RecreaTico

El cóndor pasa por San José y deja una enorme leche de tigre con salsa huancaína

EscucharEscuchar

El rumano Gheorghe Zamfir ejecuta la tubular flauta de pan, mamá de la zampoña (versión andina). Es un video en YouTube.

Con aquel sonido, él interpreta la zarzuela peruana “El Cóndor pasa…” y, entonces, el ambiente me traslada al meridional departamento de Arequipa.

Se dice en Perú que la leche de tigre es el caldo resultante de los enormes recipientes donde una vez sirvieron cebiche (más pescado) del bueno, bonito y barato o el verídico, valioso y vencedor ceviche. Con ‘b’ o con ‘v’, da igual.

Leche de tigre de casi medio litro. Foto: Osvaldo Calderón (Osvaldo Calderón)

Es ese jugo de limón que cuece trocitos de pescado, cebolla morada, ají, culantro y que reúne el sabor umami de esa mezcla perfecta. Es ese caldo cargado de sabor. Sucede similar con las diminutas boronas propias de las adictivas Picaritas o Tronaditas. Por cierto, hay que hacer algo con ellas; una receta, algo sabroso.

El que tengo al frente (jugo o caldo) es gigante y está servido en una jarra cervecera de unos 400 mililitros. Algo así como las de los ‘olafos’ que algunos bares y restaurantes tienen en sus menúes.

En este video puede dimensionar el tamaño:

El cóndor pasa por San José y deja una enorme leche de tigre con salsa huancaína
0 seconds of 28 hours, 34 minutes, 8 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
28:34:08
28:34:08
 
El cóndor pasa por San José y deja una enorme leche de tigre con salsa huancaína

En la actualidad, es común que cada artista culinario le ponga pizcas de creatividad a sus leches de tigre, prevaleciendo el hecho de que esta receta sea más caldo que pescado.

El colega Fernando Chaves se refiere a ella como “el alma del ceviche”, según el título de su artículo de junio de 2015.

“Tiene fama de afrodisíaca y de remedio para resacas. Al jugo preparado con conchas negras (chuchecas), se le conoce como leche de pantera", detalla Chaves Espinach.

En el Valle del Colca, “cuya formación data de unos 400 millones de años atrás, destaca el gran Cañón del Colca, uno de los más anchos y profundos del mundo” califica la UNESCO en su sitio web.

Así de profundo es el vacío cilíndrico de esta jarra que me sorprende, sin duda alguna, y es que siempre he disfrutado de esta ‘entrada-bebida’ en vasos de menor tamaño.

En el gran Cañón del Colca —unos 230 kilómetros al oeste del lago Titicaca— también vuelan los cóndor, aves no marinas de mayor envergadura del planeta (por detrás del albatros viajero).

Si la cigüeña traía bebés al mundo, esta ave carroñera se trajo la leche de tigre de Arequipa a San José con una pequeña escala en Lima.

La vi nacer junto al chef peruano Diego García Vela, quien la vende por ¢5.000 en su kiosco La Sucursal Limeña, dentro del mercado Amor de Barrio, en “La Cali”, San José.

Este comercio es parte del Club La Nación y les ofrece un 15% de descuento a sus tarjetahabientes.

A pesar de su enorme tamaño, es una ‘jarrilla’ —por no llamarla platillo— que satisface con estilo nutritivo por su jugo cítrico, su ‘sustancia' de pescado y su bajo contenido en lípidos.

Gin & Tonic con pétalos de rosa. Foto: Osvaldo Calderón (Osvaldo Calderón)

Once meses atrás publiqué un artículo de comida titulado “Atravesar San José a pie por un sánguche peruano”.

Enfatizaba en él que valía mucho la pena y que el tren (aún) está cerca para quienes se desplazan a Heredia, Alajuela o Cartago.

¡Claro! Porque a menudo viajo al este en ese medio de transporte.

En Instagram acostumbro subir fotos y videos relacionados con comida, árboles, animales, deportes y naturaleza. Algunas de ellas terminan convirtiéndose en publicaciones de este blog.

Estas otras lecturas podrían ser de su interés:

Sustancia con jarrete levanta muertos en cantina de barrio Amón. ¿Requisito? “Venir de goma”

Gua bao: las hamburguesas asiáticas al vapor que probé en San José

Comida de la Cochinchina en Costa Rica: probé rollos con salsa de maní, sopa Pho e historia

​Rösti: el plato típico de la comida suiza que se consigue en Cartago

​Mamalila: una casa antigua de más de 100 años es hoy un restaurante argentino en Cartago

¿Por qué debe ir a barrio Escalante a probar la hamburguesa Chuck Berry de Lupulus?

​Terraza italiana en Alajuela sorprende por sus espagueti frutti di mare

Pizzería napolitana en San José es la ‘Madre’: por su larga fermentación, bajo precio y exquisito sabor

Cafetería en Curridabat deleita con más de 16 sabores de cannoli, el postre de Sicilia

​Una milpa desgrana antojos en La Cali con esquites y mazorcada: ¡qué rico ser maicero!

Un ceviche en Escazú embruja el paladar: Es el mejor que he probado

Con esta comida callejera, quien peca y peca gana: es saludable, sabrosa y barata

Postres de Golden Sugar solo se ven con el corazón: lo esencial es invisible a los ojos

Nueva oferta gastronómica en Cartago

​Terraza italiana en Alajuela sorprende por sus espagueti frutti di mare

De un viejo parqueo josefino a un sitio donde la comida es la obra de arte

Del cielo caen pargo fresco y patacones: un barco encalló en Cartago y amenaza a las papas

Jacó alternativo, sensible al arte y amigo de la naturaleza

Chocolatería en San José ofrece comida de dioses: ya probé la mitad del menú para alcanzar la salvación​

En San José preparan un espagueti ‘en llamas’: lo probé y esta es la ardiente historia

​Cocina al vacío en Rohrmoser: la tica también es comida gourmet

El postre de Drácula se consigue en San Pedro: mágico, barato y hasta en sánguche tocino-chipotle

El restaurante escondido en un segundo piso donde el aguacate es la estrella del menú

​¡Bumm! Mi paladar explotó en San José con los exóticos sabores de Oriente Medio

Osvaldo Calderón

Osvaldo Calderón

Periodista con grado de licenciatura en Comunicación y Mercadeo. Gestiona redes sociales de las marcas de Grupo Nación desde el año 2014. Apasionado de la fotografía digital.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.