Por el quinto hijo va Cultura Profética. Apenas en noviembre del 2005 fue que la banda puertorriqueña de reggae fusión lanzó Momentos de Ocio en el Templo de Ajusco o M.O.T.A .
Es el álbum que le sigue a Diario y con el cual la banda retoma el trabajo total en estudio.
M.O.T.A. , que en Costa Rica se mueve con el sencillo Ritmo que pesa , retrata a una Cultura que emprendió el viaje lejos de la Isla para ir en busca de la musa.
El amor sigue ahí en Cultura con canciones como Un deseo, Yavida -que Willy voz principal, compositor y bajista- escribió para su novia y con Lo de más , una canción del cubano trovador Silvio Rodríguez. ¡Sí! unos de reggae retomando el amor desde la Nueva Trova.
Por el hip hop también se pasea esta vez Cultura, y recalca su compromiso con una palabra favorita de su vocabulario: resistir.
Versátil como suele ser la Cultura, Profética como su segundo nombre resulta esta producción. Desde Puerto Rico, Boris el baterista y que en otros discos también ha puesto la voz, habló con Viva largo y tendido sobre M.O.T.A.
¿Por qué se decidieron por este bautismo de Momentos de Ocio en el Templo del Ajusco que al abreviado da M.O.T.A. ?
El nombre del disco está relacionado con nuestra vida en México y queríamos buscarle un nombre al disco que estuviera relacionado las vivencias del grupo. No estamos resaltando el nombre de M.O.T.A. , sino el de Momentos de Ocio . Fueron cinco meses viviendo en México y creando las canciones, especialmente en lo musical porque varias de las líricas (letras) las terminó Willy acá en Puerto Rico; el disco lo hicimos entre la Isla y México.
¿En qué lugares de México estuvieron al "construir" el disco?
Chiapas, Guadalajara, Puebla, Monterrey, Mazatlán, Córdoba y también Ixtapa.
¿Por qué México para esto de hacer un nuevo disco de estudio?
Estábamos en un momento de cambio y como músicos que somos tenemos también otros trabajos además de Cultura y necesitábamos dejar todo de lado para retomar la musa y para eso teníamos que separarnos de la Isla.
Pero ¿qué tenía México que no tenían otros países? Bien podían haberse venido a refugiar a... ¡Costa Rica, por ejemplo! tierra que los conoce y que ustedes conocen.
Bueno, México fue el primer país al que viajamos porque nos conocían desde el 99; además tenemos algunos familiares allá... son un sinnúmero de cositas... es un país cultural e históricamente ligado a la transformación.
¿De qué forma lugares como Chiapas, tan golpeado y siempre resistiendo, nutrieron canciones?
Nunca habíamos estado en un lugar como Chiapas. Tocábamos, y los días libres nos íbamos a caminar por ahí a buscar la inspiración, acá (en Puerto Rico) ya conocemos todo y allá con el Movimiento Zapatista hay una resistencia total y nosotros somos una banda que muestra esa resistencia en sus discos.
Entonces ese resistir que tiene Chiapas es lo que alimentó canciones como ¿Qué será? , que es una critica la sociedad y gobierno puertorriqueño y No me interesa , que le da duro al gobierno estadounidense?
Sí, ¿Qué será? es una canción que Willy escribió y retoma todo ese trabajo que hicimos desde el principio del grupo...
En Canción de Alerta
Correcto, ese fue un disco bien político y este último disco de estudio (el Momentos de Ocio ) retoma esas ganas de seguir luchando que tiene Latinoamérica. Bolivia tiene un presidente indígena, Chile una presidenta... el disco fue profético, lo hicimos hablando de resistir y todo el cambió se está dando.
En eso de resistir ustedes se siguen plantando, otros proyectos hermanos de Cultura han tomado algo de reggaetón para seguir un poco la corriente. Ustedes no.
Cultura Profética se queda como está. No vamos recurrir a ningún tipo de música solo porque está sonando en el momento. Sabemos que tenemos que vender discos, pero no vamos a hacer esas concesiones porque eso cambiaría la visión del público sobre la banda y de nosotros mismos hacía el grupo. Individualmente colaboramos con algunos artistas de reggaetón, pero Cultura es otra cosa.
¿Por qué el hip hop , que es tan urbano, si es válido en Cultura? Hicieron dos temas: Nadie se atreve y Canción despojo .
Es que el reggae también es un ritmo urbano, y el hip hop también influye en el reggae . Puerto Rico está como en el centro del mundo y nos ha llegado hip hop hasta de España, como la Mala Rodríguez, y nos gusta. Willy nunca había rapeado, pero los temas le salieron al pie de la letra (se ríe).
Parece que también les dio fuerte el amor ¿Por qué retomar Lo demás , de Silvio Rodríguez?
Cuando nos fuimos de gira todos teníamos parejas y de repente, poco a poco, nos fuimos quedando solitos. Un día estábamos escuchando música y veníamos pensando en hacer un cover y sonó la canción de Silvio y quedó como anillo al dedo. Habla de ese amor a la distancia.
Aquí cantas, pero casi no aparece tu voz en este disco. ¿Por qué casi no cantas en M.O.T.A. ?
Me gusta cantar, pero la batería me lo impide. Quería pulir mi voz y quise tomarlo suave.
¿Por dónde caminará Cultura este año y con M.O.T.A. ?
En febrero vamos a California, al Bob Marley Festival, y luego iremos a Tijuana. Estamos lanzando el disco en Latinomérica así que haremos gira por México, y otros países. Costa Rica está en la mira.
Bien abandonado tienen este territorio, hace rato no vienen.
Tenemos al público de Costa Rica en nuestro corazón, nos sorprendieron desde la primera vez que fuimos al Festival Latinoamericano de Reggae , nos sorprendieron.