El Explicador

Coronavirus covid-19: cómo resistir a la ‘necesidad’ de tocarse la cara a cada rato

No tocarnos el rostro es vital para prevenir el contagio del covid-19, pero es más fácil decirlo que hacerlo. Te damos consejos prácticos para lograrlo.

EscucharEscuchar

Suave. Primero leé este dato para tener en cuenta en tu vida: el 74% de los pacientes con covid-19 en China ya están recuperados. Listo. Let this Explicador begin.

A estas alturas todas las personas saben que tocarse el rostro durante el día, cuando estamos fuera de casa y somos susceptibles a tener las manos sucias, es un acto irresponsable.

El nuevo coronavirus, que transmite la enfermedad covid-19, se contagia fácilmente de persona a persona y de superficie a persona. Y es por esto que tocar *lo que sea* y después tocarte los ojos, la nariz o la boca, puede ser el camino alfombrado para que el covid-19 entre a tu organismo. Pero como sabemos que no tocarnos la cara es más fácil de escribir/decir que de hacer, te damos consejos para que lo logrés.

Consejos para no tocarte el rostro

Siempre tener servilletas o pañuelos desechables a mano

Cada vez que sintás ganas de rascar tu cara, tocarte la nariz o ajustar tus lentes, hacelo con la servilleta o pañuelo desechable en lugar de tocarte con tus manos.

Este consejo es muy bueno para estornudos y tos. Podés estornudar en la servilleta o pañuelo y luego botarlo. Si no tenés algo así a mano, podés estornudar o toser en la parte interior de tu codo, pues hacerlo en tus manos aumentará la posibilidad de pasar tus gérmenes a objetos o a personas cercanas a vos.

Andá rápido a comprar y recomendale a tus amigos, familiares y colegas de trabajo que también lo hagan. Las cajitas de cartón que traen veintenas de pañuelitos desechables o servilletas de papel son una buena opción.

Ah, y mirá este video más que importante en tiempos de coronavirus: protocolo para tos y estornudo

Identificar las razones por las que te tocás la cara

Si seguís leyendo este Explicador, damos por hecho que ya fuiste a comprar pañuelitos y servilletas. Gracias.

Otra forma de evitar tocarte la cara es identificar por qué lo hacés. ¿Es necesario tocarte el rostro a cada rato? Tratá de pensar en no hacerlo por 20 minutos. Notarás que te puede hacer falta o que, de forma casi automática, tu mano se dirige a tu rostro antes de que la detengás con el pensamiento consciente.

Ahora bien, así como hay momentos donde tocarte la cara no tiene sentido, hay otros en los que sí habrá una razón.

Si pensás en la raíz del motivo por el cual te tocás la cara, es posible que podás atender la causa de otra manera. Por ejemplo, si se trata de frotar los ojos porque están resecos, mejor buscá gotas para humedecerlos.

Si es para comer, usá siempre los cubiertos. Sí, aunque sea pizza.

Combatir el reflejo de tocarse el rostro

Ahora hablemos de cuando nos tocamos el rostro por reflejo, prácticamente sin razón.

Hemos dicho previamente que las mascarillas quirúrgicas como la n95 son útiles para pacientes que están enfermos con covid-19 o para las personas que atienden a enfermos.

Pero en caso de que ya tengás mascarillas en casa, no es malo que las usés como mecanismo para evitar tocarte el rostro. Ojo: también podés ponerte un pañuelo de tela para cubrirte la boca y nariz. Esta medida puede funcionar como entrenamiento para recordar que no hay que llevarse los dedos a la boca y nariz.

Una vez que tu cerebro esté entrenado para evitar hacer esto, podrás prescindir del pañuelo o mascarilla.

También podés usar un gel para manos con un aroma fuerte. Así, cada vez que llevés tus extremidades a tu rostro, el olor te alertará para que no lo hagás.

Jugá con algo que no sea tu rostro -.-’

Es posible que te toqués el rostro por aburrimiento o para ocupar tus manos con ‘algo’. Te invitamos a traer de regreso las pelotitas antiestrés a tu vida.

Una pelota antiestrés es una gran forma de disuadirnos para no tocarnos la cara. Puede ser una pelota o cualquier otro objeto que podamos sujetar para ocupar nuestras manos.

