Cambio educativo

Brazo robótico construirá la primera escuela impresa en 3D en África

Impresión en 3D promete levantar una escuela africana en 22 días, para dar acceso a la educación a niñas y niños en condiciones vulnerables.

La escuela impresa en 3D se levantará  en una zona vulnerable donde las personas más jóvenes carecen de acceso a la educación.
La escuela impresa en 3D se levantará en una zona vulnerable donde las personas más jóvenes carecen de acceso a la educación.

Con un brazo robótico, paneles solares y materiales originarios de la comunidad: así se construirá la primera escuela impresa en 3D, en Madagascar, África.

El proyecto, cuyo lanzamiento está previsto para diciembre de este año, tiene el propósito de dar acceso a la educación a niñas y niños en situación vulnerable, mediante una infraestructura que se adapte al contexto de su comunidad.

A la fecha, hay unos 262 millones de niños, niñas y adolescentes alrededor del  mundo (uno de cada cinco) que no pueden asistir a la escuela o recibir una educación completa, debido a factores como la falta de infraestructura, la pobreza, la discriminación, los conflictos armados, los desplazamientos, el cambio climático, según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

El proyecto para crear la primera escuela impresa en 3D es una alianza entre la organización sin fines de lucro Thinking Huts, la agencia de diseño Studio Mortazavi y la empresa Hyperion Robotics, una compañía de tecnología 3D con sede en Finlandia.

La impresión en 3D promete mucho más rapidez que cualquier otro método de construcción: levantar esta primera escuela impresa en 3D demoraría un plazo de 22 días, afirman sus creadores.

Esta escuela impresa en 3D integrará un diseño tipo colmena, para conectar aulas, bibliotecas y estructuras para música y artes. Maggie Grout, una joven de 21 años, es la autora de este proyecto que combina innovación, creatividad e infraestructura educativa. La escuela contará con recolección de agua de lluvia, ventilación natural y paneles solares para dotar de electricidad al centro educativo.

“Es un proyecto que combina tecnología con objetivos humanitarios para respaldar una educación de calidad. La educación es la clave para prevenir epidemias, impulsar las economías, abordar los problemas ambientales y empoderar a las comunidades. Todo comienza con brindarles a los estudiantes un lugar donde puedan aprender con comodidad y seguridad”, afirma Grout.

La impresión en 3D es una tendencia que cada año cobra más fuerza. Por ejemplo, en Dubai se creó un plan para que una cuarta parte de los nuevos edificios de la ciudad sean impresos en 3D hasta el 2025. Sin embargo, una de las limitantes de este tipo de proyectos es el costo de materiales: esta obra tiene un costo aproximado de unos $2,000 el metro cuadrado.

El proyecto apunta a la reducción en el tiempo de construcción de meses a días y en la minimizar la huella de carbono, con la consigna: “más escuelas, en menos tiempo”.

Ante el tiempo perdido por la pandemia, urgen respuestas de infraestructura educativa rápidas y eficaces que garanticen el acceso a la educación a los más de 260 millones de personas menores de edad que están fuera de un aula. A menos días de educación, mayor el costo social que tendremos que pagar todos.

Cuénteme su opinión sobre este tema al correo barrantes.ceciliano@nacion.com

Alberto Barrantes C.

Alberto Barrantes C.

Periodista costarricense y máster en Administración Pública con énfasis en Diplomacia de la Universidad de Costa Rica. Es autor de libros infantiles y articula estrategias educativas en favor de la niñez y el fomento de la lectura en escuelas urbanas y rurales. Director de la organización educativa Carretica Cuentera.

LE RECOMENDAMOS

Ni Keylor Navas, ni Bryan Ruiz... Jorge Luis Pinto elige sorpresivamente al mejor futbolista de Centroamérica que dirigió

Jorge Luis Pinto eligió al mejor jugador que para él dirigió en sus aventuras por Centroamérica, con Costa Rica y Honduras.
Ni Keylor Navas, ni Bryan Ruiz... Jorge Luis Pinto elige sorpresivamente al mejor futbolista de Centroamérica que dirigió

Estos son los 100 empresarios con mejor reputación en Costa Rica en 2025

Tres mujeres ingresaron al ‘top 10’ en la edición 2025 del estudio Merco Líderes Costa Rica
Estos son los 100 empresarios con mejor reputación en Costa Rica en 2025

Turista estadounidense se viralizó al expresar notable asombro por elemento de la economía de Costa Rica

El turista estadounidense compartió un video en el que parece no salir del asombro con un detalle de Costa Rica que es distinto en Estados Unidos.
Turista estadounidense se viralizó al expresar notable asombro por elemento de la economía de Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.