De viaje con Jairo

¿Cómo conseguir tiquetes baratos de avión? Los trucos de Explorador de Viajes

Un matrimonio tico alerta sobre boletos aéreos a precios muy bajos

EscucharEscuchar
¿Cómo conseguir tiquetes baratos de avión? ¿Cómo conseguir tiquetes baratos de avión? Los costarricenses Altán Cabal Lombodorzh, ingeniero en sistemas, y su esposa Anita Lucía Hernández, psicóloga, diseñaron un software que busca esas ofertas de tiquetes aéreos por usted. En la foto, Anita Lucía, su hija Ana Gabriela y su esposo Altán en el oasis de Huaicachina, en Perú.

¿Se anima a viajar a estos destinos con los siguientes precios, que incluyen todos los impuestos? Una página en Facebook le alerta cuando puede conseguir boletos baratos de avión a los siguientes destinos:

  • Miami en menos de $200 (¢115.200), precio regular $500.
  • Nueva York en no más de $300 (¢172.800), precio regular $437.
  • Los Ángeles en menos de $300 (¢172.800), precio regular $590.
  • Canadá en menos de $300 (¢172.800), precio regular $600.
  • Cuba en menos de $300 (¢172.800), precio regular $550.
  • Islandia por un máximo de $600 (¢345.600), precio regular $1.520.
  • Asia en menos de $900 (¢518.400), precio normal $1.450.
  • Europa con un costo inferior a los $600 (¢345.600), precio regular $1.000.
  • Colombia sin superar los $300 (¢172.800), precio normal $445.
  • Perú por debajo de los $300 (¢172.800), precio regular $450.
  • Brasil por debajo de los $600 (¢345.600), precio normal $1.100.
  • Argentina, Uruguay o Chile en no más de $600 (¢345.600), precio regular $1.200.  
  • Paraguay o Bolivia sin pagar más de $600 (¢345.600), precio regular $1.200.
  • Guatemala por menos de $200 (¢115.200), precio regular $300.
(Video) Explorador de Viajes le alerta cuando puede conseguir boletos baratos de avión
0 seconds of 17 hours, 48 minutes, 26 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
17:48:26
17:48:26
 
(Video) Explorador de Viajes le alerta cuando puede conseguir boletos baratos de avión

¡Es posible hacerlo! Lo mejor, no debe dedicar horas en buscar los tiquetes en cada aerolínea que vuela a esos destinos o en alguna de las docenas de agencias de viaje que existen en el amplio mar de Internet.

Los costarricenses Altán Cabal Lombodorzh, ingeniero en sistemas, y su esposa Anita Lucía Hernández, psicóloga, diseñaron un software que busca esas ofertas por usted.

Anita Lucía Hernández en una visita a Nicaragua. El tiquete aéreo le costó $122 (¢70.275).

Una vez que encuentran tiquetes a menos de esos precios, los publican en su página de Facebook llamada Explorador de Viajes, así como en el sitio web.

El proyecto se inició como una herramienta diseñada por ellos para viajar, luego la compartieron con otros familiares, después a amigos y desde abril del año anterior a todos los ticos.

Ana Gabriela Guillén, hija de Anita Lucía Hernández, durante un viaje a Perú. En esa ocasión, aprovecharon los tiquetes aéreos a $100 (¢56.700).

Ellos no venden los tiquetes, sino que avisan cuando hay precios bajos y redireccionan al comprador a la página de la aerolínea o agencia que los ofrece, todo por Internet. A cambio, reciben una "pequeñita" comisión si la venta se concreta o por parte de Google por la visitación a la página.

Eso sí, según Cabal, las personas deben saber que para viajar a precios bajos hay que adaptarse a las fechas de las ofertas, las escalas que tenga el vuelo, los destinos, horarios y si son necesarias las visas u otros requisitos migratorios.

Por ejemplo, quizás alguien añore ir a Madrid, España, pero el costo más bajo está hacia París, Francia; o Zúrich, Suiza. O puede ser que el sueño de una persona es ir a Singapur en febrero, pero los tiquetes podrían estar a precios de ganga en enero.

¿Cómo funciona? Cabal explica que leyó diversos artículos sobre cómo buscar tiquetes baratos y creó un sistema básico. “Se hace mediante megabuscadores”, apuntó.

“Encontramos una forma bonita de conseguir vuelos baratos y la reacción de todo el mundo era muy buena. Quizás alguien pague $1.000 por ir a Suiza y cree que es barato, pero hay épocas en que es más barato. Otros compran a Nueva York en $500 y consideran que es una ganga, pero hay precios menores”, dijo Cabal.

Hernández apuntó: “Nosotros no vendemos tiquetes, solo alertamos. A veces algunas personas nos escriben y nos ofrecen una comisión para que se los compremos, pero les explicamos que eso no lo hacemos, que compartimos las promociones y todo se hace por Internet”.

Ambos subrayan un aspecto importante… revisan una vez al día las ofertas que detecta su software, verifican que incluya los impuestos y la comparten, pero puede ser que se acabe en minutos, horas o tarde días, según la demanda. Esto significa que cuando el interesado intenta adquirir el tiquete, podría toparse con que subió de precio.

Por ejemplo, en agosto dieron a conocer que una agencia española vendía tiquetes de San José a Shanghai, China, entre $340 y $380 por persona ida y vuelta, impuestos incluidos. En menos de 24 horas se agotaron. Las fechas para viajar eran entre noviembre y febrero, es decir, en la época fría. Cabal y Hernández fueron de los primeros en comprar.

En el epílogo del año anterior, enloquecieron a sus seguidores al encontrar vuelos a Cancún, México, en $154, cuando muchos pagan hasta $500 por volar a esas playas.

Altán Cabal Lombodorzh y Anita Lucía Hernández estuvieron en China en diciembre anterior, con los tiquetes en $340 (¢196.000) que anunciaron en su sitio Explorador de Viajes.

Entre los destinos que el público prefiere están Miami, Nueva York, Cancún, México, Guatemala y Europa.

La intención de ellos es facilitarle a las personas la posibilidad de viajar, sin que paguen caprichos.


Jairo Villegas S.

Jairo Villegas S.

Periodista especializado en viajes. Ha visitado 88 países aprovechando diferentes estrategias para viajar a bajo costo. Ha sido corresponsal, redactor en Nacionales y editor de Deportes. A partir del 2017 publica en el blog De Viaje con Jairo.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.