Las calles de casi todos los países de América Latina se llenan de procesiones, misas y celebraciones religiosas por ser Semana Santa.
No obstante, hay una nación donde no se festeja de forma oficial este momento del año, sagrado para el catolicismo.
Ese país es Uruguay, donde en 1919 se aprobó una ley que suprime los días festivos religiosos del calendario.
Pese a ello, los uruguayos disfrutan de estos días como muchos otros, pues en vez de Semana Santa tienen la Semana del turismo, por lo que viajan dentro o fuera de su país.
Ocurre lo mismo con Navidad. Los charrúas celebran el llamado Día de la familia, con una cena y regalos, aunque la jornada tiene carácter laico.
Uruguay es de los países que menos tradición religiosa tiene en Latinoamérica, pues un 40% de sus ciudadanos dice no ser creyente.
Esta nación tiene alrededor de 3,3 millones de habitantes.
LEA MÁS: 5 lugares exóticos que no exigen visa a costarricenses (por continente)