De viaje con Jairo

¿Es cierto que los boletos de avión son más baratos los martes de madrugada?

Le hice esta consulta al equipo de Explorador de Viajes y esto me respondieron basados en las miles de búsquedas de ofertas que realizan cada semana

Los precios de los boletos de avión se han disparado en las últimas semanas, debido al aumento en los combustibles, una demanda de pasajeros que creció considerablemente y a las dificultades de aerolíneas y aeropuertos de recuperar el personal luego de que se reactivaran los viajes por la pandemia.

Es inevitable decirlo, cada vez es más difícil encontrar buenos precios, sobre todo a destinos tan apetecidos como Europa y Estados Unidos.

La buena noticia es que hay algunos sitios a los que puede llegar con poco presupuesto, como Colombia, Guatemala y a partir del 8 de octubre a República Dominicana.

Es común que en diversos foros haya viajeros que preguntan si es cierto que las madrugadas de los martes es el momento en que se consiguen los boletos aéreos a mejor precio.

Le hice esa misma consulta a Anita Hernández, de Explorador de Viajes, que semana a semana realiza miles de búsquedas de vuelos a diferentes partes del mundo con salidas de Costa Rica, para encontrar los más económicos y hacerlos públicos.

Su respuesta tajante es que no es así, como algunos viajeros creen.

“Es un mito. Nuestro sistema monitorea los precios automáticamente cada día y nos alerta cuando bajan. Esas son las promos que compartimos con nuestros seguidores y no hemos detectado ningún aumento los martes en la madrugada, ni hora de Costa Rica ni hora de Noruega (ella, su esposo e hija residen en ese país europeo)”, externó.

De hecho, agregó que no existe un momento particular en que se encuentren las ofertas, ya que pueden ser en cualquier instante y por poco tiempo.

“Lo que sí suele salir más económico en algunas ocasiones es volar martes, miércoles o jueves, esto porque suele haber más demanda para viajar fines de semana, lunes y viernes. Aunque esto puede verse en algunas ocasiones, para nada es una regla, mucho es paciencia y cuestión de suerte”, resaltó Hernández.

Para encontrar los mejores precios, el pasajero no tiene más remedio que comparar.

Hernández sugiere que, en la medida de lo posible, viajen en temporada baja o por lo menos no en el pico de la temporada alta.

“Si no se puede cambiar la temporada en que se viaja, comparar diferentes fechas aún en una misma semana. Algunas veces los precios varían de día a día”.

“Si desea viajar a Europa, lo mejor es comparar diferentes ciudades para ver dónde está más económico y luego movilizarse desde ahí al destino deseado, ya que viajar dentro de Europa es sencillo y suele ser económico. Se encuentran vuelos hasta en $20”, indicó Hernández.

Si desea conocer más sobre Explorador de Viajes, les dejo esta nota que les había hecho:

¿Los costarricenses necesitarán visa para viajar a Europa?
0 seconds of 47 hours, 31 minutes, 6 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Canadá sin visa ¿Cuál es el requisito para los costarricenses?
01:10
00:00
47:31:06
47:31:06
 
¿Los costarricenses necesitarán visa para viajar a Europa?
Copenhague, capital de Dinamarca. (Jairo Villegas S.)
Jairo Villegas S.

Jairo Villegas S.

Vinculado a Grupo Nación desde el 2000. Ha sido corresponsal, redactor en nacionales y desde el 2012 editor de deportes. A partir del 2017 publica en el blog De Viaje con Jairo, que incluye la serie Ticos lejos del hogar. Ha visitado 76 países a bajo costo.

LE RECOMENDAMOS

Conductor ebrio atropella y mata a ciclista en Cartago

Un ciclista murió atropellado en la autopista Florencio del Castillo. El conductor involucrado dio positivo en alcoholemia
Conductor ebrio atropella y mata a ciclista en Cartago

Gobierno y diputados podrían recortar miles de pensiones de lujo: esta es una forma de lograrlo constitucionalmente

El gobierno y los diputados tienen un amplio margen para recortar el gasto en pensiones de lujo, si de verdad quisieran hacerlo, pero por un camino distinto al que propuso el Poder Ejecutivo.
Gobierno y diputados podrían recortar miles de pensiones de lujo: esta es una forma de lograrlo constitucionalmente

Murió Rogelio Pardo Evans, exministro de Salud

También fue ministro de Ciencia y Tecnología durante la administración de Abel Pacheco. Pardo Evans tenía 85 años al momento de su fallecimiento.
Murió Rogelio Pardo Evans, exministro de Salud

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.