Tan solo dos años después de la muerte del artista Francisco Paco Zúñiga, la Fundación Zúñiga Laborde creada por su esposa y sus hijos ha publicado el primer volumen del Catálogo razonado de su prolifera obra plástica.
Este tomo trata de la escultura de don Paco, desde sus primeras piezas para "pasitos" hechas en 1923 hasta sus últimas esculturas (1993).
El documento, en el cual se incluye el detalle de unas mil esculturas y tiene 640 páginas, fue elaborado por Ariel Zúñiga, quien es el hijo mayor del artista. Invirtió ocho años en su elaboración. Solamente se puede adquirir en México, pero es posible pedirlo por Internet (v éase dirección en el recuadro) y cuesta $100.
"Se decidió que se debía hacer un catálogo razonado porque cuando un artista es reconocido sus trabajos se vuelven materia prima para falsificadores y copistas y las leyes de derechos de autor son insuficientes. Era necesario combatirlos y la mejor manera fue crear un catálogo con las obras originales", explicó Ariel, a través de una conversación vía telefónica con Viva .
Desde antes del 9 de agosto de 1998, día de la muerte de Zúñiga, el escultor, pintor y dibujante ya se había ganado, a punta de mucho trabajo, los calificativos de universal y hasta inmortal, por lo cual sus obras se habían vuelto muy codiciadas.
Según detalló Ariel, este primer volumen incluye imágenes de buen tamaño que permiten a los interesados reconocer fácilmente los falsos. Asimismo, se incluye una pequeña y no tan especializada ficha técnica de cada obra.
"Nos gusta como quedó el catálogo y creemos que el margen de error no es superior al cuatro por ciento", agregó Ariel, quien confesó que no se incluyeron imágenes de algunas piezas.
Los otros volúmenes
Actualmente, este heredero trabaja en la elaboración del segundo tomo del catálogo, el cual estará dedicado a la pintura y se espera que esté concluido en un año. Ariel expresó que ha sido difícil ubicar algunos cuadros.
De hecho, en octubre él visitará Costa Rica con el fin de recolectar más información. "No hemos tenido problemas en cuanto a cuadros sin firmar, porque si bien es cierto mi padre cambió de firma unas dos o tres veces eso lo dejó bien documentado. Lo complicado son algunos cuadros que él dibujó, aplicó una primera capa de color y después se los dio a sus hermanas para que los terminaran; en estos casos lo que hacemos es evaluar cuál aporte pesa más si el de mi padre o el de ellas", comentó.
El texto acerca de la pintura de Zúñiga se extenderá desde sus primera creaciones alrededor de 1925 hasta su autorretrato, la última obra que pintó en 1964.
"Después viene el volumen más difícil, el de dibujo. Considero que deben existir unos 20.000 dibujos, hechos en todo tipo de técnicas. Ese nos tomará bastante tiempo", afirmó Ariel, quien pretende que estos documentos y el sitio que poseen en Internet (véase recuadro aparte) le permitan a los compradores y coleccionistas evitar las falsificaciones.
Trabajo constante
Francisco Zúñiga sigue muy presente en el ámbito artístico mundial. Actualmente, se expone una parte de su obra en el Instituto Cabañas de Guadalajara (México) y en setiembre se inaugurará otra muestra en Suiza. En todos los casos, la Fundación Zúñiga Laborde facilita obra de don Paco.
"Tenemos más de un centenar de esculturas, un millar de dibujos y algunos cuadros al óleo, de lo cual no todo venderemos. No se ha pensado hacer un museo dedicado a mi padre, porque a él nunca le agradó la idea pues los artistas son producto de un contexto, no son seres aislados y tampoco deben serlo después de la muerte", dijo Ariel.
Este Zúñiga comentó que existen algunos retratos y, sobre todo, paisajes que podrían intercambiarse con los museos costarricenses y que ya conversará con los encargados de las instituciones ticas.
Con las cenizas de su padre esparcidas en Michoacán (México) y aún reponiéndose de la muerte de Horacio y Carmen, hermanos de don Paco, Ariel vela por la obra de su padre tan ferozmente como cuando vivía.
En la red
¿Qué?: Página de la Fundación Zúñiga Laborde A. C.
Dirección: www.zuniga.com.mx
Contenido: Información acerca de su escultura, pintura, dibujos, biografías y textos sobre la obra de Francisco Zúñiga.