Presentado por:
De los 138 años de funcionamiento de la compañía Coca-Cola, Costa Rica tiene una larga y entrañable relación con la marca, que apareció en nuestro país en la década de los 30 del siglo pasado, a pesar de que hace 90 años no sumábamos ni al millón de habitantes.
¿Qué hizo que una marca global pusiera sus ojos en un territorio y mercado diminuto para establecer una distribuidora que ha pasado a ser la más importante del subcontinente?
De acuerdo con William Segura, director de comunicación de Coca-Cola para Centroamérica, la cercanía al Canal de Panamá, administrado por 99 años --hasta 1999-- por autoridades de Estados Unidos, entre otras consideraciones geo estratégicas, hicieron que Coca-Cola asentara una de sus bases aquí.
Con el paso de los años, la relación comercial se fue solidificando hasta que hace 55, a finales de los 60, abrió en San José la planta de concentrados que por medio siglo estuvo en La Uruca, pero desde mediados del 2020, se trasladó a su nueva sede en Liberia, Guanacaste, lo que significó el inicio de una nueva etapa de expansión y consolidación de la compañía.
Tecnología de punta
“En estos 138 años, la compañía ha confiado en el talento costarricense y lo sigue haciendo; prueba de ello es el traslado de la antigua planta que estuvo en la Uruca, a Liberia. Se trata de una planta 2.0, altamente tecnificada que ostenta la mayor tecnología de punta en innovación”, explica el director corporativo.
El edificio cuenta con robots para el empacado de productos, procesos guiados por sensores y láser, y todo el proceso productivo está muy alineado con reconocidas certificaciones de sostenibilidad y medioambientales.
Esta planta en Guanacaste constituye el modelo hacia donde quiere dirigirse la compañía en un futuro cercano, cuando las edificaciones actuales requieran de renovación en la producción de concentrados y de jarabes.
La decisión de trasladar la producción de bebidas y concentrados a Liberia tuvo que ver con las condiciones estratégicas de esa provincia y las necesidades de expansión de la marca, como su cercanía con la frontera norte, que facilita la exportación de productos a los países del norte del istmo, y al aeropuerto Daniel Oduber, así como a los puertos del Pacífico del país y de la región.
“Definitivamente, Guanacaste es una zona muy interesante para el manejo de los concentrados y las posibilidades de llegar a los mercados con los que trabajamos”, recalca William Segura.
La planta de bebidas y concentrados liberiana tuvo un costo aproximado de 50 millones de dólares y con su apertura, Coca-Cola Costa Rica ha podido duplicar la producción de sus concentrados y otros componentes.
Al ampliar la producción al doble, la compañía ha incrementado la exportación hacia 27 países de Centroamérica, el Caribe y Perú.
Cabe recordar que, además de la producción de bebidas y concentrados, en el país existe una planta envasadora, propiedad de Coca-Cola FEMSA, ubicada en Calle Blancos donde se mezclan, gasifican, envasan y distribuyen las marcas que se distribuyen en el país.
Sede regional
La oficina administrativa Coca-Cola Costa Rica tiene varios años de existir, pero cuando la empresa global administraba sus operaciones como unidades de negocio antes del 2020, desde San José se atendía a toda Centroamérica, el Caribe y los países andinos, explica su director de comunicación William Segura.
Después del 2020, la empresa impulsó modificaciones en su modelo operativo y administrativo; las unidades de negocio dejaron de existir y se crearon las unidades operativas que aglutinaron antiguas unidades de negocio.
Es así como se creó la gran unidad de negocio para América Latina, incluido Brasil, cuya sede está Costa Rica desde finales del 2023. “Se buscó unificar las 4 unidades de negocio en una gran unidad operativa que trabaja como un bloque”, añadió Segura.
Esta unidad operativa para Latinoamérica actualmente cuenta con personas colaboradoras entre sus sedes de Escazú y Liberia, pero junto con el personal de la planta embotelladora Coca-Cola FEMSA, la cantidad de personal colaborador asciende a más de 1.500 personas.
¿Qué acciones futuras tiene Coca-Cola Company para la región?
Es importante resaltar que, Coca-Cola Costa Rica ostenta la categoría de ser el primer agro exportador del país, según la oficina Promotora de Comercio Exterior (Procomer) y está entre los primeros tres exportadores totales del país.
“Seguiremos en lo que estamos, dependiendo y ajustándonos en los cambios que haya en la región. El hecho de estar en Costa Rica, creemos que es una apuesta segura por el país y la ubicación geográfica ya que desde aquí no estamos tan lejanos en distancia y tiempo de los mercados del continente y el país ofrece esas posibilidades de movilidad”, concluye William Segura.
