
En casa, rodeado de familiares y amigos, el delantero Joshua Parra Mesén inició uno de los partidos más importantes de su vida: recuperarse tras sufrir un fuerte accidente de tránsito el pasado 27 de agosto en Coatepeque, Guatemala.
Bajo el cuidado de su madre, Magdaly Mesén, Joshua regresó a Costa Rica el sábado anterior en horas de la noche, tras una larga travesía de más de seis horas desde Coatepeque, Quetzaltenango, hasta nuestro país.
Por momentos no se sintió bien, pero la ilusión de estar en su hogar y ver a sus familiares le dio la fortaleza para retornar con los suyos.
Con una gran dosis de valor y fe, que solo puede dar el amor de una madre, Magdaly es quien está al tanto de todo lo que requiera Joshua.
LEA MÁS: Futbolista Joshua Parra vuelve de emergencia a hospital en Guatemala
Ella trabaja como vendedora de artículos de belleza y vende en diferentes salas. Aunque el lunes se incorporó al trabajo, se mantiene atenta al estado de salud de su hijo.
El joven oriundo de Poás de Alajuela inició su carrera en las ligas menores de Alajuelense, pero a los 17 años pasó a formar parte de Carmelita, en la Liga de Ascenso, según recordó el presidente del club, Édgar Artavia, quien lo recuerda como un chico con buenas condiciones y muy profesional.
Al ser ficha carmela, en la temporada 2020-2021 fue a préstamo al equipo de Jicaral Sercoba; posteriormente, a Municipal Grecia y Pérez Zeledón, clubes con los cuales jugó 83 partidos en la máxima categoría y anotó 13 goles.
LEA MÁS: Un milagro: jugador tico que sufrió accidente en Guatemala salió caminando del hospital
Además, participó en la Selección Nacional Sub 23 que ganó la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos de San Salvador 2023.

Sueño de ser legionario
Cuando cumplió 22 años, la dirigencia del cuadro verdolaga decidió dejarlo en libertad, por lo que aceptó la oferta de marcharse al Deportivo Coatepeque y se integró junto a los también ticos José Álvaro y el exarquero del Cartaginés Luis Diego Rivas, para cumplir su sueño de ser legionario.
Con el Deportivo Coatepeque había jugado apenas cuatro partidos antes de sufrir un aparatoso choque el pasado 27 de agosto, cuando regresaba de cenar con su compañero Oliver Díaz. Un conductor en aparente estado de ebriedad colisionó su motocicleta contra la de los deportistas, llevando la peor parte el delantero costarricense.
El nacional fue trasladado al centro médico de la localidad y debido a los golpes en su cabeza sufrió un edema cerebral y fuertes golpes en sus piernas. Se mantuvo sedado por tres días, hasta que el miércoles despertó y al día siguiente fue dado de alta por los médicos.
No obstante, un día después fue llevado de emergencia a un centro médico en Coatepeque al presentar fuertes dolores de cabeza.
Desde su salida del centro médico, Joshua ha tenido recaídas, lo que ha obligado a ser visto por especialistas. Su retorno al país es para continuar con su rehabilitación y para que sus familiares estén al tanto de su evolución y puedan controlar los fuertes dolores de cabeza que padece debido al edema cerebral.
Su madre y su fe inquebrantable han sido los pilares de Joshua, quien se va recuperando dejando atrás las secuelas del percance.
“Joshua sufrió un edema cerebral tras el accidente y tiene tres hemorragias, las cuales han ido disminuyendo, pero están allí. Las crisis que le dan son dolores de cabeza insoportables. Cuando él pide que lo llevemos a un hospital es porque ya no puede controlarlas en casa”, relató Mesén.
LEA MÁS: Futbolista tico sufre grave accidente en Guatemala y su estado es delicado
“También le dan dolores de oído, al sufrir en el accidente el desgarre del tímpano. Los primeros días quedó sangrando mucho por los oídos. Aunque eso es bueno, porque sale la hemorragia y evita que se le forme un coágulo de sangre en el cerebro”, añadió la madre.
La salida del Hospital Juan José Ortega de Coatepeque fue consensuada entre la familia del futbolista y los médicos que buscaron lo mejor para su recuperación.
“Mi hijo tiene cuatro heridas en su pierna derecha. A él se le dio la salida en el hospital de Guatemala porque tres se le pudieron suturar, pero una es muy grande y se mantiene vendada. Lo mandaron para la casa por el temor de que pudiese contraer una bacteria. Estamos enfocados en la recuperación de las heridas en su pierna. El martes le retiraron los hilos y esperamos que sane su herida abierta”, agregó.
Al regresar a Costa Rica, los dolores de cabeza continuaron, por lo que fue necesario llevarlo con un neurólogo, con el fin de que continúe siendo examinado para determinar su evolución.
“Después de la primera cita, Joshua va muy bien, según las pruebas físicas y médicas. Se le duplicó una dosis de un medicamento y se complementa con otros para ayudar a bajar más rápido la inflamación de su cerebro y ayudar con los dolores de cabeza y oído”, explicó Mesén.
“Tendrá un control con el neurólogo por un mes para verificar su evolución, pues se espera que tenga una recuperación al 100%, pero tenemos que ser pacientes. Por recomendación médica y por tener una vida muy activa en el deporte, está haciendo actividades cotidianas bajo supervisión, como conducir y cocinar. Él es mi milagro, gracias a la misericordia de nuestro Dios, es la respuesta a tantas cadenas de oraciones”.