De viaje con Jairo

Ljubljana, la ciudad de los dragones

La capital de Eslovenia es poco explorada, pero sus encantos le harán querer volver

EscucharEscuchar
Ljubljana, la poco explorada capital de Eslovenia
0 seconds of 3 minutes, 0Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
03:00
03:00
 
Ljubljana, la poco explorada capital de Eslovenia

Ljubljana, Eslovenia. El Puente de los Dragones nos recibe para ingresar al casco histórico de la bellísima, aunque poco explorada, Ljubljana, capital de Eslovenia.

Esta es la ciudad de los dragones, por eso este animal con forma de reptil y alas aparece estampado en el escudo de Ljubljana, sobre el castillo que se ubica en lo más alto de una colina, visible desde el centro de la urbe.

El dragón simboliza el valor, la fuerza y la sabiduría.

Luego de cruzar este hermoso puente de piedra, custodiado por cuatro de estos animales, uno en cada esquina, nos espera el casco antiguo, con sus abundantes bellezas.

El Puente de los Dragones y en la cima de la colina, el Castillo de Ljubljana, en Eslovenia.
El Puente de los Dragones y en la cima de la colina, el Castillo de Ljubljana, en Eslovenia. (Jairo Villegas S.)

Entre los atractivos de Ljubljana están su Mercado Central, donde encontrará comida local, artesanías y diversos productos frescos.

También el Castillo de Ljubljana, en lo alto de una colina, al que puede llegar caminando o en funicular.

El Puente Triple, que son tres hermosos puentes que conectan el casco antiguo con la ciudad moderna.

El Puente de los Dragones, que es quizás el sitio más emblemático de la ciudad.

Plaza Prešeren, que es la principal, y a su alrededor verá diversos edificios históricos.

La Catedral de San Nicolás, el parque Tivoli, el antiguo cuartel militar Metelkova Mesto y la Universidad de Eslovenia son puntos de interés, así como dar una caminata junto al río Ljubljanica.

Iglesia San Francisco de la Asunción, en Ljubljana, Eslovenia.
Iglesia San Francisco de la Asunción, en Ljubljana, Eslovenia. (Jairo Villegas S.)

También puede disfrutar de una deliciosa comida eslovena en una de las terrazas del centro histórico.

He estado un par de veces en esta ciudad, y ambas llegué por tierra, pues es más económico.

La primera vez lo hice desde Budapest, Hungría, en un viaje en autobús de unas 8 horas. Son unas tres horas menos si viaja desde Viena, Austria, o dos menos desde Bratislava, Eslovaquia.

La segunda llegué desde Venecia, Italia, también en autobús. El viaje tarda unas tres horas.

En una ocasión tomé un bus desde Ljubljana a Zagreb, Croacia, con una duración de un par de horas. También puede ir en tren.

Jairo Villegas S. y al fondo la Catedral de San Nicolás en Ljubljana, Eslovenia.
Jairo Villegas S. y al fondo la Catedral de San Nicolás en Ljubljana, Eslovenia. (Jairo Villegas S.)

En otra salí hacia Trieste, Italia. El recorrido se completa en una hora. Desde Ljubljana también hay buses a Sarajevo (Bosnia Herzegovina), y el viaje puede durar unas siete horas.

Les comparto un video, al inicio de este artículo, para que conozcan Ljubljana, la ciudad de los dragones.

Puente de los Dragones en Ljubljana, la capital de Eslovenia.
Puente de los Dragones en Ljubljana, la capital de Eslovenia. (Jairo Villegas S.)
Centro histórico de Ljubljana, Eslovenia.
Centro histórico de Ljubljana, Eslovenia. (Jairo Villegas S.)
Jairo Villegas S.

Jairo Villegas S.

Periodista especializado en viajes. Ha visitado 88 países aprovechando diferentes estrategias para viajar a bajo costo. Ha sido corresponsal, redactor en Nacionales y editor de Deportes. A partir del 2017 publica en el blog De Viaje con Jairo.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.