De viaje con Jairo

(Video) ¿Necesita visa de Estados Unidos? Consejos para facilitarle el trámite

Puede seguir estas recomendaciones para solicitar la visa de turismo para Estados Unidos. Al 93,51% de los solicitantes costarricenses le otorgan el visado

Imagen del Gran Cañón del Colorado, en Estados Unidos. Foto Shutterstock (Shutterstock)

Disfrutar del mágico mundo de Disney en Orlando, pasear al atardecer por la Quinta Avenida en Nueva York, esquiar en las impresionantes montañas de Denver o disfrutar de la vista que ofrece el Gran Cañón de Colorado.

Esos son solo algunos de los atractivos que ofrece Estados Unidos, a los que se pueden sumar la emoción de visitar Las Vegas, los paisajes de Alaska o las impresionantes playas de Hawái, así como la oportunidad de ir de compras a Miami.

(Video) ¿Necesita visa de Estados Unidos? Debe saber esto
0 seconds of 154 hours, 36 minutes, 48 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
154:36:48
154:36:48
 
(Video) ¿Necesita visa de Estados Unidos? Debe saber esto

Para cumplir alguno de esos sueños es inevitable contar con la visa de turismo de Estados Unidos, aunque a algunas personas les da un poco de temor enfrentar el proceso para solicitarla, por lo que se abstienen de hacerlo o lo van postergando.

Otros, en cambio, pagan para que un tercero les llene el formulario, cuando lo pueden hacer por sus propios medios y ahorrarse ese dinero, que en ocasiones pueden ser hasta ¢25.000.

De hecho, el 93,51% de solicitantes ticos en el 2017 obtuvo la visa, como lo puede leer en la siguiente nota.

Las siguientes son algunas de las sugerencias o detalle de los pasos que debe seguir para solicitar este visado en la categoría turismo. Recuerde siempre indicar que la visa es para No inmigrante, pues se trata de la categoría de turismo. Existen otras categorías de visa, que no son abordadas en esta nota.

Un oso en el Parque Yosemite en California, Estados Unidos. Foto Shutterstock (Shutterstock)

1-Debe completar el formulario DS-160 en línea. Lo puede ir llenando por ratos y va guardando los cambios, en caso de que no tenga todo el tiempo para hacerlo de una vez. Debe tener a mano el pasaporte. El link para llenar el formulario DS-160 está en este enlace. Al abrirlo, debe escoger la opción en Español.

2-Al empezar a completarlo, el sistema le dará un ID de la aplicación (puede incluir letras) que debe conservar para ingresar en cualquier otro momento.

3-Si no habla o lee inglés, en las preguntas puede posicionarse sobre el signo de información (azul) y las traducirá.

4-Siempre responda con la verdad.

5-Agregue la fotografía digital. Recuerde que también necesitará fotografías impresas. Puede tomarlas en algún estudio fotográfico y debe insistir en que son para visa de Estados Unidos, para que cumplan los requisitos establecidos por las autoridades estadounidenses.

Denver, Colorado, dispone de varias montañas para practicar esquí. Foto Shutterstock (Shutterstock)

6-Al terminar de completar el formulario, incluyendo la fotografía, debe marcar la tecla de subir. Una vez que lo haga, no podrá realizar cambios en el documento.

7-Imprima la primera página del formulario donde aparece su fotografía, nombre y un código de barras. Ese código de barras es fundamental para ingresar a la Embajada el día de su cita.

8-Debe abrir una cuenta para manejar su perfil. Lo hace con un correo electrónico personal y una contraseña que desee, en este enlace.

9-Pagar. Se puede hacer en línea con tarjeta de débito; no se puede utilizar un plástico de crédito. Apenas paga por esa vía, puede solicitar la cita. Otra opción es ir al Banco Nacional o hacerlo en un Servimás.

10-Si escoge esta última opción para pagar (Servimás), debe llevar impresa una boleta que está en la página y guardar el recibo que le dan. La cita la puede solicitarla hasta el día hábil siguiente de pagar.

11-El costo de la visa son $160. No lleve dólares porque se hace en colones, incluso con un tipo de cambio diferente al que tiene el Banco Central. Hace dos semanas estaba en ¢650, es decir, la visa puede valer los ¢104.000.

Nueva York es de las ciudades más apetecidas para disfrutar de la Navidad y Año Nuevo. Fotografía: AP (Jason DeCrow)

12-Para pedir la cita, el sistema le dará opciones de días y horas, y hasta le indica los espacios que quedan en esa franja horaria. Por lo general, se dan en un día.

13-Al ir a la cita, recuerde llevar las fotografías, el documento impreso, el recibo de pago y todos los documentos que crea necesario para demostrar su arraigo a Costa Rica, como orden patronal, constancia de salario, estado de cuenta bancaria y otros, aunque no necesariamente se los van a pedir.

14-Si alguien más le está pagando el viaje, debe aportar los documentos que respalden su relación con esa persona.

15-No puede ingresar a la Embajada con teléfonos celulares, bolsos, maletas, salveques, carteras, cualquier tipo de artículo electrónico (incluyendo laptops, celulares, iPads, iPods, MP3 players, cámaras, tarjetas de memoria, CDs, relojes inteligentes, etc). Tampoco armas de cualquier tipo, materiales explosivos y herramientas de cualquier tipo. Bebidas y comidas ni coches de bebé. La Embajada no dispone de un sitio para guardar estas pertenencias, por lo que debe buscar algún sitio cercano para hacerlo, en caso de llevarlas.

16-La Embajada no cuenta con estacionamiento para los usuarios.

17-Solo puede ingresar el solicitante de la visa, excepto cuando son menores de edad.

18-Al ingresar a la Embajada, le revisarán el pasaporte y el documento con la fotografía y código de barras que debió imprimir.

19-Luego, le tomarán las huellas dactilares.

20-Después, pasará a una sala de espera para ser entrevistado. El cónsul puede hacerle diferentes preguntas que considere oportuno.

21-Si la visa es aprobada, la recibirá en la dirección que incluyó en el formulario, mediante Correos de Costa Rica. El pasaporte lo recibe en unos tres días hábiles. En ocasiones, es necesario llevar una fotocopia de la cédula para retirar el pasaporte.

Todas mis notas de viajes y Ticos lejos del hogar en este enlace

Jairo Villegas S.

Jairo Villegas S.

Periodista especializado en viajes. Ha visitado 88 países aprovechando diferentes estrategias para viajar a bajo costo. Ha sido corresponsal, redactor en Nacionales y editor de Deportes. A partir del 2017 publica en el blog De Viaje con Jairo.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Rodrigo Chaves afirmó no estar “lanzándose a nada” tras cuestionar video del candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos.
Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.