De viaje con Jairo

Ticos deberán solicitar permiso para viajar a Europa

Medida migratoria rige a partir del 2020 y tendrá un costo de 7 euros (casi ¢5.000). Solicitud se hará en línea

La ciudad de Gent, en Bélgica, destaca por su arquitectura. Fotografía: Jairo Villegas S.

Los costarricenses deberán solicitar un permiso para viajar a la Unión Europea a partir del año 2020, según confirmó el Consejo Europeo y el Consejo de la Unión Europea mediante un comunicado de prensa.

Ahora, los ticos solo compran el tiquete aéreo, empacan maletas y viajan a disfrutar de los encantos europeos sin mayor necesidad de papeleos.

Esto se debe a que nuestro país es parte de unas 60 naciones cuyos ciudadanos tienen mayor flexibilidad para ingresar a los países del llamado espacio Schengen.

(Video) Lisboa, Portugal
0 seconds of 18 hours, 21 minutes, 24 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
18:21:24
18:21:24
 
(Video) Lisboa, Portugal

Las naciones europeas cobijadas bajo esa área son: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa y Suecia.

Además, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, que se adhieren a las políticas migratorias pese a no integrar la Unión Europea.

En estos momentos, un costarricense puede ingresar a Europa por cualquiera de esas naciones y visitar el resto sin necesidad de hacer migración en cada frontera. Si va a algún país que no es parte de ese espacio, debe cumplir trámites migratorios, aunque muchos tampoco piden visa.

"El acuerdo hoy alcanzado constituye otro importante paso en la protección de las fronteras exteriores de la UE (Unión Europea). Saber qué personas se dirigen a la UE, antes incluso de que lleguen a la frontera, nos permitirá estar en mejores condiciones de detener a aquellas que puedan plantear una amenaza para nuestros ciudadanos", expresó el 25 de abril Valentin Radev, ministro del Interior de Bulgaria.

Este cambio permitirá al Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (Seiav) estudiar con anticipación a las personas que quieren ingresar al Viejo Continente.

Dusseldorf, Alemania. Fotografía: Jairo Villegas S.

Con esos controles anticipados, podrá impedir el ingreso a aquellos que podrían viajar con la intención de quedarse de forma ilegal o a quienes se presuma pueden atentar contra la seguridad.

"Contribuirá a mejorar la seguridad interior, prevenir la inmigración ilegal, proteger la salud pública y reducir los retrasos en las fronteras gracias a la identificación de las personas que puedan representar un riesgo en uno de estos ámbitos antes de su llegada a las fronteras exteriores", dice el comunicado del Consejo Europeo y Consejo de la Unión Europea.

De esta manera, los interesados en viajar a Europa tendrán que hacer la solicitud en línea y pagar 7 euros por cada petición, lo que equivale casi a ¢5.000.

“Los datos presentados en cada solicitud se contrastarán automáticamente con las bases de datos de la UE y otras bases de datos pertinentes de Interpol, a fin de determinar si existen motivos para denegar la autorización de viaje. De no haber respuestas positivas o elementos que requieran un análisis más detallado, la autorización de viaje se expedirá automáticamente. Esto es lo que se prevé que suceda con la gran mayoría de las solicitudes”, indica el boletín de prensa.

Mdina es una de las ciudades más bellas e históricas de Malta. Fotografía: Jairo Villegas S.

Según definieron las autoridades europeas, la respuesta se dará en un máximo de 96 horas (cuatro días) de hecha la gestión, pero si piden información adicional, el plazo se extiende otras 96 horas contadas a partir de recibir los documentos.

“Antes del embarque, los transportistas aéreos y marítimos tendrán la obligación de verificar que los nacionales de terceros países sujetos a una autorización estén en posesión de una autorización de viaje válida. A los tres años de la entrada en funcionamiento del SEIAV, dicha obligación se aplicará también a los transportistas internacionales que transporten grupos por carretera en autocar”, se resalta.

Un detalle importante es que la autorización de viaje será por tres años o cuando caduque el documento de viaje (pasaporte) registrado en la solicitud, en caso de que expire antes de los tres años.

El reglamento ahora debe remitirse al Parlamento Europeo para votación en primera lectura y luego pasará al Consejo para su aplicación.

El comunicado no revela más detalles del proceso, como por ejemplo, los documentos que deberán aportar los solicitantes de la autorización.

Además, no utiliza el término "visa", sino únicamente "autorización de viaje".

Luxemburgo es otro de los países europeos que no exige visa a los ticos. Fotografía: Jairo Villegas S.
Jairo Villegas S.

Jairo Villegas S.

Periodista especializado en viajes. Ha visitado 88 países aprovechando diferentes estrategias para viajar a bajo costo. Ha sido corresponsal, redactor en Nacionales y editor de Deportes. A partir del 2017 publica en el blog De Viaje con Jairo.

LE RECOMENDAMOS

Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

Una joven contó cómo perdió su visa estadounidense tras una inesperada pregunta sobre su novio durante la entrevista consular.
Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

¿El feriado del 1.° de mayo se traslada y es de pago obligatorio? Esto dice la ley

Conozca cómo se pagará el Día del Trabajador 2025 en Costa Rica, qué sucede si se trabaja y si el feriado será trasladado o no este año.
¿El feriado del 1.° de mayo se traslada y es de pago obligatorio? Esto dice la ley

Partido Pueblo Soberano revela quién pagó las vallas partidarias con fotos de la marcha chavista

El Partido Pueblo Soberano informó al TSE el nombre de la persona que desembolsó ¢13 millones por 17 vallas con fotos tomadas en la manifestación chavista.
Partido Pueblo Soberano revela quién pagó las vallas partidarias con fotos de la marcha chavista

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.