Vistazo al mundo

Estados Unidos y El Salvador, una relación que se complica

La tensión aumentó luego de que la Administración de Joe Biden impuso sanciones a tres funcionarios clave del gobierno de Nayib Bukele

EscucharEscuchar

Si preferís recibir este blog en tu correo electrónico, registrate al boletín Vistazo al Mundo desde este enlace.

__________________________________

Estados Unidos y El Salvador siguen enfrentados. Esta semana, en medio de la cumbre de la democracia que presidió Joe Biden, el Departamento del Tesoro anunció sanciones para tres funcionarios clave del gobierno de Nayib Bukele.

El miércoles, el Tesoro impuso medidas contra Osiris Luna Meza, viceministro de Justicia y director general de cárceles, y Carlos Amílcar Marroquín Chica, director de Reconstrucción del Tejido Social, y los acusó de encabezar negociaciones secretas con las pandillas Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18, para que estas redujeran el número de homicidios a cambio de incentivos económicos y beneficios carcelarios en favor de sus líderes presos.

El director de la Dirección General de Centros Penales (DGCP), Osiris Luna, llega a una prisión, en Quezaltepeque, El Salvador, el 4 de setiembre del 2021. (YURI CORTEZ/AFP)

“Sabemos que el crimen organizado respaldado por actores corruptos puede desestabilizar el Estado de derecho, erosionar la confianza en las instituciones públicas y debilitar la gobernabilidad democrática”, afirmó el secretario de Estado, Antony Blinken, en un comunicado.

Una investigación del diario digital El Faro reveló en agosto el pacto secreto entre el gobierno salvadoreño y las pandillas. Mantener ocultas las conversaciones podría beneficiar a Bukele en caso de que busque la reelección presidencial.

En tanto, el jueves, la Administración de Biden también castigó a Martha Carolina Recinos, jefa de Gabinete del mandatario por haber dirigido “un esquema de corrupción multimillonario en múltiples ministerios”.

Según el gobierno estadounidense, Recinos lideró una estructura que infló contratos y desvió fondos durante la pandemia para beneficio económico suyo y de otros asesores de Bukele. El presidente tildó de “absurdas” las acusaciones contra la funcionaria. Mientras que el jefe de la diplomacia estadounidense para Latinoamérica y el Caribe, Brian A. Nichols, tuiteó que están “abiertos al diálogo y a una mejor relación pero no a costa de guardar silencio ante acciones dañinas”.

Manifestantes en una protesta contra el presidente Nayib Bukele, en San Salvador, el 12 de diciembre del 2021. (MARVIN RECINOS/AFP)

Las sanciones, aplicadas bajo la Ley Global Magnitsky del 2017, suponen el congelamiento de cualquier activo que los involucrados puedan tener en Estados Unidos y les prohíbe toda transacción a través del sistema financiero estadounidense.

Esta no es la primera vez que la potencia norteamericana toma acciones contra El Salvador. En setiembre, incluyó en su lista de personalidades corruptas a cinco magistrados salvadoreños por “socavar la democracia” e “interpretar la Constitución” de manera que Bukele pudiera presentarse a la reelección.

Aunque el punto más bajo entre ambos gobiernos se dio el 22 de noviembre, cuando la encargada de negocios de la Embajada estadounidense en San Salvador, Jean Manes, anunció que dejaba el país debido a las “decisiones antidemocráticas”, las cuales, indicó, deterioraron la relación con Estados Unidos.

Otros temas relevantes de la semana

Devastadores tornados dejan cerca de 80 muertos en Estados Unidos

Decenas de tornados devastadores arrasaron cinco estados de Estados Unidos entre el viernes y el sábado, dejando cerca de 80 personas muertas.

Familiares acuden desconsolados a identificar a víctimas de accidente de migrantes en México

Familiares de los migrantes fallecidos en un accidente de carretera en el sur de México acudieron este fin de semana desconsolados a la morgue de Tuxtla Gutiérrez, para identificar a sus seres queridos.

Velas encendidas en el lugar del accidente en la carretera Tuxtla-Chiapa de Corzo, en el estado de Chiapas, México el 10 de diciembre del 2021. (ALFREDO ESTRELLA/AFP)

Masacre de El Mozote, una herida de 40 años que aún sangra en El Salvador

Hace cuatro décadas, militares en El Salvador mataron allí a 988 personas, la mitad niños, y aún nadie paga por ello.

__________________________________

Si tenés algún comentario o consulta podés escribirme a ximena.alfaro@nacion.com.

En caso de que te interese recibir este blog en tu correo electrónico, registrate al boletín Vistazo al Mundo desde este enlace.

Ximena Alfaro M.

Ximena Alfaro M.

Periodista en la sección El Mundo. Bachiller en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas. Escribe sobre temas relacionados con el acontecer internacional.

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Final entre Saprissa y Alajuelense: ya hay día y hora para el primer partido

Los dos grandes del fútbol nacional, Saprissa y Alajuelense, ya fijaron horario para el duelo por la segunda fase del Torneo Clausura
Final entre Saprissa y Alajuelense: ya hay día y hora para el primer partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.