En contexto

¿Qué implica la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París sobre cambio climático?

Por: Gustavo Arias R.

Donald Trump anunció, este jueves, la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París contra el cambio climático, por considerar que se trata de un entendimiento "desventajoso" para los trabajadores y los contribuyentes estadounidenses.

LEA: Estados Unidos abandona acuerdo sobre clima

(Video) Estados Unidos saldrá del acuerdo de París, anuncia Trump
0 seconds of 55 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿A qué tipo de acuerdos llegaron Estados Unidos y Venezuela?
05:11
00:00
15:31:30
00:55
 
(Video) Estados Unidos saldrá del acuerdo de París, anuncia Trump

¿Qué implicaciones tiene el retiro del segundo país más contaminante del mundo de este acuerdo?

1- Estados Unidos no cumplirá con su compromiso de reducir de 26% a 28% las emisiones de gases con efecto invernadero para 2025, en relación a 2005. Esa situación afectará, directamente, el objetivo del acuerdo de evitar que la temperatura global se incremente por encima de los dos grados Celsius (2 °C) con respecto a la época preindustrial e idealmente ni siquiera sobrepase el 1,5 °C de incremento.

2- El acuerdo se debilita, no solo porque los Estados Unidos es el segundo país más contaminante, sino porque abre la puerta para que países reticentes a llegar a acuerdos referentes al cambio climático, como China (primer contaminante mundial)y Rusia (cuarto contaminante mundial), también abandonen el acuerdo. De momento, el primer ministro chino, Li Keqiang, aseguró que su país respetaría el compromiso, mientras que Rusia manifestó que la ausencia de "actores esenciales" afectaría la implementación del acuerdo.

3- La salida dejará a Estados Unidos en una posición diplomática poco confortable. Washington no podrá acudir a ninguna de las reuniones posteriores del grupo de París, ni emplear su liderazgo en la lucha contra el calentamiento global como una de sus bases para negociar con sus socios.

4- El país norteamericano perderá puestos de trabajo y liderazgo en una de las áreas de mayor crecimiento, energías y tecnologías limpias.

LEA: Salir del Acuerdo de París no creará empleos en Estados Unidos

El Acuerdo de París es un pacto internacional que establece medidas para la reducción de las emisiones de gases contaminantes de efecto invernadero a la atmósfera. El texto fue acordado en París a finales de 2015 por casi 200 naciones, entre las que se encuentran Estados Unidos y China, los dos mayores contaminantes del mundo.

El artículo 28 del acuerdo permite a las partes firmantes salir del pacto, pero dado el procedimiento previsto la salida sería efectiva hasta 2020.

Sin embargo, que la salida se presente hasta esa fecha no quiere decir que el gobierno de Trump vaya a mantener medidas para cumplir sus compromisos climáticos.

El mandatario ya ha aprobado diversas normativas para desmantelar la política climática de Barack Obama. Por ejemplo, ha eliminado los planes energéticos que prohibían nuevas explotaciones de energías fósiles y ha dado vía libre a las extracciones en zonas costeras de EE. UU.

Fuentes: AFP, AP, El País, The New York Times, Vox

LE RECOMENDAMOS

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Organizador de marcha contra el fiscal y Jonathan Acuña cruzan reclamos en pasillo de la Asamblea

Intercambio de palabras estuvo precedido por cuestionamientos hechos por parte del legislador frenteamplista al líder cooperativista, quien descuenta una sanción de 5 años que le imposibilita ocupar cargos públicos
Organizador de marcha contra el fiscal y Jonathan Acuña cruzan reclamos en pasillo de la Asamblea

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.