En comparación con el resto de América Latina, Costa Rica experimenta un crecimiento moderado del total de casos positivos de covid-19, la enfermedad que transmite el nuevo coronavirus.
En Costa Rica, el 8,9% de las pruebas totales han salido positivas, mientras que en Panamá los tests de casos confirmados por covid-19 representan el 22,4% del total de pruebas realizadas. Según expertos, esto puede deberse a que el vecino sur ya experimenta contagios comunitarios.
En el siguiente gráfico interactivo de la Americas Society con datos la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos, podemos ver que Costa Rica destaca por tener la curva de contagios más moderada de la región, junto a Uruguay.
El gráfico muestra la evolución de las curvas de contagio después de los primeros 100 casos registrados. La curva de Panamá, dos semanas después de los primeros 100 casos, compite con los contagios registrados en México y Colombia, países mucho más poblados.
Ojo: dándole click a la bolita colorida de cada país, podés remover al país de tu elección hasta dejar los que te interesen para comparar sus curvas.
En este Explicador exploramos las razones para que haya tantas diferencias entre dos países chicos y vecinos.
Cantidad de pruebas realizadas y porcentajes de pruebas positivas
Consultada para esta publicación, la médica infectóloga pediatra, María Luisa Ávila, ministra de la Salud de Costa Rica entre 2006 y 2011, recomienda enfocarse en un dato específico: el número de pruebas de covid-19 que se han realizado en cada país, y el porcentaje de pruebas que salen positivas.
Esto es lo que encontramos, con datos al 13 de abril de 2020:
Para María Luisa Ávila, estas cifras indican que “en Panamá hay transmisión en la comunidad”.
Este tipo de transmisión es cuando hay muchas personas que se están infectando y no se logra identificar la trazabilidad de la infección.
Caso importado: personas que se infectan de covid-19 en el exterior y regresan al país con síntomas.
Caso no importado: personas que se contagian en el país, luego de mantener contacto directo con alguien que pertenece al grupo de casos importados.
Caso de transmisión comunitaria: persona que se contagia en el país, pero sin haber tenido contacto con los casos importados.
“Creo que Panamá se dio cuenta de que tenía el virus con el primer señor, el de 64 años que murió”, opina Ávila. “Ya cuando una persona muere y nos damos cuenta que lo mata un virus que es pandémico en ese momento, es porque quizás el virus ya estuvo circulando en Panamá por mucho tiempo. Yo creería que ellos perdieron la cadena de transmisión. No se dieron cuenta inicialmente del caso índice, y eso hizo que el aumento en el número de casos en Panamá sea exponencialmente mayor y la cantidad de muertos mayor que en Costa Rica”.
La infectóloga Ávila detalla que el estudio de esta data es la razón por la cual no necesariamente haya que “andarle haciendo un hisopado nasofaríngeo a toda la población para saber qué está pasando”. (Ese hisopado es la prueba del covid-19 que se hace en Costa Rica. Leé este otro Explicador para más detalles).
Lo que analiza Ávila es que el 8,9% de pruebas positivas, de 6.868 que se han hecho, funciona como una representación general de la situación en el país. Si el porcentaje fuera más elevado, como en Panamá, nos enfrentaremos a una situación de transmisión más severa y descontrolada, y habría que tomar otras medidas.
“Es cuando las autoridades deben empezar con otras estrategias de vigilancia”, dice Ávila. “Panamá tiene (más del) doble de positividad que Costa Rica”.
En la conferencia de prensa del viernes 3 de abril, el ministro de Salud, Daniel Salas, explicó que Costa Rica tenía trazado el nexo epidemiológico del 97% los 416 casos positivos por coronavirus registrados hasta ese día. El 3% restante estaba en investigación, pero todavía no se llegaba al contagio comunitario oficial.
Este lunes 13 de abril, Salas repitió que en Costa Rica no hay contagio comunitario por el momento, aunque se refirió al procentaje en investigación o sin nexo epidemiológico registrado como el 5%, y no el 3%.
