BRANDVOICE
contenido patrocinado

Conozca el edificio que redefinirá el futuro de educación superior de Costa Rica

La U Fidélitas inauguró el Edificio de la Innovación, un espacio de vanguardia en San Pedro de Montes de Oca con laboratorios de última tecnología, para fortalecer las habilidades de los futuros profesionales y fomentar una mentalidad emprendedora única en la región.

U Fidélitas
Momento cumbre. Representantes universitarios procedieron a cortar la cinta inaugural del Edificio de Ia Innovación en el acceso principal a la primera planta.

Este 22 de mayo del 2024, a las 10:30 a. m., la Universidad Fidélitas celebró la inauguración de su nuevo Edificio de la Innovación en el campus ubicado en San Pedro de Montes de Oca. La estructura posee un área de construcción de 2.478,64 m2 distribuidos en cinco niveles.

El evento marcó un hito en el compromiso de la institución con la excelencia educativa y la formación de profesionales capacitados para enfrentar los retos del futuro.

Se hicieron presentes a la actividad distintas personalidades como Roberto Alvarado Astúa, director general de Digepyme, oficina del Ministerio de Economía, Industria y Comercio; Andrea Fonseca Herrera, de la División de Evaluación y Acreditación de SINAES, representantes de Conesup, del Colegio de Profesionales en Informática y Computación, del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), miembros de la junta directiva de Universidad Fidélitas y diferentes medios de prensa, así como personal académico y representantes estudiantiles.

La jornada inició con un discurso a cargo de la rectora Emilia Gazel Leitón, quien destacó la relevancia del nuevo edificio en la formación de profesionales con sólidas habilidades esenciales, impulsadas por los dos espacios de última generación ubicados en el primer nivel de la edificación: el Laboratorios de Telecomunicaciones, para los estudiantes de Ing. en Telecomunicaciones y el Laboratorio de Robótica Industrial, equipado con tecnología de punta en neumática, hidráulica, soldadura y robótica industrial, entre otros.

Ambos espacios permitirán fortalecer el aprendizaje de diversas ingenierías bajo la Metodología STEM, respaldada por la red internacional CDIO.

La rectora también mencionó la existencia del Laboratorio de Innovación en el tercer nivel, un espacio dedicado a la definición de ideas, prototipado y testeo de nuevos productos y procesos.

U Fidélitas
Espacios para impulsar la creatividad. El Laboratorio de Innovación cuenta con un espacio de trabajo abierto a estudiantes de todas las carreras donde podrán utilizar equipo tecnológico rodeados de arte que fomenta el ingenio.

Este laboratorio es fundamental para la educación en emprendimiento, fortalecida por el convenio con Babson Collaborative for Entrepreneurship Education. Jamie Kendriosky, representante de Babson, envió un emotivo mensaje por video para felicitar a la Universidad Fidélitas por este gran evento.

Kendriosky enfatizó en la importancia de fomentar una mentalidad emprendedora que permita a los estudiantes ver oportunidades donde otros ven problemas.

Asimismo, Gazel Leitón destacó la amplitud y versatilidad de los niveles 4 y 5, que cuentan con amplios balcones y una hermosa vista hacia el sur de la GAM. Estos espacios fueron pensados para albergar las múltiples actividades académicas que desarrolla la universidad, dentro de las cuales, la más reciente será la Hackatón País del Reto Marte.

Tras los discursos, se realizó el corte de la cinta inaugural en el acceso al segundo nivel, donde se ubica el Food Court, un área con capacidad para 175 personas que ofrece zonas para el descanso y socialización de los estudiantes.

La ceremonia estuvo cargo de Indiana Marín Román, presidenta de la junta directiva de U Fidélitas, Santiago Fernández Anglada, vicepresidente ejecutivo, y la rectora Gazel Leitón.

Los invitados mostraron gran interés y curiosidad por las nuevas instalaciones, por lo cual, tras el acto protocolario, dio inicio el recorrido por la edificación.

La visita comenzó en los laboratorios de Telecomunicaciones y Robótica Industrial. Los asistentes quedaron asombrados por los brazos robóticos en funcionamiento y otros equipos avanzados. Los espacios amplios y bien iluminados permitirán un fluido intercambio de ideas, así como el trabajo en equipo, aspectos clave para una educación basada en la Metodología STEM.

Posteriormente, los invitados se dirigieron al Laboratorio de Innovación en el tercer nivel, donde murales vibrantes que inspiran creatividad e innovación, captaron la atención de todos, ya que añaden un toque artístico que complementa la modernidad de las instalaciones, generando un ambiente de entusiasmo y expectativa.

Dentro del Laboratorio de Innovación, las impresoras 3D, los equipos de realidad aumentada y las fresadoras, despertaron gran interés y admiración. Los asistentes destacaron la amplitud y la versatilidad del laboratorio, que estará disponible para todas las carreras y ha sido diseñado para fomentar el trabajo colaborativo y el desarrollo de proyectos multidisciplinares.

También en el tercer nivel, se encuentran los dos talleres especializados para la carrera de Arquitectura con Énfasis en Sostenibilidad, única en Centroamérica, lo que brindará un espacio óptimo para el desarrollo de proyectos, maquetas y la socialización del conocimiento.

U Fidélitas
Equipo de vanguardia. Los distintos laboratorios cuentan con equipo moderno que permitirá a los estudiantes fortalecer sus habilidades esenciales y prepararse dentro de entornos reales para el mundo laboral.

La atmósfera general entre los participantes del evento fue de satisfacción e ilusión por las oportunidades educativas que este nuevo edificio ofrecerá a los futuros profesionales de Costa Rica.

El evento concluyó con una recepción en el amplio balcón del tercer nivel, donde los asistentes disfrutaron bocadillos, música y el atractivo paisaje divisado desde allí. El ambiente festivo se reflejó en las impresiones de todos sobre el nuevo edificio y la camaradería evidenció el orgullo y la emoción de formar parte de este nuevo capítulo en la historia de la Universidad Fidélitas.

La inauguración de este edificio no solo representa un avance significativo para la Universidad Fidélitas, sino también un aporte valioso para el ecosistema educativo y tecnológico de Costa Rica.

Con la creación de espacios modernos y bien equipados, la universidad refuerza su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados. Este nuevo centro permitirá a los estudiantes desarrollar proyectos innovadores y prepararse para los desafíos del mercado laboral, posicionando a la U Fidélitas como un referente en educación superior y tecnología en la región.