Blogs

La Ingeniería Mecatrónica transforma vidas con prótesis robóticas innovadoras

Las prótesis robóticas desarrolladas por ingenieros mecatrónicos están revolucionando el campo de la medicina, devolviendo la movilidad y la esperanza a quienes han perdido extremidades. Descubrí cómo esta carrera está impactando la vida de personas con discapacidades y abriendo nuevas oportunidades para futuros profesionales.

La Ingeniería Mecatrónica está revolucionando el campo médico al permitir que los profesionales colaboren en el desarrollo de prótesis robóticas avanzadas. Gracias a sus múltiples habilidades, los ingenieros mecatrónicos trabajan junto a médicos, diseñadores y especialistas en inteligencia artificial para crear dispositivos que devuelven la movilidad y mejoran la calidad de vida de las personas con discapacidades.

Fidélitas
Creatividad y versatilidad. Los ingenieros mecatrónicos poseen una serie de habilidades que les permiten dar soluciones a desafíos complejos, como los relacionados con aplicaciones médicas. (Shutterstock)

En competencias internacionales, como el Cibatlón realizado en Suiza, participantes con prótesis robóticas han demostrado capacidades sorprendentes, desde caminar con fluidez hasta realizar tareas complejas. Estos logros subrayan el impacto de la Ingeniería Mecatrónica en la creación de soluciones innovadoras que imitan el movimiento humano.

El impacto humano de las prótesis robóticas

Las prótesis robóticas están cambiando la vida de personas con discapacidades, devolviéndoles la independencia y la capacidad de realizar actividades cotidianas. Estos dispositivos no solo restituyen la movilidad, sino que también ofrecen una nueva esperanza.

El Centro Nacional Suizo de Competencia en Investigación de Robótica organizó en 2016 el primer Cibatlón, una competencia donde personas con prótesis robóticas y exoesqueletos demostraron cómo estos dispositivos pueden potenciar sus capacidades. En noviembre de 2023, 51 equipos de 20 países se reunieron en Suiza para competir en diversas categorías, desde piernas prostéticas motorizadas hasta interfaces cerebro-computadora.

Un avance significativo en este campo fue presentado en Science Translational Medicine, donde un equipo liderado por Max Ortiz-Catalán desarrolló una prótesis conectada al sistema nervioso del usuario. Esta prótesis permite movimientos individuales de cada dedo, logrando una precisión impresionante mediante la implantación de electrodos y algoritmos de aprendizaje automático.

Habilidades de un ingeniero mecatrónico en el desarrollo de prótesis robóticas

Las habilidades de un ingeniero mecatrónico son esenciales para el diseño y desarrollo de prótesis robóticas. Estos profesionales combinan conocimientos en mecánica, electrónica y computación para crear dispositivos que imitan el movimiento humano.

En la Universidad Fidélitas, los ingenieros mecatrónicos se forman para desarrollar soluciones innovadoras, integrar nuevas tecnologías y colaborar en proyectos multidisciplinarios, esenciales en el desarrollo de prótesis que se unifican con el cerebro humano.

Componentes clave de una prótesis robótica

Las prótesis robóticas están compuestas por sensores, actuadores, controladores y materiales biocompatibles. Los sensores recopilan información del entorno y del usuario, los actuadores ejecutan movimientos precisos, y los controladores procesan la información para coordinar las acciones. El uso de materiales biocompatibles asegura que las prótesis sean seguras y cómodas para los usuarios.

El proceso de diseño y fabricación

El diseño de una prótesis robótica comienza con la identificación de las necesidades del usuario. Luego, se crean prototipos utilizando herramientas avanzadas como impresoras 3D y software de simulación. La integración de inteligencia artificial permite que las prótesis aprendan y se adapten a los movimientos del usuario, proporcionando una experiencia más natural y eficiente.

Fidélitas
Tareas complejas. Calibrar las prótesis robóticas para realizar tareas sencillas, como sostener objetos delicados es una tarea compleja, pero de gran impacto en la vida diaria de las personas. (Shutterstock)

Oportunidades para los ingenieros mecatrónicos

Los ingenieros mecatrónicos pueden trabajar en diversos campos como la robótica, la automatización industrial, la medicina y la investigación. La demanda de estos profesionales sigue en aumento, especialmente en áreas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas, como el desarrollo de prótesis robóticas.

La carrera de Ingeniería Mecatrónica ofrece amplias oportunidades de crecimiento. Los profesionales pueden participar en proyectos innovadores, trabajar en equipos multidisciplinarios y contribuir al avance de la tecnología. La Universidad Fidélitas, con su enfoque en la Metodología STEM y la colaboración con instituciones internacionales, prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mañana.

El futuro de la Ingeniería Mecatrónica en la medicina

La ingeniería mecatrónica está en constante evolución. En el futuro, veremos prótesis aún más avanzadas, capaces de integrar inteligencia artificial para mejorar su funcionalidad y adaptarse mejor a las necesidades de los usuarios.

TASKA ProstheticsUniversidad de Carolina del Norte
Desarrollaron una prótesis mioeléctrica, multiarticulada y resistente al agua capaz de sostener objetos entre los dedos, formar una pinza con los dedos, usar un teclado de computadora o sostener y pelar frutas.Realizaron un estudio en el que a partir de IA lograron que amputados aprendieran a caminar con prótesis robóticas en cerca de 10 minutos. La IA ajustó 12 parámetros mediante la técnica de prueba y error.

Hoy, los ingenieros mecatrónicos trabajan en prótesis que reemplazan las extremidades perdidas y mejoran las habilidades humanas. El desarrollo de exoesqueletos y dispositivos controlados por la mente abre nuevas posibilidades para personas con discapacidades, permitiéndoles realizar tareas complejas y vivir con mayor independencia.

Las habilidades de un ingeniero mecatrónico son vitales para el desarrollo de tecnologías que transforman vidas. Si te apasiona la idea de combinar creatividad y tecnología para impactar positivamente a la sociedad, la Ingeniería Mecatrónica es tu camino.

En la Universidad Fidélitas, te brindamos las herramientas y el conocimiento para que te desarrollés como un profesional con fuertes habilidades para enfrentar los desafíos del futuro y contribuir a una sociedad más inclusiva y tecnológica.

LE RECOMENDAMOS

Fifco anuncia venta a Heineken de negocio de bebidas, alimentos y venta al detalle

Heineken compra el 75% del negocio de bebidas y alimentos de Fifco en Costa Rica.
Fifco anuncia venta a Heineken de negocio de bebidas, alimentos y venta al detalle

Estas son las empresas que Heineken le compró a Fifco, incluida Cervecería Costa Rica

Fifco alcanzó un acuerdo vinculante con Heineken para vender en $3.250 millones el 75% del negocio de bebidas y alimentos en Costa Rica; compañía ya tenía 25%
Estas son las empresas que Heineken le compró a Fifco, incluida Cervecería Costa Rica

Fifco vende su negocio de bebidas a Heineken: ¿con qué se quedará la empresa costarricense?

Heineken llegó a un acuerdo de compra con Fifco de los negocios de bebidas, alimentos y comercio al detalle. Descubra con qué se quedará Fifco tras esta venta.
Fifco vende su negocio de bebidas a Heineken: ¿con qué se quedará la empresa costarricense?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.