Hitos históricos de Coca-Cola
- El 8 de mayo de 1886, John S. Pemberton creó la Coca-Cola, en Atlanta, Georgia, Estados Unidos. Se vendía en la farmacia Jacobs. Fue el contador de la empresa, Frank Robinson quien la bautizó como Coca-Cola, porque consideró que las dos ‘C’ quedarían bien en la publicidad impresa. En el primer periódico que se imprimió la publicidad, se la denominaba como “una bebida deliciosa y refrescante”.
- 1888. Pemberton registra su etiqueta “jarabe y extracto de Coca-Cola, como propiedad intelectual en el registro intelectual en la Oficina de Patentes de Estados Unidos.
- 1892. Asa Candler adquiere la marca y al año siguiente, puede pagar dividendos a sus accionistas.
- 1895. En este año, la Coca-Cola se vende y se bebe en todos los estados de Estados Unidos.
- 1898. Se construye la primera sede de Coca-Cola en Estados Unidos.
- 1904. Se alcanza la venta de un millón de galones de Coca-Cola.
- 1906. Comienza a embotellarse la bebida en Canadá, Cuba y Panamá.
- 1912. Se comienza a embotellar en Filipinas.
- 1916. Aparece la icónica botella de Coca-Cola, diseñada por Alexander Samuelson y patentada por Root Glass Company.
- 1919. Se abren las primeras plantas embotelladoras en Europa, en París y Burdeos.
- 1919. La marca es comprada por $25 millones por un grupo de inversores encabezado por Ernest Woodruff.
- 1923. Se introduce el envase en cartón para 6 bebidas, una innovación disruptiva para la industria de las bebidas. Ese mismo año se patenta el cartón.
- 1925. Se declara secreta la fórmula de Coca-Cola y se guarda en la bóveda del Trust Company Bank, en Atlanta, Georgia.
- 1926. Se crea el Departamento Exterior de la compañía para suministrar los concentrados a embotelladores extranjeros en Bélgica, Bermuda, China, Colombia, Alemania, Haití, Italia, México, Países Bajos y España.
- 1928. La marca inicia su larga asociación con los Juegos Olímpicos, suministrando bebidas de varios tipos en las competencias, hasta la fecha.
- 1929. Aparece el primer vaso de vidrio de la marca y se lanza el primer refrigerador abierto estándar de la compañía.
- 1933. Aparece el primer dispensador automático de bebidas, el Dole Master, en la Feria Mundial de Chicago.
- 1938. La marca entra en Australia, Austria, Noruega y Sudáfrica.
- 1941. Se diseñan y circulan los primeros vasos de cartón de la marca.
- 1943. Durante la II Guerra Mundial, más de 64 embotelladoras portátiles se envían a Asia, Europa y el norte de África y se distribuyen 5.000 millones de botellas de Coca-Coca.
- 1945. Coke se convierte en marca registrada de la compañía.
- 1951. La marca comienza a introducir en su publicidad a los primeros afroamericanos.
- 1953. Aparecen las primeras mujeres afroamericanas en la publicidad de la marca. También se comienza a distribuir la bebida en botellas de 10, 12, 16 y 26 onzas.
- 1960. Se introducen latas de 12 onzas para hacer más transportable las bebidas. Coca-Cola Company adquiere Minute Maid Corporation.
- 1966. Se lanza Fresca, bebida sin azúcar con sabor a cítricos.
- 1969. Se modifica el logo con un esquema en blanco y rojo.
- 1976. Coca-Cola y la Federación Internacional de Fútbol Aficionado (FIFA) acuerdan el primer patrocinio con un organismo de deporte internacional.
- 1978. La marca entra de nuevo en China, tras 30 años de ausencia.
- 1980. Se abre la primera planta embotelladora en China.
- 1985. Por primera vez en 99 años, se cambia la fórmula de la bebida Coca-Cola. 79 días después la marca vuelve a su fórmula original. Ese año se comienza a embotellar en Rusia, antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
- 1992 Sale al mercado Powerade y se designa como bebida oficial de los Juegos Olímpicos.
- 2011. Coca-Cola celebra 125 años de la marca.
- 2019. Sale al mercado la Coca-Cola Life edulcorada con stevia.

Para

BRAND VOICE es la unidad de generación de ideas y contenidos de GRUPO NACIÓN para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por Brand Voice.