Hablemos de trail

Cómo superar una lesión y volver a correr

¿Cuántas veces una lesión por mala suerte o mala técnica nos a arruinado los planes?

La lesión no avisa, no pide permiso, simplemente llega y nos arruina los planes. Ya sea por una mala técnica, mala suerte o simplemente un mal día de entrenamiento. ¿A quién no le ha pasado? Pero, lo importante no es cómo llegamos a la lesión, sino cómo salimos de ella.

No hablamos de esos dolores repentinos que desaparecen con un buen estiramiento o un día de descanso. No. Hablamos de esos dolores que nos obligan a parar y a volver esos 2 km a casa en un taxi, que nos hacen pensar en ese momento: ¿por qué a mí?

En el territorio de las lesiones, todos compartimos nuestras propias historias. Ya sea una fractura, un desgarro o una contractura, todos hemos pasado por alguna. Pero aquí estamos ahora, listos para explorar cómo sobrevivir a este juego de paciencia y resistencia.

Primero y ante todo, la consulta a un especialista es la puerta de entrada. Y no, no es el apocalipsis. Antes, si le preguntabamos a un médico la respuesta era simple: “Deja de correr”. Afortunadamente, los tiempos han cambiado. Ahora existen médicos y fisioterapeutas corredores, conscientes de que correr es más que un deporte.

Por supuesto, los corredores experimentados tienen un umbral de tolerancia al dolor que ni siquiera sabíamos que existía. Pero ojo, no subestimemos las señales. Cualquier dolor inusual merece una visita al fisioterapeuta. Mejor perder un día de entrenamiento que complicar una lesión incipiente.

En mi caso, yo prefiero ir a la clínica de fisioterapia, que es mi entrada a la recuperación. Y cuando llega el diagnóstico, comienza el viaje hacia la recuperación. Aquí, la paciencia es la clave: una semana menos en la recuperación podría traducirse en meses de molestias. Y eso, amigos, no es lo que queremos. Recuperarse bien es esencial, y la honestidad con uno mismo y con el fisioterapeuta es el primer paso.

Consulta con el fisio. Adrián Campos Fisioterapia
Consulta con el fisio. Adrián Campos Fisioterapia

El regreso a nuestras tenis es como un baile lento al que tienes que seguirle el compás. Si antes corríamos 12 km al día y al volver nos duele en el kilómetro 6, pues allí nos quedamos. Poco a poco, sin prisas. Caminar es el termómetro, trotar y caminar para evaluar. Y, claro está, el fisioterapeuta y el entrenador como tus mejores compañeros en este proceso.

Ah, y ¿no les pasa que recordamos esos buenos hábitos que se nos olvidan cuando estamos sanos? Calentar, estirar, hidratarse bien. Si ya estamos haciendo ejercicios funcionales o de fuerza en estas semanas de reposo, no dejemos de hacerlos. Aprendamos de lo que pudo haber salido mal, porque una lesión también es un recordatorio para tomar mejores decisiones.

Cuando pruebas correr una ultra, no quieres dejar de hacerlo, y no quieres correr solo una ultra. No, en mi caso, quiero correr muchas más y disfrutar de fondos de entrenamiento de más de 20 km. Así que estoy respetando mi lesión y mi proceso de recuperación; y uso esa misma fuerza que empleé para entrenar para la Moon Run en este proceso de regreso. Es la primera vez que soy sincera con lo que siento, no me engaño. Al final, todo se trata de algo que amo hacer: correr largas distancias.

Rocío Nieves

Rocío Nieves

Editora digital de La Nación, de nacionalidad peruana, que hace trail running en Costa Rica desde el 2018. Hablemos de trail es un blog que comparte anécdotas e información sobre deportes de montaña, a través de los ojos de alguien que es parte de las historias.

LE RECOMENDAMOS

Turista confunde cocodrilo con escultura y sufre brutal ataque: vea el video

Turista entró por error a recinto de cocodrilo creyendo que era una escultura. El ataque dejó más de 50 heridas y requirió cirugía urgente.
Turista confunde cocodrilo con escultura y sufre brutal ataque: vea el video

Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

Una joven contó cómo perdió su visa estadounidense tras una inesperada pregunta sobre su novio durante la entrevista consular.
Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

¿El feriado del 1.° de mayo se traslada y es de pago obligatorio? Esto dice la ley

Conozca cómo se pagará el Día del Trabajador 2025 en Costa Rica, qué sucede si se trabaja y si el feriado será trasladado o no este año.
¿El feriado del 1.° de mayo se traslada y es de pago obligatorio? Esto dice la ley

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.