celda escuchó cuando Graner y otros soldados estadounidenses obligaban a un prisionero yemení a comer en un inodoro.

El testigo reconoció que aunque no vio directamente a Graner, para él estaba muy claro todo lo que sucedía por lo que escuchaba.

Agregó que dos interrogadores, conocidos sólo como "Steve" y "Mikey", le dejaron claro que él también sería atacado por Graner si no cooperaba en los interrogatorios.

La defensa, que también hará desfilar a sus propios testigos, ha insistido en que Graner y otros soldados implicados en los abusos sólo obedecían órdenes de oficiales superiores para "ablandar" a los detenidos.

Graner es el primero de cuatro soldados de la 372 compañía de Policía Militar que se juzgarán en EEUU por el maltrato de prisioneros en Abu Ghraib.

Entre los implicados en el escándalo y que aguardan juicio está la soldado Lynndie England, quien en octubre pasado dio a luz a un bebé que, según la fiscalía, es hijo de Graner.

Graner, de 36 años, afronta cargos de conspiración para maltratar a prisioneros, agresión física, negligencia en el cumplimiento del deber y la comisión de actos indecentes.

De ser declarado culpable, Graner afrontaría una sentencia de hasta 17 años y medio en una prisión militar.

Se prevé que el juicio dure una semana y, de acuerdo con los reglamentos militares, se requiere el consenso de al menos siete de los diez miembros del jurado para lograr una condena. EFE

mp/cma/jss/jma

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.