La experiencia de trabajar en otro país puede resultar muy gratificante, sobre todo si es de forma legal y esa nación es de primer mundo, como por ejemplo Canadá.
El gobierno canadiense tiene un programa llamado Working holiday en el que incluye a Costa Rica y Chile como los únicos beneficiarios en Latinoamérica.
Alberto Montero Alonso, gerente general de Trivelers, afirma que es un programa oficial, al punto que la postulación se realiza directamente en el sitio web de Canadá.
Los postulantes no deben tener una oferta laboral, sino que de ser favorecidos, llegan a Canadá y deben buscar alguna opción de trabajo, si lo desean. El permiso es por un año.
Entre los requisitos principales están: tener entre 18 y 35 años, ser costarricense, tener un seguro de viaje por toda su estancia en Canadá, contar con boleto de regreso o demostrar tener el dinero para adquirirlo y tener al menos 2.500 dólares canadienses (unos $1.925).
“Antes de la pandemia había 80 cupos para costarricenses al año, pero ahora lo subieron a 155. Es un proceso aleatorio, se postula sin costo. Si la Embajada (de Canadá) lo selecciona, le comunica para que envíe todos los requisitos. Se abre una vez al año, pero no hay fecha, hay que estar atentos“, indicó Montero.
Si es afortunado y es seleccionado, dispone de un año para entrar a Canadá a partir de que se haga oficial que fue escogido, lo que le permite preparar el viaje.
”Es un programa muy flexible, es un permiso de trabajo abierto. Depende de la persona, encontrar trabajo es rápido. Si está dispuesto, puede encontrar pronto en servicios, turismo, tiendas… depende de su nivel de inglés. También puede mejorar el idioma, en alguna escuela de inglés en Canadá, pues incluso hay programas de inglés por semana”, expresó Montero.
Si le surge alguna duda, el correo de Montero es info@trivelers.com. Además, en el siguiente video tiene más detalles de este programa.
LEA MÁS: Así fue mi primer vuelo a Madrid con Iberojet
LEA MÁS: Los increíbles beneficios de los ticos que estudian en España