De viaje con Jairo

Irlanda, un imán para ticos que quieren aprender inglés y trabajar (en lo que sea)

Este país europeo se caracteriza por recibir a decenas de extranjeros y poco a poco se instala entre los destinos de los ticos. ¿Qué se debe hacer? ¿Es tan fácil migrar?

Limerick, Irlanda. Una brisa fresca golpea suavemente mi rostro mientras camino a un lado del río Shannon, una tarde en esta pequeña pero hermosa ciudad ubicada a unas dos horas y media de Dublín, la capital de Irlanda.

Este es tan solo uno de los tantos lugares de Irlanda donde abundan los extranjeros, sobre todo latinos, entre ellos costarricenses.

Ellos llegan a este país con dos propósitos, aprender inglés y de paso buscar algún empleo por el tiempo que esté vigente la visa de estudiante.

Irlanda se convirtió en un imán para ticos y otras nacionalidades por las facilidades para ingresar y la opción de encontrar un empleo rápido, en ocasiones en tiempo récord.

Mudarse a esta nación europea como estudiante de inglés es relativamente sencillo si cumple estos requisitos: tener en sus manos una carta de aceptación de algún instituto autorizado de enseñanza de inglés, disponer de €3.000 para subsistir mientras consigue un empleo y contar con pasaporte vigente.

No necesita tramitar un visado antes de tomar un vuelo a Dublín, sino que al llegar al aeropuerto de esa ciudad muestra los requisitos al agente de migración y obtiene un aval provisional.

Una vez que le sellan el pasaporte, dispone de tres meses para ser atendido por las autoridades migratorias, para tener el visado de estudiante definitivo. Para ello, debe solicitar una cita por correo electrónico.

Como suele suceder en la mayoría de países, la atención es un poco lenta debido al número de solicitantes. La espera puede ser incluso de dos meses.

La visa de estudiante para este programa de aprendizaje del inglés con derecho a trabajar tiene una vigencia de ocho meses, que se dividen en seis meses de clases y dos meses libres para que pueda conocer el país u otras naciones europeas si así lo desea.

Puede renovarla hasta completar un máximo de dos años, si se vuelve a inscribir en las clases. El costo de la visa es de €300 (₡186.000).

Un detalle es que las academias le cobran por adelantado el curso, al menos la primera vez. El pago debe hacerlo desde Costa Rica (o su país de residencia) para que le envíen la carta de aceptación.

En cuanto a las opciones laborales, es posible conseguir empleo sobre todo en el área de servicios, como en hoteles, restaurante, supermercados y otros. El permiso es para trabajar medio tiempo excepto en temporadas altas. Muchas veces este paso es sencillo, debido a demanda alta de personal.

Lo que no es nada fácil es conseguir un hospedaje. La cantidad de extranjeros que llegan atraídos por este programa, sumado a la falta de nuevas construcciones, provoca una saturación que eleva los precios de la renta.

Las opciones consisten en rentar alguna habitación en un departamento y compartir las áreas comunes (cocina, sala y baño) con los demás inquilinos. Si tiene suerte, solo paga €500 mensuales (₡310.000).

No obstante, debe buscar, buscar y buscar ese hospedaje. Esa tarea puede ser muy estresante.

Lo cierto del caso es que Irlanda es un país hermoso, sus residentes son amables y están muy acostumbrados a los extranjeros.

En el siguiente video los doy más detalles sobre este programa académico y laboral.

¿Cómo estudiar inglés y trabajar en Irlanda?
0 seconds of 36 hours, 31 minutes, 6 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
36:31:06
36:31:06
 
¿Cómo estudiar inglés y trabajar en Irlanda?
Jairo Villegas S.

Jairo Villegas S.

Periodista especializado en viajes. Ha visitado 88 países aprovechando diferentes estrategias para viajar a bajo costo. Ha sido corresponsal, redactor en Nacionales y editor de Deportes. A partir del 2017 publica en el blog De Viaje con Jairo.

LE RECOMENDAMOS

Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

Una joven contó cómo perdió su visa estadounidense tras una inesperada pregunta sobre su novio durante la entrevista consular.
Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

¿El feriado del 1.° de mayo se traslada y es de pago obligatorio? Esto dice la ley

Conozca cómo se pagará el Día del Trabajador 2025 en Costa Rica, qué sucede si se trabaja y si el feriado será trasladado o no este año.
¿El feriado del 1.° de mayo se traslada y es de pago obligatorio? Esto dice la ley

Partido Pueblo Soberano revela quién pagó las vallas partidarias con fotos de la marcha chavista

El Partido Pueblo Soberano informó al TSE el nombre de la persona que desembolsó ¢13 millones por 17 vallas con fotos tomadas en la manifestación chavista.
Partido Pueblo Soberano revela quién pagó las vallas partidarias con fotos de la marcha chavista

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.