Los Guido (Desamparados). Luchar por mejores condiciones de vida para todos los vecinos de esta comunidad. Ese es el norte de la Asociación de Desarrollo Local de Los Guido, una organización de vecinos que ante el incumplimiento de promesas por parte de diversas entidades estatales decidieron buscar, por sus propios medios, las soluciones a los problemas de la localidad.

Como respaldo a esta labor crearon La Voz de Los Guido, un periódico de circulación mensual en el que se denuncian los problemas más apremiantes, se resaltan aquellos esfuerzos que han dado frutos positivos y, sobre todo, se ponen en evidencia a los responsables de que las soluciones ofrecidas no se hayan concretado. Precisamente, esta última fue la razón que impulsó el surgimiento de este medio.
"Al no ver soluciones para nuestros problemas, decidimos decirle, a través de un periódico, a la mayor cantidad de personas posible, quiénes ofrecieron y no cumplieron", explica Luis Campos, presidente de la mencionada asociación.
Voz con resultados
Desde junio pasado, mes en que reinició la publicación, muchas han sido las soluciones que se han obtenido a través de ella. A continuación algunos ejemplos:
Una semana después de que el periódico denunciara la peligrosidad de un puente peatonal en mal estado, construyeron uno nuevo.
Durante tres años les prometieron la instalación de los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (EBAIS); se publicaron varias informaciones pidiendo una respuesta pronta y dos meses y medio después llegaron dos de los cinco equipos prometidos.
La entrada a Los Guido por Casa Cuba era una carretera llena de huecos. Se hizo un reportaje sobre la situación de la calle y 22 días después bachearon.
Además de la efectividad que ha tenido el periódico en la solución de los problemas, cabe resaltar su aceptación por parte de los vecinos.
Cada mes se publican dos mil ejemplares, de los cuales 250 son repartidos en diversas entidades estatales y privadas. El resto se vende a ¢20, todos los domingos, casa por casa en la comunidad.
"Definitivamente la aceptación ha sido maravillosa. Al principio vendíamos los periódicos en tres o cuatro domingos, ahora lo vendemos en un solo domingo", expresa orgulloso Campos, quien también forma parte de la comisión de prensa, encargada de la elaboración de La Voz de Los Guido.
Pero en este proyecto informativo, los vecinos de este sector desamparadeño no han estado solos. La Asociación Ecologista Costarricense (AECO) contribuyó económicamente para el lanzamiento del primer número y en los cinco siguientes ha brindado apoyo técnico.
"La idea es que sea un medio autogestionario, pero era necesario que circulara, por eso ayudamos financieramente en la primera edición", cuenta Marvin Amador, coordinador del área de comunicación de AECO.
¿Por qué apoyar una iniciativa como esta? "Porque estamos convencidos de que los procesos de comunicación alternativa generan un involucramiento de las personas en las acciones tendientes a solucionar los problemas comunales", concluyó Amador.
Otros proyectos
Además del periódico, la asociación desarrolla otros proyectos como la realización de talleres sobre drogadicción, alcoholismo y temas de salud, estos últimos en coordinación con la Asociación de Salud de Los Guido.
Tienen un centro de acopio, donde recolectan casa por casa papeles, cartón y vidrio, que se venden a empresas recicladoras en procura de fondos para financiar las diferentes actividades que promueven.
Hace unas semanas consiguieron una radiopatrulla que estaba en mal estado y con ¢300 mil, recaudados entre los vecinos, la reconstruyeron. La unidad ya está brindando el servicio en toda la comunidad.
Pero las actividades de la asociación no terminan ahí. En la actualidad enfila todas sus baterías a la realización de una serie de planes, en coordinación con el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) y con otros grupos comunales de Los Guido, financiados con fondos de la Agencia de Cooperación Española.
Con los ¢52 millones que giró esa oficina, producto de un convenio con el despacho de la Segunda Vicepresidenta de la República, se ampliará el salón comunal, la delegación de la Guardia Rural; se rehabilitará la Casa de la Mujer (para la atención de los problemas de las mujeres), y se planea construir una fábrica de concreto. Esta produciría adoquines y cunetas para arreglar las calles de la localidad, pero los organizadores no dudan en "venderle a las comunidades aledañas que necesiten de estos productos. Es una pequeña empresa en manos de la comunidad", explicó Campos.
El empeño en esta asociación no disminuye. La gente de Los Guido seguirá luchando en la medida de sus posibilidades para sacar adelante su comunidad y dejar atrás la percepción negativa que de ella se tiene.
Como dice don Luis Campos: "En Los Guido hay problemas de drogadicción y de robos, como en todas la comunidades, pero también hay personas que están haciendo cosas positivas por la localidad".
¿Cómo surgio?
- La Asociación de Desarrollo Local de Los Guido surgió como tal hace dos meses, pero como grupo comunal ha venido trabajando desde hace tres años. Antes se llamaba Comisión de Desarrollo Local.
- Precisamente esta comisión se formó como parte del Plan Nacional de Combate a la Pobreza, un programa de la Segunda Vicepresidencia de la República.
- Los Guido está ubicada en San Miguel de Desamparados y cuenta con una población de 25 mil habitantes. Es una de las 16 localidades marginales que se verían beneficiadas con el plan gubernamental pero, a pesar de ser prioritaria, nunca vio la luz en el túnel de sus problemas.
- Es en esta coyuntura que un grupo de vecinos se organizó para coordinar, de forma independiente, la ejecución del mencionado plan.
- Los ejes principales de trabajo son: titulación de tierras, vivienda, educación y seguridad ciudadana.
- Los logros hasta el momento han sido satisfactorios y ahora que están legalmente constituidos como asociación, esperan ampliar el horizonte de sus acciones.