Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Shortcuts Open/Close/ or ?
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
Próximo
Apagón histórico sacude España, Portugal y Francia: ¿Qué está detrás del fallo eléctrico?
01:06
En Vivo
00:00
02:43
02:43
Más Videos
01:06
Apagón histórico sacude España, Portugal y Francia: ¿Qué está detrás del fallo eléctrico?
01:44
Putin anuncia tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo
01:55
¿Qué hizo del Papa Francisco un Papa distinto?
02:55
El cantante argentino el Villano impactó al revelar que tiene VIH
00:59
Las frases más memorables de la homilía del funeral del Papa Francisco
00:55
Este es el video inédito con mensaje del Papa Francisco
01:20
Trump y Zelenski se reúnen al margen del funeral del papa en Roma
44:42
Álvaro Ramos: "No hay influencia de Óscar Arias ni Figueres"
04:49
¿Qué resultados dio la investigación de la vacuna contra papiloma y qué falta por saber?
02:59
El canto lírico: La otra disciplina de la atleta Noelia Vargas
Cerrar
Anfiteatro de El Djem en Túnez
El Djem, Túnez. Descendimos del tren que nos llevó de la ciudad de Sousse hasta El Djem, a unos 220 kilómetros al sur de la capital de Túnez.
Atrás quedaron el viejo ferrocarril con vagones grandes y la hermosa estación de tren de El Djem.
Nos adentramos en una ciudad típica tunecina, con grupos de hombres disfrutando de un té y conversando en árabe, ventas de diversos productos, lugares para comer a buen precio y calles bastante transitadas.
Apenas llevábamos cinco minutos caminando cuando nos encontramos frente al majestuoso anfiteatro de El Djem, el coliseo romano mejor conservado de toda África.
Este atractivo turístico de Túnez es el cuarto coliseo romano más grande del mundo, después del de Roma, el de Capua y el de Pozzuoli, todos en Italia.
En El Djem, podrá disfrutar de esta maravilla arquitectónica de manera placentera, ya que suele haber pocos visitantes.
Aprovechamos y recorrimos cada rincón abierto al público, después de pagar una entrada de 12 dinares tunecinos, es decir, aproximadamente $4.
Es importante tener en cuenta que en este país el principal medio de pago es el efectivo, ya sea dinares, euros o incluso dólares.
En el video que acompaña esta nota les muestro el fabuloso anfiteatro de El Djem.
Periodista especializado en viajes. Ha visitado 88 países aprovechando diferentes estrategias para viajar a bajo costo. Ha sido corresponsal, redactor en Nacionales y editor de Deportes. A partir del 2017 publica en el blog De Viaje con Jairo.
El Partido Pueblo Soberano informó al TSE el nombre de la persona que desembolsó ¢13 millones por 17 vallas con fotos tomadas en la manifestación chavista.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.