Panamá anunció su primer caso del nuevo coronavirus el 9 de marzo, pero se trataba de un hombre de 64 años fallecido el 8 de marzo. El día 10 de ese mes se vinculó su muerte con la enfermedad de forma oficial. El país ya venía tomando medidas, pero este caso alertó prácticamente de golpe a la población. El fallecido dirigía un centro académico, y dos días después de su fallecimiento, el gobierno registró 8 casos positivos y 66 sospechosos.
Rápido crecimiento de casos en Panamá: viajes y pruebas
Con 5 y 4,1 millones de habitantes, respectivamente, Costa Rica y Panamá son naciones pequeñas. Pero Panamá tiene más contagios y más muertes por covid-19 que Colombia, un país con 50 millones de personas; y tiene datos similares a los registrados por México, cuya población es de 129 millones.
Más allá de la prontitud con la que Costa Rica adoptó medidas de prevención y control ante la llegada inminente de la enfermedad, el caso de la capital panameña requiere singular atención, pues se trata de un hub del comercio mundial.
Hasta antes de esta emergencia, Ciudad de Panamá se conectaba con 90 ciudades de Europa y América en múltiples vuelos cada día, y por su canal transitaba el 5% del comercio marítimo mundial.
El aeropuerto internacional de Tocumen, en la capital, recibió a 16 millones de viajeros en 2019, en 5,900 vuelos semanales. Ser un centro de conexiones expuso al país a un “mayor riesgo que otros países sin tanto movimiento”, expresó para Reuters Israel Cedeño, subdirector de Planificación en el Ministerio de Salud de Panamá, el pasado 31 de marzo.
Según expertos panameños consultados por Reuters, el alto número de pacientes que salen positivos por covid-19 también se debe también a que ellos han realizado más pruebas por cada millón de habitantes que otras naciones de la región.
Datos de pruebas por cada millón de habitantes hasta el 13 de abril:
Panamá: 3.694 pruebas por cada millón de habitantes
Costa Rica: 1.373 pruebas por cada millón de habitantes
México: 271 pruebas por cada millón de habitantes (dato del 12 de abril)
No obstante, es importante contrastar y recordar que la positividad de los casos en Panamá es más alta: 22,4%. La positividad en México es el 16,7% (dato del 5 de abril), una cifra también elevada en comparación con la que tiene Costa Rica (8,9%).
Teniendo en cuenta que la evolución del covid-19 en todos los países es cambiante, y que lo más probable es que la gran mayoría de las naciones experimentarán el contagio comunitario, la principal diferencia entre Costa Rica y Panamá es justamente esa: comenzando abril de 2020, en nuestro país todavía no hemos llegado a este tipo de transmisión de la enfermedad.
De acuerdo con el virólogo Christian Marín Müller, el contraste entre los datos de Costa Rica y Panamá demuestra la velocidad con la cual podemos pasar de tener pocos casos a tener muchos.
“Sea cual sea la razón, demuestra que este virus es realmente algo que se puede salir muy rápido de las manos”, valora Marín Müller. “Y requiere que todos nosotros pongamos el esfuerzo, que todos acatemos y todos pongamos atención y hagamos caso a las reglas. Creo que estamos bien preparados. Estamos mejor preparados que muchos otros países, pero si no acatamos todos, no va a funcionar”.
Estas medidas ya tenemos que saberlas de memoria, a estas alturas. Por nuestro bien y por el bien de nuestros seres queridos y de todo el país. Pero en este especial de La Nación podés evaluar cómo avanza el covid-19 en Costa Rica y podés reforzar tus conocimientos sobre estas medidas de higiene.
Este es el contraste de las curvas de contagio entre Costa Rica, Panamá, México y Colombia, después de los primeros 100 casos registrados en cada país. (datos hasta el 9-10 de abril; gráfico de Americas Society con datos de OMS y Universidad Johns Hopkins.)