De viaje con Jairo

Esto sí y esto no: reglas sobre el uso del celular en Migración de Estados Unidos

Lo mejor es tomar previsiones y no desobedecer ciertas indicaciones sobre su teléfono celular

EscucharEscuchar

Los celulares prácticamente se convirtieron en nuestros mejores amigos, pues son inseparables, saben todos nuestros secretos y posiblemente es lo primero que vemos al despertar y lo último que usamos previo a dormir.

Casi como una adicción, el teléfono móvil nos permite entretenernos, además de su finalidad de comunicarnos.

Quizás hay un par de detalles que desconozca sobre el celular al hacer migración en Estados Unidos, en momentos en que los controles migratorios se endurecen.

El primero aplica para todos los mostradores de migración del mundo, no solo en Norteamérica: Tomar fotografías o videos está absolutamente prohibido mientras espera a ser atendido.

Esto se debe a razones de seguridad. Lo mejor es que se abstenga de hacerlo si no desea pasar un mal rato.

Incluso, muchas veces ni siquiera se permite realizar llamadas o simplemente usar el teléfono. Quizás es difícil cumplir porque en ocasiones las filas son de varias horas.

Entre tanto, tome en cuenta que los oficiales de migración de Estados Unidos están autorizados a revisar su teléfono celular.

Por ello, pueden pedirle que lo desbloquee para así ver sus últimas conversaciones, fotografías o contenido en redes sociales.

Si se niega a permitir que lo examinen, posiblemente no le permitan el ingreso al país.

Aeropuerto de Tampa, Florida.
Los controles migratorios se han endurecido en Estados Unidos. La imagen corresponde al aeropuerto de Tampa, Florida. (Jairo Villegas S./De viaje con Jairo)
Jairo Villegas S.

Jairo Villegas S.

Periodista especializado en viajes. Ha visitado 88 países aprovechando diferentes estrategias para viajar a bajo costo. Ha sido corresponsal, redactor en Nacionales y editor de Deportes. A partir del 2017 publica en el blog De Viaje con Jairo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.