Eso sí: no te olvidés de desinfectar regularmente tu pelota o el objeto que usarás para comenzar tu vida libre de juegos mano-cara.

Recordá que todavía no existe una vacuna contra el covid-19, así que la prevención es la mejor forma de combatir al coronavirus.

Las 5 medidas básicas NECESARIAS que podés implementar ya mismo

Te lo dice el Ministerio de Salud, te lo decimos nosotros y te lo dice la Universidad de Harvard. Estas son cuatro medidas capitales para prevenir la enfermedad:

1 --Lavarnos las manos bien (frotar bien el 100% de las dos manos por al menos 20 segundos con suficiente jabón). Hacerlo cada vez que toquemos superficies sucias o que pueden estar sucias; hacerlo cada vez que se nos ensucian.

No tengás pena y mirá este video tutorial de cómo lavarte bien las manos.

2 --Cubrirnos la boca al toser y estornudar.

3 --Quedarnos en casa todo lo posible.

4 --No saludar dando la mano ni besos ni abrazos.

5 --No. Tocarnos. La. Cara.

Así se transmite el Covid-19 de persona a persona

El covid-19 se contagia a través de partículas respiratorias que generalmente viajan entre 1 y 2 metros de distancia por aire, o se asientan sobre superficies donde pueden perdurar desde unas cuantas horas hasta varios días, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Hay posibilidades de contraer el covid-19 respirando estas partículas, pero es mucho más probable contraerlo tocando superficies que pueden estar infectadas, como escritorios, manijas de puertas o barandas de escaleras.

Así describe el periódico de la Universidad de Harvard el sencillo mecanismo de cómo se transmite el covid-19:

1-- Una persona enferma tose o estornuda. Las partículas viajan a superficies como barandas, manijas, escritorios, teclados, etc.

2-- Vos tocás alguna de estas superficies y no te lavás las manos, pues no sabés que tienen el nuevo coronavirus.

3-- Sin darte cuenta, te llevás la mano al rostro para tocarte la nariz, para acomodarte el cabello, para comer; para lo que sea.

4-- Las partículas del nuevo coronavirus ingresan a tu cuerpo por la boca, la nariz o los ojos, y ya sos un portador del mal.

5-- Como tus síntomas no se manifiestan de inmediato, seguís como si nada por unos días (una persona con el coronavirus puede pasar hasta 14 días sin presentar síntomas); tosés y estonudás a placer, saludás a medio mundo con la mano y a tus seres queridos con abrazos. Sin darte cuenta, estás enfermando a muchas personas.

El covid-19 es una amenaza mundial. En 4 meses ha habido poco más de 110 mil personas infectadas en todo el planeta. Y aunque la mayoría no sufre afectaciones de mayor riesgo, el covid-19 sí puede desarrollar complicaciones de salud para personas que cumplan los siguientes criterios:

-Personas mayores

-Diabéticas

-Cardiópatas

-Hipertensos

-Con padecimientos pulmonares

-Con cancer

-Con alguna enfermedad que comprometa el sistema inmunológico

Un estudio científico de 2019 publicado en los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (clic aquí para verlo) encontró que, en los aeropuertos, solamente un 20% de los viajantes tienen las manos limpias. Y si la mayoría de los viajantes fueran más aseados y tuvieran sus manos desinfectadas, el contagio de una posible pandemia podría inhibirse en un 24% hasta un 69%.

Estemos sanitos. Hagamos como ella:

Bye.

Fabrice Le Lous

Fabrice Le Lous

Periodista. Director de La Nación. Antes fue director de El Financiero de Costa Rica y editor en La Prensa de Nicaragua. También fue consultor para Latinoamérica de Solutions Journalism Network (SJN). Ha sido jurado de los premios internacionales de periodismo Gabo, Roche y GDA. Especializado en periodismo de soluciones, reportajes y análisis.

LE RECOMENDAMOS

Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

Departamento de Estado norteamericano hizo alusión, en informe de los 100 primeros días, a la cercanía entre la administración de Donald Trump y la de Rodrigo Chaves.
Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Grandes cantidades de sangre detectadas en casa de la modelo, donde hubo intentos por borrar evidencia, dice Policía Judicial
OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.