BRANDVOICE
contenido patrocinado

Fundación Arquitectura Solidaria: la otra cara de los conciertos en Parque Viva

Detrás del escenario, Parque Viva ha construido un modelo de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que está transformando su entorno de manera tangible y sostenible, demostrando que el entretenimiento y el bienestar comunitario pueden ir de la mano.

Presentado por: Parque Viva

BradVoice

Asistir a un concierto en Parque Viva es todo una experiencia. Desde que compramos la entrada ya se comienza a sentir la emoción; la idea de corear las canciones hasta quedar afónico, compartir con amigos y dejarse llevar por la energía del público, es una sensación que llena el alma. Pero la magia de Parque Viva no termina cuando se apagan las luces del escenario. Detrás de cada evento hay un compromiso real con el bienestar de la comunidad.

Jesse & Joy con casi dos décadas de trayectoria musical con exitos como "Espacio Sideral", "Dueles", "Ecos de Amor", "Te Esperé", "Corre" y muchas más.
Parque Viva, Anfiteatro Coca Cola, concierto Jesse & Joy en Costa Rica. (Jorge Navarro para La Nacion /Jorge Navarro para La Nación y La Teja.)

Cada vehículo estacionado en el Parque durante un evento masivo, contribuye directamente a mejorar la calidad de vida en La Guácima. Un porcentaje del parqueo se traduce en nuevas aceras, podas de árboles, mejoras en instalaciones públicas y apoyo a instituciones clave como la Cruz Roja y la policía local. Así, el entretenimiento y la responsabilidad social se entrelazan en un modelo que transforma el entorno de manera tangible y sostenible.

Desde 2023, Parque Viva ha implementado un programa de retribución comunitaria, destinando parte de sus ingresos a proyectos que benefician a los habitantes de La Guácima.

“Trabajamos de la mano con grupos comunales para identificar las necesidades prioritarias, financiarlas y darles el seguimiento necesario para llevarlas a cabo”, explica Pedro Abreu, Director Ejecutivo de Grupo Nación.

De acuerdo con Willy Calderón Mora, Director de la Fundación Arquitectura Solidaria, empresa proveedora de Grupo Nación, por medio de la cual se gestiona el programa Parque Viva Comunidad; cuando se hizo el primer diagnóstico, la principal queja de los vecinos fue el congestionamiento vial durante los eventos. “De ahí surge la iniciativa de que por cada vehículo que ingresa a Parque, se destinara 1 dólar para proyectos comunitarios. No se trata solo de entretenimiento, sino de crear un legado positivo en nuestra comunidad”, afirma.

Parque Viva
Vecinos de las comunidades durante las reuniones de revisión de proyectos. (Parque Viva/Parque Viva)

El avance y la ejecución de los proyectos se revisa cada tres meses para evaluar si se le da continuidad o si se apoya una nueva iniciativa. Calderón es enfático al afirmar que todo el proceso se trabaja de forma muy participativa.

“Nosotros ponemos los fondos a disposición de la comunidad. Para ser tomados en cuenta, los proyectos deben cumplir una serie de criterios de selección; como su impacto y ejes temáticos. Nosotros avalamos que cumplan estos criterios, pero al final son las comunidades las que proponen y aprueban los proyectos”, explica Calderón.

Algo muy interesante de este modelo es que ha logrado fortalecer el tejido social, por medio de una mayor cohesión entre las comunidades aledañas al Parque; ya que la dinámica requiere el consenso de la mayoría para decidir cómo se utilizarán los fondos.

Aceras en Parque Viva RSE
(Cortesía/Cortesía)

“Un claro ejemplo de ello es justamente el proyecto de la transformación de las instalaciones de Fuerza Pública en Guácima Centro, en el que se está trabajando actualmente, y en el cual todas las comunidades estuvieron de acuerdo, precisamente por la relevancia de la seguridad en la zona”, dice Willy.

Proyectos que cambian vidas

Si bien la Fundación Arquitectura Solidaria comenzó a gestionar los proyectos de Parque Viva Comunidad hace solamente 2 años, ya se percibe su impacto tangible; con una variedad de propuestas que impactan a muchas personas.

