“Yo no puedo validar ese edificio. Sería temerario de mi parte validar algo y que después el colectivo de discapacidad me reclame a mí de haber validado algo que no cumplía con el Diseño Universal”.
Estas palabras son de Nicole Mesén Sojo, activista de derechos humanos a quien la osteogénesis imperfecta no la ha detenido para estudiar, formarse, ocupar cargos políticos y desempeñarse en el campo de la defensa de los Derechos Humanos y en la lucha para la igualdad y accesibilidad de las personas con discapacidad.
El pasado 7 de octubre, ella y un grupo de personas con alguna discapacidad fueron invitados a un recorrido por el nuevo edificio de Cuestamoras, en San José, para evaluar su accesibilidad.
Según Mesén, el edificio es “más amigable” que otros espacios públicos, y cumple con la normativa vigente (Ley 7600; Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad), pero no con el Diseño Universal.
Aquí explicamos qué es este diseño y por qué es importante que se implemente en las nuevas obras desde el dibujo de los planos.
¿Qué es el Diseño Universal?
Según el Centro para el Diseño Universal, de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (EE.UU.), el Diseño Universal se refiere al “desarrollo de productos, entornos y edificios que permiten accesibilidad de uso a la mayor cantidad de personas sin la necesidad de tener que ajustarlos a sus condiciones particulares o sin tener que realizar un mayor esfuerzo”.
Es decir: Desde la concepción del diseño, un espacio, entorno o producto con diseño universal es utilizable por todas las personas de forma natural, gracias a cómo se concebió este diseño.
Algunos productos, espacios o entornos que cumplen con el Diseño Universal son los siguientes, de acuerdo con el libro Diseños para todos de Optimastudio (España):
--Audiolibros
--Puertas automáticas
--Google (como servicio ampliado)
--Buses con piso bajo
--Velcro
--Pavimento táctil
En Costa Rica, algunos puntos de Diseño Universal son amparados por la Ley 7.600, pero no todos.
Consultamos al Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) al respecto. La ingeniera Andrea Chacón Avilés, coordinadora de la Oficina de Seguridad y Salud Ocupacional de la entidad nos dice que la legislación vigente tiene ya 24 años, y no es completa.
“Actualmente no hay una ley más allá de la Ley 7.600 y su reglamento. Esta Ley fue concebida bajo otro paradigma en 1996. Existen normativas del Instituto Nacional de Normas Técnicas Costarricense (Inteco), que son de carácter voluntario, pero que llenan muchos vacíos técnicos que la Ley 7.600 no abarca. Como profesionales es importante conocer estas normas y su aplicación”.
Ejemplos de Diseño Universal
En la revista digital costarricense Espacio, escrito por la arquitecta Melissa Rudin, se explica que el Diseño Universal real no solo contempla regulaciones básicas, sino que debe ir “más allá para crear experiencias intuitivas”. En la publicación aparecen ejemplos de diseños universales como los siguientes:
Escaleras para todas las personas: Plaza Robson en Vancouver (Canadá)
Foto: Dean Bouchard / vía revista Espacio
“A diferencia de la estrategia usual de definir un área de escaleras y un área de rampa, la plaza Robson Square en Vancouver, Canadá fusionó los dos elementos. De esta manera, el usar la rampa o las escaleras se convierten en experiencias complementarias”, describe Melissa Rudin en Espacio.
Experiencias únicas no discriminatorias: Elevador hidráulico del Museo del Louvre (París, Francia)
Fotos: arqhys / vía revista Espacio
“El Museo de Louvre, por ejemplo, tiene una gran escalera en caracol en su acceso. Parte de la experiencia de entrar al museo es observar la gran plaza interna que se esconde bajo la pirámide de cristal, mientras esta se va percibiendo más grande conforme bajamos. En medio de las escaleras, se incluyó un ascensor abierto, de manera que las personas que lo usan pueden disfrutar también esta experiencia”, apunta Melissa Rudin en el artículo.
Este ascensor hidráulico puede ser usado por personas en sillas de ruedas, y el efecto al entrar por esa vía de acceso al Louvre es el mismo que para personas que usen las gradas. Son diseños inclusivos que no se ven forzados.
Experiencias de circulación para todas las personas: Muros de una escuela en Glasgow (Escocia)
Foto: achitizer / vía revista Espacio
“La Escuela Hazelwood de Glasgow, por ejemplo, incluyó una pared de corcho con texturas particulares para que los estudiantes no videntes se puedan guiar con mayor facilidad”, describe Rudin.
Según el portal Ciudad Accesible, de Chile, todo espacio se puede diseñar y construir con criterios de Diseño Universal. El diseño puede resolver las necesidades de desplazamiento, uso y comprensión del entorno para todas las personas. Solo es necesario que quien aplica el diseño “observe, empatice y comprenda la diversidad del ser humano”.
Hallazgos de diseño excluyente en el nuevo edificio de la Asamblea
Nicole Mesén, quien visitó la nueva sede de la Asamblea Legislativa, notó que sí se cumplen reglas legales para mayor accesibilidad de las personas con discapacidad, pero la ejecución no es la ideal, de acuerdo con la activista.
