Rebecca Peñaranda, de 50 años, disfruta cada pastel que prepara. Lo ha hecho gran parte de su vida, pues se esmera en que los diseños sean novedosos y llenen las expectativas de sus clientes, a la vez que el sabor sea inmejorable.
Por mucho tiempo puso alma, vida y corazón a su negocio en Costa Rica, el Instituto Gastronómico Rebe‘s Cake en Santo Domingo de Heredia.
Sin embargo, esos azares del destino la llevaron a Estados Unidos y desde hace cinco años vive en Boston, esa majestuosa ciudad con un toque europeo y llena de universidades prestigiosas, como Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Su casa está en el lugar conocido como Revere, aunque de pequeña también vivió en Florida, Nueva Jersey, Nueva York y Houston.
Esta chef pastelera oriunda de Tibás se esforzó los últimos meses para cumplir un sueño anhelado: abrir su propio negocio en Boston. ¡Y lo logró! A principios de marzo abrió su tienda.
“Soy Chef Pastelera, especialista en la rama académica, doy clases profesionalmente, enfocada en los latinos en Boston. Además tenemos una tienda de suministros para decoraciones de pasteles, y también hago mis queques, por supuesto”.
“Es una combinación del instituto profesional para la enseñanza y confección de pasteles artísticos y la tienda de suministro de pastelería”, describió Peñaranda.
La alegría por este logro la comparte con su prometido, Giovanni Vargas, quien vive con ella y es oriundo de Nicoya, Guanacaste.
También con su familia a la distancia, como sus dos nietos que viven en Tibás y el que reside en California. En nuestro país además residen su mamá, hermana y su hijo mayor, entre otros familiares.
¿Puede un tico abrir un negocio en Estados Unidos?
”Pienso que cualquier persona lo puede hacer, simplemente necesita estar muy informado de los procesos, que cambian según las leyes del estado y ciudad en que se encuentre. También debe tener muchas ganas de trabajar, porque es muy pesado, pero con un buen plan de negocio y hacer las cosas en regla sí se logra”, responde Peñaranda.
¿Qué aspectos generales debe tomar en cuenta la persona que desea abrir el negocio?
”Capital suficiente para el arranque, licencias para todo, un buen equipo de trabajo, mucha planificación y estrategias, mercadeo. Mucho trabajo físico y mental”, aseveró.
Sobre Boston, la califica como una ciudad muy hermosa, cuyos habitantes son muy educados. Quizás el único pero es el clima, pues el frío es retador.
De hecho, los encantos de la ciudad son tantos que los visitantes deben perderse por sus calles y darse una buena caminada. “Hay grandes museos y monumentos histórico”.
Eso sí, tome en cuenta que no es el lugar más económico de Estados Unidos.
Tener un negocio conlleva a todo un gran sacrificio. Antes Rebecca venía a Costa Rica un par de veces al año, pero ahora lo hace solo una vez.
Esta es la historia número 75 sobre costarricenses que dejaron su país por diferentes circunstancias, se adaptaron a otra tierra, pero guardan el cariño por sus raíces.