Doscientos años después de la declaración de Costa Rica como país independiente, no existía un monumento que honrara el hecho más importante en la trayectoria histórica de cualquier país. Esto cambió con la develación del Monumento “Costa Rica Victoriosa”, que tuvo lugar este 29 de octubre en la Plaza Mayor de Cartago. El trabajo es el resultado de una alianza público-privada en la que Mucap participó como contratista y donador de la obra tras el planteamiento hecho por la Municipalidad de Cartago.
El lugar donde se instaló el monumento fue elegido debido a que fue precisamente en la Plaza Mayor de la ciudad colonial de Cartago en donde, el 29 de octubre de 1821, se firmó el Acta de Independencia de Costa Rica.

En “Costa Rica Victoriosa” aparece una mujer con alas que simboliza la vida, la paz y la libertad de Costa Rica, en una actitud de vuelo y en representación de la grandeza de nuestra democracia, así como en homenaje al arte de los ancestros y el futuro de la patria. Además de esto, la estructura principal está descansando en un pedestal alrededor del cual se colocaron 200 piezas de granito volcánico, representando cada año de independencia.
El proyecto contó con el aval del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (Cicopac), del Ministerio de Cultura y Juventud, así como el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos y la Municipalidad de Cartago. La concreción del proyecto se logró en tan solo siete meses, sin que esto se convirtiera en un impedimento para obtener un resultado impactante y de la más alta calidad
“Esta donación nos honra y enorgullece pues luego de 200 años de vida independiente, Costa Rica finalmente tendrá un monumento dedicado a este hecho tan importante,y precisamente en la conmemoración del Bicentenario”.
— Eugenia Meza, Gerente General de Mucap
Con respecto al nombre del monumento Meza asegura: “La victoria de Costa Rica no corresponde tanto a haber obtenido la independencia, sino a que ha logrado mantenerla, hasta ahora, durante 200 años. Este monumento también nos recuerda que la independencia y la libertad no son una herencia de nuestros antepasados, sino sobre todo un camino que también nosotros debemos recorrer, día a día, pues tenemos la responsabilidad de cuidarlas y de hacernos responsables, enseñando lo mismo a las nuevas generaciones”.
Ángel Lara Vargas fue el encargado de realizar el monumento. Fue elegido por su versatilidad para trabajar en diferentes materiales, y su especialidad para realizar esculturas de gran tamaño. Su obra hoy se expone en países como Australia, Alemania, Rusia, Estados Unidos y Corea del Sur.
Compromiso con la visión de Mucap
El involucramiento de Mucap para hacer realidad el monumento se enlaza con su meta de que, cada cinco años, buscan dejarle un legado a la comunidad y al país. Si bien era en el 2020 que correspondía cumplir dicha misión, la pandemia dificultó la concreción de sus programas de Responsabilidad Social Empresarial.

“Este proyecto calza a la perfección con nuestros programas de responsabilidad social empresarial, que trascienden el giro de nuestro negocio y nos permiten influir positivamente en la sociedad en general”, comenta la Gerente General de Mucap.
Como parte de su misión, Mucap se mantiene generando programas de vivienda para diferentes segmentos de la sociedad, así como procurando el financiamiento para la pequeña y mediana empresa con la intención de fortalecer el empleo. Esto es posible por medio de fondos propios, así como con el programa de Banca para el Desarrollo.
Otro de los avances de Mucap para los próximos años es la digitalización, permitiéndole a la población reducir la necesidad de acudir a las agencias bancarias. Esto lo han logrado digitalizando trámites en el sitio de Conexión Mucap o en sus aplicaciones móviles. También facilitan que las Pymes llenen formularios digitales y, a final de año, que también se puedan solicitar créditos de vivienda de esta forma para reducir tiempos.