Corrillos Políticos

Hablar de dictadura es parte de un guion político ‘predecible’

La expresidenta Laura Chinchilla ofreció su interpretación sobre una polémica frase de Rodrigo Chaves que trascendió fronteras

EscucharEscuchar

Para la expresidenta de la República, Laura Chinchilla, las afirmaciones de Rodrigo Chaves, de que Costa Rica es una dictadura o una tiranía perfecta, son parte de un guion político predecible.

Chinchilla sostiene que, en otros países, “gobernantes irresponsables y populistas” procuran el debilitamiento de las instituciones democráticas tergiversando la historia y sumiendo a la sociedad en la desinformación.

“Me duele que haya personas con tanto poder que pareciera están empeñadas en seguir este mismo guion”, dijo la exgobernante.

La afirmación de Rodrigo Chaves trascendió fronteras. La periodista Gabriela Frías, de la cadena estadounidense CNN, contrastó lo dicho por el presidente con otra versión que él mismo pronunció en enero del 2023, en Davos, Suiza, donde dijo que Costa Rica es “una de las democracias que mejor funciona en el mundo”.

El 8 de mayo del 2022, cuando asumió el poder, Chaves prometió que nunca usaría la excusa de que el país no se puede gobernar. Ahora, alega que la institucionalidad no le permite generar prosperidad.

El pasado miércoles 19 de junio, ocho expresidentes emitieron un comunicado conjunto en el que lamentan la afirmación de Chaves sobre la dictadura, al considerar que comparó a Costa Rica con regímenes como los de Venezuela, Corea del Norte, Nicaragua o Cuba.

Explicaron que las instituciones democráticas costarricenses, que funcionan como contrapesos del poder, permitieron alcanzar logros significativos como la baja mortalidad infantil y la protección del medio ambiente, además del respeto a las libertades civiles y la igualdad de género.

En una dictadura, continuaron, no se elige libremente a los gobernantes ni existe libertad económica; más bien, hay presos políticos y represión.

Chaves respondió diciendo que nadie pensaría que él comparó a Costa Rica con Corea del Norte o Cuba, y que los expresidentes se dieron por aludidos porque son “autores y actores fundamentales en lo que hoy estamos tratando de arreglar”.

El jueves, el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, llamó a la ciudadanía a estar atenta ante “cualquier intento, abierto o encubierto, disfrazado de buenas intenciones, que pretenda sumirnos en la pesadilla del autoritarismo”.

El mismo día, el embajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Francisco Mora, dijo que no opinaría sobre lo dicho por Chaves, pero sí destacó que Costa Rica es un ejemplo de democracia brillante.

Firmaron el manifiesto los expresidentes Carlos Alvarado, Luis Guillermo Solís, Laura Chinchilla, Óscar Arias, Abel Pacheco, Miguel Ángel Rodríguez, José María Figueres y Rafael Ángel Calderón.

Nos contactamos el próximo fin de semana. Se despide Esteban Oviedo, editor de Política de La Nación.

Esteban Oviedo

Esteban Oviedo

Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

El Deportivo Saprissa está muy comprometido y su destino dependerá de otros resultados
¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.