Pero el aporte, más allá de construir aceras -que definitivamente son importantes para la conectividad de las comunidades- se enfoca en las preocupaciones de los vecinos.

Parque Viva donaciones
Graduación de niños de escuela en las instalaciones de Parque Viva. El préstamo de instalaciones es parte del programa “Contá con el Parque". (Cortesía/Cortesía)

“El programa es bastante dinámico. Vamos atendiendo las distintas solicitudes; y se modifica en función a la demanda. Por ejemplo, recientemente habilitamos el tema de apertura para que los vecinos vengan a caminar, esto por iniciativa de los vecinos de Rincón Herrera, y poco a poco van surgiendo las necesidades y en función a ello vamos ajustando el aporte”, explicó Calderón.

Algunos proyectos

En casi dos años, el programa ha beneficiado a más de 12 organizaciones con una inversión superior a los 36 millones de colones. Entre los proyectos se destacan:

  • Infraestructura escolar y comunitaria: Se ha invertido en la mejora de aulas y espacios públicos, asegurando mejores condiciones para la educación y el esparcimiento.
  • Donación de equipo especializado: Se ha brindado apoyo a la Cruz Roja con camillas, desfibriladores y otros insumos clave para la atención de emergencias.
  • Fomento del deporte: Se han patrocinado uniformes y equipos deportivos para jóvenes, promoviendo estilos de vida saludables y fortaleciendo el sentido de comunidad.
Parque Viva donaciones
Mejora del piso del EBAIS de Rincón Herrera. (Cortesía/Cortesía)
  • Salud pública: Se invirtió en la colocación de pisos cerámicos en el EBAIS de Rincón Herrera, mejorando las condiciones del centro de salud.

Además, en 2023, Parque Viva donó 281 entradas a organizaciones locales, con un valor superior a los $42,150, permitiendo que muchas personas accedieran a experiencias culturales y de entretenimiento a las que de otro modo no tendrían acceso.

Incubus gira Morning View y telonero el grupo nacional Magpie Jay
23/03/25 Alajuela, La Guácima Parque Viva, Anfiteatro Coca Cola. (JorgeNavarro para LaNacionyLaTeja/Jorge Navarro para La Nación y La Teja.)

Más allá de las donaciones y mejoras en infraestructura, Parque Viva se ha convertido en un motor económico para la región. “Nos sentimos orgullosos de ser un vecino que genera oportunidades laborales”, señala Abreu. Durante la realización de eventos, se generan empleos temporales en diversas áreas, desde seguridad hasta logística y gastronomía, beneficiando a cientos de familias.

Un líder en la industria del entretenimiento con visión social

El modelo de negocio de Parque Viva no solo lo posiciona como el principal centro de eventos en Costa Rica, con un 70% de participación en el mercado de eventos de entre 3 mil y 15 mil personas, sino que también lo consolida como un referente en gestión socialmente responsable.

Incubus gira Morning View
23/03/25 Alajuela, La Guácima Parque Viva, Anfiteatro Coca Cola, concierto de Incubus gira ‘Morning View + The Hits’. (JorgeNavarro para LaNacionyLaTeja/Jorge Navarro para La Nación y La Teja.)

En su estrategia de crecimiento, Pedro Abreu adelantó que el recinto se encuentra en proceso de colaboración con FIFCO para abrir en sus instalaciones el segundo Bar Imperial del país, lo que promete generar aún más dinamismo económico para la comunidad.

Cada evento en Parque Viva es más que un espectáculo: es una oportunidad para cambiar vidas. “Queremos que quienes nos visitan no solo disfruten al máximo, sino que también sepan que, al hacerlo, están contribuyendo al desarrollo de La Guácima”, concluye Abreu.

Con este modelo de gestión responsable, Parque Viva Comunidad demuestra que el entretenimiento puede ser una fuerza positiva para el desarrollo local. Así, el recinto no solo se consolida como centro de cultura y diversión, sino también como un vecino comprometido con su comunidad.

logo

Para

logologo

BRAND VOICE es la unidad de generación de ideas y contenidos de GRUPO NACIÓN para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por Brand Voice.

Shirley Ugalde

Shirley Ugalde

Periodista graduada de la Universidad de Costa Rica. Durante 10 años editó una revista de gastronomía y turismo.