“La Ley 7600 dice, por ejemplo, que tiene que haber un baño accesible, una rampa, ascensores que las personas con discapacidad puedan utilizar. Pero estos lineamientos son interpretados de una manera excluyente. Precisamente el nuevo edificio de la Asamblea Legislativa tiene un baño accesible; correcto, pero está aparte de los demás baños. Es una cabina totalmente aparte, segregada. Y esto genera exclusión”, valora Mesén.
Ella tomó fotografías y las publicó en su cuenta de Twitter, para mostrar sus hallazgos de diseños que resultan excluyentes.
Hoy fui una de las invitadas a visitar el nuevo edificio de la AL para ver la accesibilidad y aunque el edificio es más amigable que los otros, sólo se pensó en lo que está en la ley, más no se tuvo la visión de implementar en el edificio el diseño universal.
— Nicole Mesén Sojo (@NicoMesenSojo) October 8, 2020
(Hilo) pic.twitter.com/k9yIj8wYUw
Además, la joven activista resaltó que, para ella, el protocolo de evacuación del edificio no contempla que una persona con discapacidad pueda bajar de manera autónoma (como establece la Ley 9379; Ley para la Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad).
“Ellos ponen sillas en las gradas para que la persona con discapacidad se pase de su silla de ruedas y se siente en esa otra silla, y personas le ayuden a bajar para evacuar el edificio. Ese es el sistema que ellos van a montar para evacuación. Pero resulta que a partir del piso 17, ya no hay sillas. Entonces la persona con discapacidad tiene que esperar a que alguien se digne a ayudarla”, dice Mesén.
A finales del año pasado, Mesén cuenta que también fue invitada a evaluar el edificio cuando este se encontraba en un 70% de su construcción. En esa primera visita notó que para acceder a la mesa central del Plenario no había rampa, solo gradas.
“¿Qué es, que ustedes no creen que una persona con discapacidad pueda llegar a ocupar la presidencia de la Asamblea Legislativa?”, les dijo Mesén entonces a quienes guiaron su visita. E hizo una publicación en sus redes sociales. Durante su última visita, el 7 de octubre de 2020, notó que ya hicieron una rampa de acceso a ese lugar simbólico del edificio.
En la visita de comienzos de octubre, un grupo de personas con discapacidad, entre las que se encontraba Mesén, fue guiado por el ingeniero Marlon Velásquez, de la Asamblea Legislativa, junto con diputados de la Comisión de Discapacidad. Tras la visita, se le dio espacio a los invitados para dar sus impresiones.
“Yo les dije que les haría llegar por escrito un informe sobre lo que encontré en el edificio. Pero les mencioné el tema de la altura, de los baños. El papel, el jabón y el lavatorio quedan súper altos. Les dije que el edificio es más amigable, pero que no se contempló el Diseño Universal”, cuenta Nicole Mesén.
La diputada del Partido Acción Ciudadana, Catalina Montero Gómez, quien acompañó a Mesén ese día, publicó un video en sus redes sociales y agradeció las observaciones del colectivo de personas con discapacidad que visitaron el edificio legislativo.
En la medida de lo posible, el Diseño Universal debe ser contemplado desde el inicio, desde que se hacen los planos. No genera costos mayores cuando es así, pero sí encarece el todo cuando este diseño inclusivo se aplica como reacción al producto final, como es el caso de este nuevo edificio capitalino.
La ingeniera Andrea Chacón, del CFIA, subraya que según estudios realizados por el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis), es más costoso realizar remodelaciones luego de construido un proyecto.
“Aproximadamente puede encarecer la obra hasta un 50% más, ya que hay que considerar cambios que pueden incluir desde aspectos estéticos hasta aspectos estructurales, por tanto, es mejor concebir los diseños constructivos accesibles desde su desarrollo en los planos”, dice Chacón.
Para este Explicador consultamos al ingeniero de la Asamblea, Marlon Velásquez, para saber por qué no incluyeron el Diseño Universal desde el inicio, y también para saber si harán los cambios necesarios que Mesén y otras personas señalaron tras su visita. Velásquez considera que sí se pensó e incluyó este diseño.
“Yo entiendo la posición de Nicole con respecto a ese tema”, dice el ingeniero Velásquez. “El edificio sí fue concebido con Diseño Universal, pero siempre hay una serie de rangos. A mí no me preguntaron ese día (de la visita), pero hago la aclaración: nosotros tenemos dos curules que son para personas con discapacidad, para colocar sillas de ruedas, y se adaptan a la altura correspondiente de la persona. Nada más que esas las tenemos guardadas. Estamos a la orden para resolver y darle las mejores condiciones a cualquiera persona con discapacidad en el país. Iremos mejorando sobre la marcha lo que esté dentro de nuestras posibilidades”.
Espero que sean escuchadas todas las observaciones que hicimos las personas con discapacidad, para que el edificio pueda ser más inclusivo. ♿ pic.twitter.com/EP3CxmoDzN
— Nicole Mesén Sojo (@NicoMesenSojo) October 8, 2020